¿Qué tiene de interesante… la trilogía de superhéroes de M. Night Shyamalan? Parte I de III: UNBREAKABLE (2000)

La trilogía del peculiar director Shyamalan

He de reconocer que disfruto mucho ir al cine. Me apasiona, para dejarlo claro. No sé si tenga o no buen gusto, pero sé cuando algo me gusta, me es ameno o me deja “algo” en qué pensar. En esta innecesaria introducción, quiero dejar claro que este breve análisis no es objetivo ni de alguien versado en el arte cinematográfico, sino meras opiniones, fundamentadas con las de otros personajes más o menos conocedores del tema.

La película que quiero analizar en esta primera parte destaca por su originalidad y atemporalidad: UNBREAKABLE(2000) ¿Por qué la menciono como original y atemporal? Primero, por la forma de abordar a un superhéroe, no como un ser perfecto, sino defectuoso, inseguro, con problemas REALES y un sinfín de pormenores que lo hacen HUMANO, a pesar de ser alguien EXTRAORDINARIO. Y es atemporal, porque los personajes de historietas en muchos casos son un símil a dioses, tal como lo han abordado otras películas -por ejemplo, Man of Steel, Wonder Woman, Thor…-

Esta cinta fue escrita, producida y dirigida por M. Night Shyamalan, quien es uno de los directores cinematográficos más polémicos de los últimos años. Tras haber saltado a la fama mundial con Sixth Sense, tuvo una serie de éxitos y tropiezos que lo hicieron objeto de burla de críticos y de internautas por igual. En esta entrada, analizaremos su segundo largometraje y las peculiaridades que un servidor ha encontrado.

Nunca sucedió, pero así se creía.
Bruce Willis y Samuel L. Jackson: protagonistas de Unbreakable


La cinta es protagonizada por Samuel L. Jackson y Bruce Willis, quienes muestran una química muy interesante y que nos mantiene pegados a la butaca, hasta su revelador y muy interesante final. El filme inicia con el nacimiento de Elijah Price, un niño que padece la condición llamada osteogéneses imperfecta tipo I, que hace que sus huesos sean muy frágiles y proclives a fracturarse. De hecho, su madre alumbra al infante con sus extremidades fracturadas, lo que marcará el resto de su vida.

Posteriormente, la película nos presenta al protagonista, David Dunn, un hombre común y corriente, quien labora como guardia de seguridad de un estadio en Filadelfia-la ciudad cliché de Shyamalan-. Éste aborda el tren de su ciudad a Nueva York y tras unos minutos de haber iniciado el viaje, se descarrilla y mueren cientos de personas, quedando solo un sobreviviente: ÉL. Pero no solo sobrevive, sino que sale ILESO del percance que costó la vida a virtualmente todos los pasajeros. Tras esto, encontrará una peculiar invitación de un lugar llamado Limited Edition que le pregunta: ¿Cuántos días de tu vida has estado enfermo?

Pregunta importante…

Tras meditarlo, descubre que no recuerda haber estado enfermo y es ahí donde se detona la trama, pues David buscará respuestas ante su extraña condición, mismas que espera encontrar en esa extraña invitación…

Posteriormente, la cinta nos muestra un recuerdo del joven Elijah, con un brazo roto y deprimido, ya que todo mundo le dice MISTER GLASS, debido a su fragilidad crónica. Su madre, para alentarlo, decide regalarle “algo” que se encuentra afuera de su casa: UN CÓMIC. Esta acción será el catalizador de vida del niño. Quisiera que notaran que se parece MUCHO esa publicación a otras: Action Comics 1 y Detective Comics 1. Los pongo a continuación para que se hagan un criterio.

Active Comics-Unbreakable-
Action Comics 1

Elijah creció y se se volvió un hombre sumamente culto, miembro respetable de la sociedad y un curador-propietario de la galería ya mencionada, la cual se especializa en arte y demás producciones alrededor de los cómics o historietas. Su tarjeta de presentación trae al personaje de la tira cómica de Active Comics y nos muestra su minimalismo y su gusto por el color morado-mismo que es representado en su vestimenta Y EN VARIOS MOMENTOS DE LA PELÍCULA.-

La tarjeta de presentación de la galería.

Una de las escenas que personalmente encuentro más interesantes del filme es cuando un potencial cliente está a punto de comprar el boceto del cómic que apreciamos y Elijah, quien se detuvo a explicar los detalles artísticos de la obra, entra en shock cuando se entera que lo quiere comprar para su hijo de 4 años. Le niega la compra diciéndole: ESTO ES UNA PIEZA DE ARTE. ¿Creen que los cómics sean artísticos? Porque la cinta también nos deja ver ese debate que hasta el día de hoy no se ha resuelto.

Una galería realmente elegante para un tema que muchos considerarían pueril.

Aquí debemos preguntanos, ¿por qué Elijah tiene una galería de este tipo? ¿Por qué buscó a David? Bueno, la respuesta es hasta cierto punto sencilla, pero igualmente compleja: Si existe alguien tan frágil como el primero… ¿no debería existir su antítesis? Esa es la hipótesis del peculiar galerista y que se la imprime al superviviente cuando se conocen. Cabe mencionar aquí que Elijah le comenta a su invitado que en los tres graves accidentes que se mencionan dentro de la película, ha estado esperando que se reportara la supervivencia de al menos una persona. Dicho esto, cuando se enteró de que el guardia había podido salir ileso del descarrilamiento ferroviario, no pudo evitar buscarlo.

Este último, que está en un modo de tristeza permanente, no puede creer en un principio lo que le dice su contraparte y decide ignorarlo. Cabe señalar que nuestro protagonista tiene miedo al agua por un accidente que tuvo cuando niño. Además, aparentemente, se provocó una lesión en un percance automovilístico que le impidió jugar fútbol americano… ¿Será cierto?

La cinta explora no sólo al héroe, sino el hecho de que acepte que es como tal. El problema para David es entender POR QUÉ ÉL ES ASÍ. ¿Está bendecido? A través de este ejercicio de reflexión, se da cuenta que tiene una capacidad física impresionante, más allá del promedio; de hecho, virtualmente ilimitada. Por otra parte, desarrolla un poder que no sabía que tenía: puede ver los actos de maldad de las personas con solo rozarlas. Esto le permite aceptar su papel como “héroe”, decidiendo iniciar una vida como vigilante.

Este cómic, será importante en Glass

Mientras Elijah se recupera de las lesiones que se provocó al buscar a un posible maleante, David decide ir a rescatar a una familia secuestrada por un psicópata que mató al padre y tortura a la madre e hijos. Tras una dura batalla, donde casi se ahoga-recordemos que su debilidad es el agua- logra sobreponerse a ésto y derrota al sujeto, consolidándose como HÉROE.

El final de la película resulta realmente sorprendente y un buen giro de tuerca-el sello de Shyamalan- donde David, al acudir con Elijah tras su primera noche de justiciero, le da un apretón de manos y descubre con terror que su mentor realmente ha provocado los accidentes fatales que vimos con tal de encontrar a la persona que pudiera sobrevivir a esos siniestros. Le menciona que debió entender que esto era como un cómic, donde el VILLANO se revela, ya que siempre ha tenido su alias: MISTER GLASS.

Elijah tras sabotear el tren

Esta película destaca por varias razones:

  • Es una película atípica de superhéroes, situada en el mundo real y donde aparentemente no hay nada sobrenatural.
  • En la época en que fue mostrada, los superhéroes estaban muy desacreditados en el celuloide, debido a terribles películas como Superman IV, Batman y Robin, Capitán América y Los 4 Fantásticos. Solo hasta que salió X Men en el mismo año empezaron a ser respetados nuevamente.
  • Ha ganado un culto considerable por su originalidad y lo interesante de los personajes.
  • El final nos revela a una mente maestra… y lo peligroso que puede ser el fanatismo en alguien.
  • David tiene un grave cargo de conciencia… ¿cuántas personas tuvieron que morir para que él aceptara su condición de héroe?
  • Según el director, ya había concebido la trilogía-no le creo, pero eso dice-, por lo que fue armándola hasta quedar satisfecho.
  • Nos pone a reflexionar en torno a lo que significa ser héroe, así como el papel de éstos en nuestra vida diaria.

Como comentarios finales, quisiera que reflexionaran cuando hablan de los personajes de cómics: ¿Son para niños? ¿No representan algo más? ¿Qué significan en un mundo como el nuestro?

Escrito por Ricardo S. Rodríguez G.

4 comentarios sobre “¿Qué tiene de interesante… la trilogía de superhéroes de M. Night Shyamalan? Parte I de III: UNBREAKABLE (2000)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.