He notado que muchos usuarios del Sitio Historia Contemporánea. y de su Grupo Oficial no pueden definir realmente a qué nos referimos con este periodo histórico. Es por ello que me gustaría mencionarles en términos generales su conceptualización:
Se refiere específicamente al inicio de la Revolución Francesa el 14 de julio de 1789,con la simbólica toma de la prisión de La Bastilla en París, Francia. ¿Por qué se toma este punto como referencia? Porque fue el inicio de la organización de la burguesía de corte liberal, ilustrada y culta ante la monarquía absolutista.
¿Cuál fue una de las principales características? Que el tercer Estado-la población común, sin origen nobiliario o eclesiástico- se organizó en representación del pueblo y le quitó la soberanía absoluta al monarca… cuestión que el rey francés Luis XVI evidentemente no apreció. Se organizaron en una Asamblea y empezó de aquella manera el fin del ancien régime y la economía feudal en Francia y buena parte de Occidente-que no en Rusia- También es vital mencionar que se redactaron ese mismo año los Derechos del Hombre y del Ciudadano, cuestión novedosa en la época que nos atañe.
Estoy haciendo una síntesis escueta de la periodización contemporánea, aunque a título profesional, se debería expandir esta percepción del fin de la edad Moderna hacia el inicio de la Independencia de EUA, pues fue la primera colonia americana que se escindió de su metrópoli de manera exitosa.
Estimados lectores, espero sus aportaciones y reflexiones en torno a ésto. Seguiré desarrollando esta idea.
Escrito por Ricardo S. Rodríguez G.