19 de abril de 1972. Muerte de Manuel Gómez Morín.[1]

Manuel Gómez Morín

[2]

Destacado abogado, político y académico, Manuel Gómez Morín nació el 27 de febrero de 1897 en Mineral de Batopilas, estado de Chihuahua. Ingresó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia en 1915 y se tituló como abogado en 1921. Durante su estancia en esta institución, fundó la “Sociedad de Conferencias y Conciertos” junto con Alfonso Caso, su maestro y sus amigos Vicente Lombardo Toledano, Jesús Moreno Baca, Antonio Castro Leal, Teófilo Olea y Leyva y Alberto Vázquez del Mercado; a este grupo se le conoció como el de los Siete Sabios por sus alcances académicos e intelectuales.[3]

Como funcionario público, uno de sus puntos más destacados fue ser miembro del Consejo de Administración del Banco de México de 1925 a 1928. Él mismo fue dirigente del Banco de México de 1925 a 1929 y colaboró en la redacción de una Ley Agrícola e impulsó la creación del Banco del mismo nombre.

En 1929 fundó la Escuela Bancaria del Banco de México para instruir a los empleados de la institución bancaria central en las formas de administrarla.[4] Esta academia se cerró en 1932, por lo cual se fundó de manera privada la Escuela Bancaria y Comercial por intervención de diversas personalidad, incluido Manuel Gómez Morín.[5]

En el año de 1929 apoyó la candidatura de José Vasconcelos y, tras ser derrotados, pasó a la vida académica, siendo designado rector de la Universidad Nacional Autónoma de México por el anteriormente mencionado en 1933.[6] Mediante su administración financiera, logró sacar del grave problema económico que atravesaba la UNAM y defendió con ahínco la autonomía y la libertad de cátedra[7]

Posteriormente se dedicó a la docencia en su alma máter y, para 1939, fundó el Partido Acción Nacional, con miras a ser una oposición frente al Partido de la Revolución Mexicana, buscando defender la propiedad privada y la libertad religiosa.

Fue dirigente de la organización política de 1939 a 1949 y siguió ocupando diversos cargos dentro de ésta. Murió el 19 de abril de 1972.

Póstumamente, se le reconoció como persona ilustre y sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres desde el año 2004; asimismo, se le concedió la medalla Belisario Domínguez por parte del Senado en 2013.[8]


[1] Escrito por Ricardo S. Rodríguez G.

[2] Extraído de: https://bit.ly/2Hg3vNq

[3] Josep Sanmartín. “Manuel Gómez Morín 1897-1972” en: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano. [Consultado el 15 de abril de 2018. Disponible en: https://bit.ly/2Hg3vNq ]

[4] Milenio. Manuel Gómez Morín [perfil]. Consultado el 15 de abril de 2018. Disponible en: https://bit.ly/2qZdr6V ]

[5] Teresa Cecilio Sandoval. La Fundación de la EBC. En Museo Escuela Bancaria y Comercial. [Consultado el 15 de abril de 2018. Disponible en: https://bit.ly/2moMJkM ]

[6] Ibídem.

[7] Milenio, Óp. Cit.

[8] Josep Sanmartín, Óp. Cit.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.