La (insana)idolatría hacia los personajes históricos

O como una pintura mediocre provoca problemas donde no debería haberlos.

Empezaré con estas palabras: no me interesa la pintura de Zapata afeminado. Se me hace una obra mediocre, vulgar y de alguien sin talento alguno, salvo llamar la atención. E hizo lo correcto.

La pintura de la polémica.

¿Por qué? Porque así se vende de manera inteligente y porque hacer algo contra los “héroes” patrios es necesario para alentar el discurso nacional. A mí me va y me viene Zapata y sus ideales, es la verdad. Pero reconozco que tuvo aciertos y errores y que para muchas personas es un personaje fetiche.

Dicho eso, los actos sucedidos esta semana en torno a esa obra me parecen absurdos y anacrónicos. Mucha gente se ha molestado por la visualización que se ha hecho de un personaje tan emblemático como lo es Zapata, acusando al artista de sobajarlo y humillarlo. Tras esto, el pasado martes 10 de diciembre quisieron destruir la pintura.

Manifestación adentro de Bellas Artes

Al leer ese tipo de declaraciones no pude menos que sonreír, pues si alguien podría aguantar esa representación y otras tantas es precisamente el Caudillo del Sur. Reitero: que yo no comparta sus ideales no me nubla en mi juicio de reconocer la trascendencia histórico-cultural que tiene el bigotudo morelense.

Lo que sí repruebo es la violencia y la intolerancia de los campesinos hacia la obra y hacia las personas que se manifestaron en defender el mediocre trabajo. Pero esto también me dejó algunos pensamientos que más adelante enumeraré. ¿Se vale que hayan golpeado a quien estuviera en contra de sus ideas? NO… así como tampoco merece ser humillada una persona por su condición social y falta de educación artística.

Ojalá podamos algún día poner en un bondage masoquista a Josefa Ortiz y Miguel Hidalgo; mostrar a Carranza en pañales; hacer una muestra pornográfica de Elvia Carrillo, etc.

Es necesario, MUY NECESARIO bajar del pedestal a los personajes históricos… a los “héroes que nos dieron patria”. ¿Por qué? Porque fueron humanos, cometieron errores, aciertos, bajezas,actos bondadosos, etc. Esta veneración a seres me da mucha pereza mental y, aunque no negaré que tengo mis personajes favoritos, me daría igual cómo los representen.

También habría que pensar que los parientes de Zapata deberían dejar de vivir de la imagen de su ancestro

Por todo esto, sugiero los siguientes puntos para buscar un mejor futuro para todos, la paz mundial y que no se ofendan por una horrenda pintura:

  1. Entender que los personajes históricos vivirán en la memoria colectiva, sin importar cómo los representemos. Sus ideales y actos nos trascienden en el tiempo y el espacio.
  2. Dejar de lado nuestros prejuicios tanto hacia cosas diferentes a la heterosexualidad, como hacia las personas que no piensan como nosotros -y estoy viendo a los más “progresistas” con estas palabras.
  3. En lugar de atacar a quien piensa diferente a uno… ¿por qué no acercarnos a esa persona? Un museo no es solo un lugar sagrado, es un lugar de crítica, pensamiento, reflexión y una institución educativa no formal. ¿Qué quiero decir con esto? Que estos recintos tienen la obligación de llevar conocimiento a las personas, invitarlos a razonar, a comprender de qué se trata lo que se muestra y cómo puede enriquecerles la vida.
  4. Bajarnos de nuestro tabique intelectualoide de superioridad. No somos mejores que alguien que no haya tenido toda una educación humanística a su alcance. Al contrario, solo se muestra mezquindad, soberbia y mediocridad por no poder lograr acercarnos a otros.
  5. Dejar de creer que nuestra condición socio-cultural es todo el país. Lamentablemente los manifestantes del pasado martes vieron la realidad: hay un gran sector de la población que no tiene ningún interés en ellos y puede ser sumamente agresiva. Y obvio, no se debe tolerar… pero es menester educar, pensar, cambiar muchas cosas.
No porque tengamos mucha “cultura” significa que somos mejores que otros.

Son simples palabras que no tendrán gran resonancia, pero que me parecía necesario expresar a los lectores de este lugar. ¿Cambiará pronto la situación? No lo sé, pero sería lamentable que ni siquiera lo intentáramos.

-Ricardo S. Rodríguez G.