¿Qué es una fuente histórica?

Reflexión en torno a los materiales que puede utilizar un historiador

 

Fuentes, fuentes

¡Ah! ¿Cómo olvidar aquel año 2005 cuando ingresé a la Universidad? Después de mucho sufrimiento en el bachillerato, al fin arribaba a la educación superior; y no solo eso, sino que me gané mi lugar en la Facultad de Filosofía y Hier… digo, Letras, lugar que siempre me había parecido extraño y ajeno, pero que a partir de ese momento y hasta que me titulara sería mi segundo hogar.

Sí, esa apariencia de CERESO es normal.

Cabe señalar que desde el primer día recibí un golpe emocional al entender que la Historia NO ES UNA CIENCIA puesto que, aunque genere conocimientos -importantes-, no podía llegar a conclusiones certeras y quedaba en especulación. Eso me dejó en shock… pero ahí no acabó todo.

Más adelante me enteré que el hecho de estudiar documentos era importante… pero ¿por qué creíamos que contenían la verdad? Estos objetos de estudio no eran infalibles,ya que estaban condicionados por las personas de su época y servían a ciertos objetivos y podían ser falsificados los datos que ellos contenían. Esa falsa creencia de escribir la historia “tal y como pasó” era algo virtualmente imposible por la subjetividad inherente de los historiadores, la intencionalidad de quien creó los documentos y el problema del cronotopo de quien interpreta el pasado.

Por ello, nos mostraron las distintas fuentes que podemos utilizar los historiadores, las cuales pueden ver en la siguiente imagen.

Fuente: Sabuco

Esto nos da una amplia cantidad de material para consultar en nuestras investigaciones históricas. Empero, es menester recordarle a los jóvenes estudiosos de la Historia que TODO ES HISTORIA. ¿Qué implica esto? Pues que virtualmente cualquier producto que genere la humanidad puede ser una fuente histórica. ¿Cómo es eso posible?

Pues esto se debe a una razón: todo objeto tiene una intencionalidad detrás de sí y su elaboración responde a un contexto específico, a necesidades de ese momento de la humanidad, seas cuales sean. Pongamos un ejemplo específico: ¿recuerdan unos aparatos llamados radiolocalizadores? En México comúnmente se les conoció como Biper, que era en realidad una marca.

Biper radiolocalizador.

Estos objetos que hoy son desperdicio electrónico y tecnología obsoleta, nos pueden dar a conocer las costumbres de las personas de ciertos estratos sociales de las décadas de 1980-1990,donde la necesidad de tener una comunicación “inmediata” implicó el desarrollo de estos aparatos. ¿Con qué fin? Para enviar un mensaje al receptor para que se comunicara con alguien que lo buscaba o recordarle algo. Digamos que es una suerte de SMS un poco más rudimentario.

De igual manera podemos consultar otros objetos, tales como discos . La razón de mi afirmación responder a que los discos son creaciones de artistas que buscan transmitir “algo”, dado su contexto, su estilo, su género musical o el ánimo en que se encuentren. Hace tiempo realicé una investigación acerca de la banda punk The Ramones, la cual involucró averiguar acerca de ellos lo más posible. Entre las fuentes que decidí consultar, los discos remasterizados de la banda traían información en el cancionero, que resultó de enorme valor, pues eran testimonios de gente que conoció a la agrupación.

The Ramones

No está de más señalar que esto no implica que no seamos selectivos con nuestras fuentes, aunque eso también depende de qué buscamos realizar con nuestra investigación. ¿Debemos descartar los testimonios falsos? NO, porque nos pueden revelar algo, como el POR QUÉ se hizo un relato no verdadero. OJO: Los historiadores no buscamos LA VERDAD, pero tampoco queremos difundir falsedades o mentiras. Generalmente esos actos de distorsión de la veracidad van acompañados de manipulaciones de gobernantes o personas con intereses particulares.

Finalmente, podemos decir que las fuentes históricas son todos aquellos objetos de producción humana que sirvan para poder crear nuestra narración del pasado, sin dejar de lado la metodología y selección de los mismos, lo cual le quita en principio todo atisbo de objetividad al trabajo.

Historiadores: ¿les parece acertada mi visión? Es criticable y estoy abierto a sus sugerencias y observaciones constructivas. En tanto, me despido no sin antes recordarles que SIEMPRE cuestionen las versiones oficiales del pasado. Hasta la próxima.

-Hal Jordan.

Si quieres saber más de este autor, sigue estos enlaces:

Tetris: Una historia complicada

Disturbios de Los Ángeles 1992: Coreanos armados en el techo

12 de Septiembre ¡Día del historiador! ¿Nos morimos de hambre?

3 comentarios sobre “¿Qué es una fuente histórica?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.