Una quincena trágica inventada

O el invento de tonterías desde el poder.

López
La imagen de

El 24 de febrero pasado, el titular del Poder Ejecutivo Mexicano, Andrés López, develó una placa en conmemoración a la Decena Trágica, solo que decidió renombrarla quincena trágica, porque, según él, no fueron 10 días, sino 15.

¿Cómo llegó a esta conclusión? Según el personaje en su interpretación y, a pesar de que académicos historiadores y demás profesionales le dijeron que no está en lo correcto, son 15 días los que abarcó el evento.

descarga (5)
La lisonja y el montaje

Su esposa, Beatriz Gutiérrez, respaldó sus dichos siendo, supuestamente, una persona con experiencia en historia. Mencionados los hechos, quiero comentar algunas cosas que pasan por mi mente a raíz de este incidente y no espero que muchas personas estén de acuerdo conmigo:

  1. Estoy de acuerdo en que los eventos históricos no son definidos por los historiadores… y tampoco a gusto de gobernantes narcisistas.
  2. La terquedad del Ejecutivo Mexicano de hacer “historia”, ya evidente, solo se re confirma con su ejercicio inútil de renombrar algo que no necesitaba renombrarse.
  3. ¿De verdad es necesario seguir alabando a Madero como un paladín de la democracia? Entiendo que fue un presidente “democrático”, pero hay personajes que defendieron de mejor manera este concepto. Como Salvador Nava… ¿o es que acaso era un conservador que no merece ser mencionado? Dato verídico: alguien me dijo que los “mochos” no tenían cabida en la nueva historia de este régimen.
  4. Beatriz Gutiérrez es solo una repetidora de lo que diga su espooa, el cual solo tiene un grado de licenciado.
  5. El fetiche por personajes históricos de bronce, creados en gran medida por el régimen priista, es una práctica que no puede dejar de lado el presidente , formado en su infancia y en su desarrollo político en esos años.
  6. Andrés López no entiende la disciplina histórica y no entiende que no entiende esa disciplina. Para él son fechas, personajes, monumentos, desfiles y nombrar a elefantes blancos como personajes “heroicos”. Basta con leer su tesis para corroborar su nulo entendimiento de los procesos históricos.
  7. Al no entender los procesos históricos, hace aseveraciones que rayan en lo bolonio, donde cambia nombres dados a eventos y pensar que con eso se logra su cometido. Es por este motivo que hay un grupo de serviles historiadores que quieren nombrar invasión española al proceso de conquista que ejecutó la Corona de Castilla en territorios americanos y otros. Un despropósito.
  8. ¿Otra evidencia de que no entiende ni un ápice de historia? En respuesta a un artículo publicado en el Wall Street Journal intitulado Mexico Slides Toward One-Man Rule, el Ejecutivo mencionó que están mal, descalificó al diario y que él no es como Antonio López de Santa Anna y Porfirio Díaz Mori porque, según su visión, López de Santa Anna fue presidente 11 veces y Díaz gobernó 34 años. Son dos errores gravísimos de alguien que se presume conocedor del pasado. Santa Anna fue SEIS veces presidente, de acuerdo al historiador Will Fowler. Por otro lado, Porfirio Díaz gobernó en su primer periodo de 1877 a 1880 y, posteriormente, de 1884 a 1911, dando como resultado 30 AÑOS, no 34. Ojo, no estoy diciendo que no haya habido dictaduras en ambos casos, pero también omiten la dictadura de Benito Juárez de 14 años de duración, pero como es uno de los personajes favoritos de López, no se le toca. Con esto quiero exponer que una persona que desconoce a ese nivel los eventos, no puede ni debe andra renombrando sucesos que no alcanza a comprender en su limitada formación.
  9. Sinceramente espero que no escriba otro libro de Historia. Sería un desperdicio de árboles y, como sé que no lo escribirá él realmente, será explotación laboral inhumana.
  10. Es ALARMANTE el silencio generalizado de la comunidad de historiadores que hay en nuestro país. Entiendo que los problemas que atravesamos en México son gravísimos y que hay prioridades… pero no por ello debemos dejar de lado nuestra formación y denunciar actos déspotas y sin sentido.

Este breve escrito los invita a seguir informándose como historiadores y que, si alguien les dice que deben nombrar quince trágica a la decena trágica, respondan que la tragedia quincenal es la que recibimos por nuestro trabajo.

– Hal Jordan.

Si quieres conocer más trabajos de este autor, puedes leer sus siguientes artículos:

Cuando los tacos de carnitas definen la memoria histórica…

EZLN: Una aproximación histórica.

El día más triste en la vida de Pedro Salmerón.

Un comentario sobre “Una quincena trágica inventada

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.