Para estudiar, analizar y descifrar una imagen se utilizan varios métodos diferentes, la manera en la que nos acercamos y las preguntas que le hacemos dependen totalmente de qué es lo que la imagen en cuestión incluye y qué es lo que nosotros queremos saber de ella. Hoy les hablaremos sobre el método iconográfico.
La Iconografía es una disciplina que, si bien está estrechamente vinculada con el arte, no se preocupa tanto por estudiar los materiales, el soporte o la técnica que el artista usó para crear su obra, sino que se centra en el análisis de los elementos incluidos por el autor que nos permiten de qué o de quién se trata la obra en cuestión.
Debido a que la Iconografía estudia las diferentes representaciones que se han hecho a lo largo de la historia sobre un personaje o un relato en concreto, se ha relacionado principalmente con el cristianismo, ya que al contar con una extraordinaria cantidad de relatos y personajes, éstos han sido llevados a la plástica en un sinfín de maneras diferentes; sin embargo, el método iconográfico puede ser aplicado para muchos otros temas.
No es un secreto para nadie que el catolicismo fue la religión hegemónica en Europa durante la Edad Media, por lo cual resulta lógico que elementos de dicha doctrina se encuentren plasmados en todo tipo de expresiones del arte de la época. Ahora bien, era poca la gente que tenía conocimientos de lectoescritura durante dicha época, por lo que los mensajes escritos no eran óptimos para difundir un mensaje a gran escala, pero con las imágenes el asunto cambiaba completamente, ya que uno no necesitaba saber leer o escribir para identificar a un personaje plasmado en una pintura si éste llevaba algún elemento icónico de su historia, la cual podía haber escuchado gracias a los sacerdotes que llevaban a cabo la Liturgia, a los monjes y frailes que se encargaban de la evangelización, o bien, a la oralidad que se transmitía de generación en generación.
A continuación, presentaremos algunos ejemplos emblemáticos en los cuales con un pequeño conocimiento de la Biblia, podemos identificar a un personaje o una escena que fueron llevados a la plástica (las referencias de cada imagen se encuentran en su respectivo orden al final de este artículo). Y llevaremos al público de la mano por uno de los procesos mediante los cuales se analizan las imágenes para descifrar su contenido.
A simple vista puede parecer difícil o tal vez imposible identificar quiénes están presentes en la imagen o qué está sucediendo, pero si lo analizamos con más detenimiento, puede ser que nos acerquemos a la respuesta. Podemos observar a dos individuos, uno es considerablemente más pequeño que el otro, sin embargo, se encuentra sobre él y blande una espada con su mano derecha, mientras que retira el yelmo del otro con su mano izquierda.
El sujeto de mayor tamaño, que se encuentra tumbado sobre su espalda, está bien armado, lleva una lanza, un escudo y su cota de malla, sin embargo, su expresión es de terror. Por otro lado, el individuo que se encuentra sobre él, no lleva ningún tipo de protección física, lleva un pequeño morral colgado del hombro y sobre su cabeza vemos un nimbo, es decir, una luz que nos indica que este personaje está siendo guiado o inspirado Dios, o que es de suma relevancia para la religión, siendo considerado un santo, beato o héroe de alguna otra forma. ¿Ya adivinaron de quién se trata?
La respuesta es: David y Goliat. Si estuvieron en lo correcto, ¡Muchas felicidades! Si no, no se preocupen, veremos más ejemplos en los cuales tendrán más oportunidades de identificar la situación, o bien, de incrementar sus conocimientos sobre el tema.
De acuerdo con el Relato Bíblico, Goliat era un gigante que medía más de dos metros y era el mejor guerrero de su pueblo. Por su parte, David era un pequeño pastor de no más de 12 años, por lo que aún no alcanzaba su máxima estatura y le resultaba sumamente difícil cargar y moverse portando una armadura, razón por la cual decide no utilizarla para enfrentarse a Goliat, pero afirma que Dios lo protegerá. El resultado del combate es una victoria para David, quien saca una piedra de su morral y, utilizando una onda, la clava en la frente de Goliat, a quien logra derribar y posteriormente le corta la cabeza usando la propia espada del gigante. La historia de David y Goliat se narra en el Libro de Samuel 17: 4-51.
En esta imagen podemos observar cuatro círculos, los cuales nos narran una parte de la historia. En el círculo superior vemos a una figura masculina con un nimbo que incluye una cruz rodeando su cabeza, hace una seña con la mano derecha y en la izquierda porta un letrero con las letras Alfa y Omega. En el círculo inferior izquierdo se observan tres figuras, una de ellas tiene alas, nimbo y porta una espada, la cual sostiene de manera amenazante. Las otras dos figuras son un hombre y una mujer, sus caras miran en dirección a figura alada, pero su cuerpo va hacia la dirección contraria, ambos están desnudos.
En el siguiente círculo vemos a dos sujetos, están vestidos de manera semejante aunque de diferente color, uno lleva un producto de origen animal en la mano, mientras que el otro sostiene unas varas. Finalmente, en el círculo inferior derecho, vemos a dos sujetos, uno se encuentra de pie, aunque en actitud defensiva o de miedo, mientras que el otro se encuentra tirado en el suelo. ¿Lograron identificar a los personajes de esta historia?
Dios se encuentra representado en el círculo superior y, a este tipo de imágenes en las cuales sostiene un texto con la mano izquierda, bendice con la mano derecha, vemos su nimbo cruciforme y se encuentra sentado en actitud dominante, se les conoce como Pantocrator, lo cual significa “Creador de Todo”. La escena del primer círculo inferior nos cuenta la historia de cuando Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso por un ángel, luego de haber cometido el Pecado Original (Génesis 3: 23-24). Los dos círculos restantes nos hablan sobre Caín y Abel, quienes hacen un sacrificio para ofrecerlo a Dios, y luego de que el suyo no resultara agradable, Caín asesina a su hermano.
Nuevamente nos encontramos con una imagen que contiene dos círculos, cada uno de los cuales nos cuenta una historia diferente. Como los hicimos anteriormente, comenzaremos con el círculo superior. En este podemos observar lo que parece ser una embarcación y dentro de ella hay todo tipo de animales, desde herbívoros y ganado, hasta aves y depredadores, mientras que en otra sección hay seres humanos; uno de ellos de edad avanzada al juzgar por su larga y blanca barba. Debajo de la embarcación podemos ver aguas turbulentas, en la cuales habitan peces que nadan sobre cadáveres de personas posiblemente ahogadas.
Pasemos al siguiente círculo; en el cual observamos a una figura alada que porta un nimbo y detiene la espada la figura central, quien desvía su mirada hacia este ser. La figura central se trata de un hombre con barba larga y que sostiene una espada con la mano derecha y a un niño pequeño en posición de oración con la mano izquierda. Para los expertos en la Iconografía estos tres elementos serían más que suficientes para saber de qué se trata la imagen, sin embargo, el autor nos otorga más detalles aún. Debajo del niño se encuentra un recipiente en el cual se ha encendido fuego, y detrás del hombre del centro hay un animal parecido a un cordero que parece estar atrapado entre la vegetación… ¿Lograron descifrar ambos círculos?
En el primer círculo se nos narra la historia del Arca de Noé, la cual fue construida por este personaje por orden de Dios para salvar a una pareja de cada animal, a su esposa, sus tres hijos y sus respectivas parejas, mientras que los demás seres humanos perecieron bajo las aguas del Diluvio Universal (Génesis 6-9). Mientras tanto, el círculo inferior nos ilustra lo sucedido con Abraham y su hijo Isaac, a quien estaba a punto de sacrificar, pero es detenido por un ángel, quien le informa que Dios no quiere que sacrifique a su propio hijo, sino que le envía un cordero para ser sacrificado en su lugar (Génesis 22: 1-13).
Si bien, el método iconográfico puede brindarnos mucha información sobre una imagen, casi nunca es el único que se emplea para estudiarla, ya que en muchas ocasiones va acompañado de la paleografía, diplomática, sigilografía, filologia, historia del arte, etc. Sin embargo, nos pareció un instrumento interesante para brindar un primer acercamiento a quienes no conocían el tema, o bien, para mostrar algunos ejemplos interesantes a quienes son iniciados. ¿Te gustó este artículo? Déjanos saber tu opinión en los comentarios.
-Erudito
Si quieres conocer otros trabajos de este autor, puedes leer alguno de sus siguientes artículos:
Algunos inventos de origen medieval (o anterior) que siguen siendo vigentes hoy en día
5 Mujeres Destacadas de la Edad Media
10 Cosas que no conocías sobre la Edad Media
Y si te gustó mucho, invítanos un cafecito para seguir trayéndote contenido de calidad.

Para un cafecito
Con este cafecito, harás más feliz a HC Historia Contemporánea.
MX$10,00
Fuentes
- David matando a Goliat, Manuscrito Getty MS. 64 Stammheim Missal, folio 111r, Alemania, 1175 d.C., actualmente resguardado en Getty Museum.
- Expulsión del Paraíso, Additional 18720 f. 5 Biblioteca Nacional de Francia a través del vínculo: https://www.bl.uk/catalogues/illuminatedmanuscripts/ILLUMINBig.ASP?size=big&IllID=58932
- Arca de Noé y Sacrificio de Isaac, Arsenal 1186, folio 13v, Salterio del siglo XIII, Biblioteca Nacional de Francia a través del vínculo: http://visualiseur.bnf.fr/CadresFenetre?O=COMP-2&M=imageseule
Muy interesante , este arte parece similar al de los iconos de la ortodoxia rusa
Con toda la tecnología de hoy en día se puede saber todo lo que las personas simbolizaban. Una gran información que nos proporcionan. muchas gracias y Felicidades
Muchas gracias, lo invitamos a revisar nuestros demás artículos sobre el tema.
¡Saludos!