Efemérides: 5 de febrero de 1917. Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Contexto

México vivió una brutal guerra civil que se ha denominado “Revolución Mexicana” de 1910-1920, donde perecieron más de un millón de personas.  Esto trajo como consecuencia que la producción industrial, agrícola y minera se vinieran abajo por la extensión de la destrucción padecida en esa década. La facción encabezada por Venustiano Carranza y autoproclamada como Ejército Constitucionalista se alzó como la ganadora -temporal- del conflicto, delimitando en 1916 las pautas para reformar la Carta Magna de 1857.

Ejército Constituyente

 

Establecimiento del Congreso

Las reglas para la convocatoria se dieron a conocer el 19 de septiembre 1916, Venustiano Carranza en calidad de Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y Encargado del Poder Ejecutivo de la República, modificó los artículos 4°, 5° y 6° del Plan de Guadalupe en 1914 para dar paso a la conformación de un Congreso Constituyente. El Congreso Constituyente se instaló el 1 de diciembre de 1916 en el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro, con 219 diputados -de los cuales no todos sesionaron- elegidos después de un proceso electoral, para llevar a cabo los trabajos legislativos en torno al proyecto constitucional que Venustiano Carranza envío para su deliberación. Es importante mencionar y recordar que, como mencionamos anteriormente, en el proyecto del Encargado del Poder Ejecutivo no figuraba la pretensión de redactar otra Carta Magna, sino solo reformar el texto de la otrora Carta Magna vigente: la Constitución de 1857.

 

Promulgación y conclusiones

Empezaron las sesiones preparatorias el 20 de noviembre de 1916 y el 1 de diciembre, Venustiano Carranza dio un discurso para explicar la necesidad de reformas y su proyecto, iniciando los debates en torno a temas tan diversos como la tenencia de la tierra, libertad religiosa, educación, garantías individuales, etc. Tras muchas deliberaciones, el 31 de enero terminaron las labores del Congreso Constituyente y el 5 de febrero de 1917, el Encargado del Ejecutivo, Venustiano Carranza, promulgó la Constitución que rige a los Estados Unidos Mexicanos hasta el momento en que se publicó este texto.

Sin embargo, al día de hoy ha sufrido muchas modificaciones que la han enriquecido o le han permitido adaptarse a los cambios necesarios para México. Esto no es necesariamente malo, pero merece una crítica constructiva acerca de la legislación que tiene este país. Empero, regresarla a su formato original sería virtualmente eliminar cualquier atisbo de alcance social y de logros políticos, debido a que no contempla en el proyecto de origen cosas tan vitales como la igualdad jurídica de la mujer, derechos humanos o una apertura al exterior.

Carranza Congreso Constituyente

 

-Hal Jordan

Efemérides: 8 de enero de 1790. El Primer Presidente de EEUU, George Washington, da el primer informe al Congreso-State ot the Union-

Efemérides: 15 de enero de 1973. Richard Nixon suspende todas las acciones ofensivas de EEUU en Vietnam del Norte.

 

Fuentes

-Hal Jordan.

Si quieres leer otras efemérides, te recomendamos las entradas pasadas:

  1. Efemérides: 1 de enero de 1801. Conformación Oficial del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda

  2. Efemérides: 8 de enero de 1790

  3. Efemérides: 15 de enero de 1973

 

 

El arte en la Alemania de 1933 a 1945

¡Esos nazis!

La Alemania nazi fue sin duda alguna un estado totalitario, y como buen estado totalitario se encargó de controlar todos los aspectos de la vida diaria en su territorio interno, naturalmente, uno de ellos fue el arte en absolutamente todas sus formas. Lo primero que se realizó en este apartado fue definir las expresiones que no le servían al gobierno, naciendo el concepto de Entartete Kunst, en español significa arte degenerado, pero, ¿Cuáles son las características de este arte? Lo principal era el no ser de origen alemán, además de no tener un carácter nacionalista, es decir, dentro de esta categoría se enfrasca la mayor parte del arte moderno, despreciando movimientos como el cubismo, expresionismo, la Nueva Objetividad  y en general, todo lo que fuera en contra de la exaltación a la nación.

En 1937 se organizó la primera exhibición de arte degenerado en la ciudad de Múnich, cuyo propósito era el de ridiculizar las obras mostradas y crear odio hacia las mismas, usando como justificación las cifras exageradas que se pagaron por ellas durante la República de Weimar, el éxito de esta exhibición permitió que se realizara en varias ciudades a lo largo y ancho del territorio alemán.

Exposición del arte degenerado en Salzburgo, 1938.

Ahora que sabemos lo que los alemanes no querían, toca preguntarse ¿Cuál era su visión artística?  Como se mencionó previamente, el gobierno alemán buscaba avivar el patriotismo, algo para lo cual la propaganda suele ser el medio perfecto, es fácil y barato producir carteles de este estilo, algo que la Unión Soviética tenía casi perfeccionado, pero a diferencia de esta, los alemanes fueron más allá del diseño gráfico, pues desde su llegada al poder empezaron con proyectos titánicos, una megalomanía tal que no sólo se quedó en el arte sino también en sus armas más famosas, como el Panzer VI Tiger, el Jagdtiger o los cañones ferroviarios de 800mm.

Uno de los proyectos que llegaron a construirse de este estilo fue la Nueva Cancillería del Reich, un enorme complejo que abarcaba toda la manzana e integraba la antigua cancillería, así como incorporaba espacios nuevos como jardines y un cuartel para la primera división SS, es decir, los guardaespaldas de Hitler, la Nueva Cancillería fue levantada en apenas un año, luego de 4 años de planeación, estando lista para 1939. Como podemos observar es una arquitectura sobria, que implementa y moderniza algunos elementos clásicos como las columnas, y se ha de resaltar que el estilo clasicista está presente no solo en la arquitectura del Reich, sino también en expresiones tales como la pintura y la arquitectura. Este edificio es sólo un ejemplo del tipo de arquitectura que solía llevarse a cabo, otro ejemplo de las mega construcciones de la época es el edificio del Ministerio del Aire, cuya construcción inició en 1935.

 

La Nueva Cancillería del Reich en abril de 1939. Cortesía del Bundesarchiv

 

En el caso de las esculturas, se mantienen elementos como las dimensiones exorbitantes y el nacionalismo,  de los elementos clásicos se retoman las facciones, las cuales siempre se muestran mesuradas, sin importar si se trata de una obra con movimiento o carente de él, esto se hacía para mostrar el temple y orgullo del pueblo alemán, es decir, la superioridad racial era un punto central en cualquier obra producida en aquella Alemania. Pero a todo esto, ¿Cuál es la razón del uso del modelo grecorromano como ejemplo a seguir? La superioridad racial, al ser uno de los puntos focales dentro del arte alemán de la época y también uno de los motivos por los cuales se desplazó al llamado “arte degenerado”, provocó la búsqueda de una expresión artística alejada de las llamadas influencias judías, Hitler encontró en el arte clásico un espacio “limpio” de las mencionadas influencias.

     El portador de la antorcha, por Arno Breker. 1938

 

La música dentro del Reich era un elemento de suma importancia, la cual sirvió como complemento para las emisoras de radio que transmitían principalmente noticias políticas, mensajes de propaganda del gobierno, las nuevas del frente una vez iniciada la guerra y que en la brecha entre un mensaje y otro, llenaban los espacios con música de compositores afamados como Bach, Mozart, Beethoven y principalmente Wagner, cuyas composiciones se volvieron un sinónimo del Nacional Socialismo debido al gusto personal que Hitler tenía por éste. También debido a esto, el Festival de Bayreuth recibió un enorme patrocinio por parte del gobierno, teniendo un periodo de estabilidad económica desde 1933 hasta 1944, año en el que por los constantes bombardeos aliados, la casa de la familia Wagner había quedado destruida y al poco tiempo, Bayreuth fue ocupada por tropas estadounidenses.

En contraposición al apogeo que vivieron las composiciones de los maestros del periodo romántico hacia atrás, nuevamente los movimientos de vanguardia quedaban prohibidos, como fue el caso del jazz, y que al igual que las artes plásticas, tuvo varias exposiciones con el único objetivo de ridiculizarlo, empero, este género no fue del todo prohibido sino hasta febrero de 1943, luego de la derrota en Stalingrado y como seguimiento del discurso sobre la guerra total, realizado por el ministro de propaganda Joseph Goebbels. Desde entonces, la posesión de discos de vinilo con música jazz se castigaba desde multas hasta el servicio militar obligatorio. Esto también variaba dependiendo a quien se sorprendiera escuchando la llamada música degenerada.

Música degenerada. Cartel de propaganda.

 

Con estos ejemplos podemos concluir que el arte nacional socialista usaba una manera neoclásica, megalómana y ultra nacionalista con el objetivo de hacer llegar el mismo mensaje a todos los habitantes de Alemania y sus territorios ocupados: Nosotros somo los legítimos herederos de la cultura clásica.

– Der Ausländer.

¡Este autor apenas debuta!

Pero puedes leer otras obras:

Hessianos

La práctica pedagógica y la Historia

Buffalo Soldier

 

 

Bibliografía: