Efemérides: 5 de marzo de 1946. Winston Churchill proclama su discurso acerca de “La Cortina de Hierro”

 

5 de marzo de 1946

 
Winston Churchill proclama su discurso acerca de “La Cortina de Hierro”
 
¿Qué nos pueden decir de este evento, historiadores?
 

#efemerides #OTD #febrero #efemerideshc #historia #history

Contexto

Si hay un personaje polémico en la historia, es Sir Winston Churchill. Y no es para menos, pues algunas de sus decisiones fueron, por decir lo menos, de dudosa ética. Sin embargo, no podemos negar que tuvo frases y acciones para la posteridad.
Una de ellas fue cuando pronunció en el Westminter College el discurso de la cortina de acero, o telón de hierro. En él, explicaba su percepción  de la división político-militar  que ya estaba desarrollándose entre EEUU y la URSS y del papel que deberían desempeñar los primeros mencionados, junto con Inglaterra:
Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de hierro. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos Estados de Europa central y Oriental. Varsovia, Berlín, Praga, Viena, Budapest, Belgrado, Bucarest y Sofía, todas estas famosas ciudades y sus poblaciones y los países en torno a ellas se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética, y todos están sometidos, de una manera u otra, no sólo a la influencia soviética, sino a una altísima y, en muchos casos, creciente medida de control por parte de Moscú, muy fuertes, y en algunos casos, cada vez más estrictas. Únicamente Atenas es libre de elegir su futro en unas elecciones bajo la supervisión de Ingleses, americanos y franceses. El gobierno polaco, dominado por Rusia, ha sido empujado a hacer incursiones enormes e injustas en Alemania, y hoy se está produciendo la expulsión en masa de millones de alemanes a una escala inimaginable y de extrema gravedad. Los partidos Comunistas que eran muy reducidos en los Estados Orientales de Europa, han sido situados en lugares preeminentes, se les ha otorgado un poder muy superior a lo que representan y procuran hacerse con un control totalitario en todas partes. Los gobiernos policiales prevalecen en casi todos los casos y, de momento, salvo en Checoslovaquia no existe una autentica democracia.

Conclusión

Con esto podemos notar la situación geopolítica en Europa tras el fin de la 2° Guerra Mundial, donde en un auténtico movimiento imperialista, la URSS impuso gobiernos títeres a sus intereses y destruyeron todo vestigio de independencia de esas naciones ocupadas.
De hecho, algunos historiadores rusos declaran que este discurso fue el inicio de la Guerra Fría como tal.
Sin duda la frase de Churchill terminó pasando al selecto grupo de grades dichos de la historia, así como a una descripción acertada y, en gran sentido, profética, de los siguientes 45 años de relaciones entre los mundos capitalistas y socialistas.

Fuentes:

Recuerda que puedes leer otras efemérides en estos enlaces:

Efemérides: 26 de febrero de 1848. Establecimiento de la Segunda República Francesa, dirigida por Luis Napoleón Bonaparte.

Efemérides: 19 de febrero de 1945. Inicio de la Batalla de Iwo Jima, con 30000 marinos estadounidenses

Efemérides: 12 de febrero de 1809. Natalicio del Presidente Republicano de EEUU, Abraham Lincoln

Efemérides: 5 de febrero de 1917. Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.