Cloud Atlas: Una Increíble película que cayó en el olvido

¿Qué debe tener una película para ser considerada buena? ¿Basta con tener excelentes actores y dirección? Evidentemente la trama y los efectos son imprescindibles, pero el trabajo de fotografía y de la banda sonora no se quedan atrás… Hoy hablaremos sobre una película que cumple con éstas y muchas otras características y que, sin embargo, no es muy recordada. Nos referimos a Cloud Atlas.

El contexto

La película, inspirada en la obra homónima del autor David Mitchell, fue estrenada en el 2012, tuvo una buena recepción por parte de la crítica, pero una muy mala calificación en el tomatómetro por parte de los fans. Fue dirigida por Lily y Lana Wachowsky, y presenta las magníficas actuaciones de Tom Hanks, Halley Berry y Hugo Weaving entre otros. Explicar dónde o cómo empieza y termina esta historia es algo bastante complejo, debido a que la película nos narra seis relatos aparentemente individuales, cada uno con su propio tiempo y su propio espacio, y están alejados uno del otro por espacio de algunos años hasta varios siglos y miles de kilómetros.

¿Cómo entender la trama?

Cronológicamente hablando, la primera historia es la del abogado Adam Ewing, quien se encuentra en un importante viaje de negocios en un tiempo en que la esclavitud era perfectamente  legal en gran parte del mundo occidental. Su travesía se verá afectada seriamente luego de que el médico de abordo le diagnostique una peligroAdamsa enfermedad que debe ser tratada cuanto antes, al tiempo que descubre a un inesperado polizón en su camarote. Todo esto llevará a al sr. Ewing a tomar una serie de decisiones que podría llegar a alterar el curso de la historia y que, sin saberlo, podría generar un eco que resonaría a través de los siglos.

La segunda historia

Para el segundo relato nos trasladamos a una Europa en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, en donde un talentoso pero rebelde estudiante de música, llamado Robert Frobisher, intercambia cartas con su amante SIxmith, de quien tuvo que separarse para convertirse en el asistente de un renombrado compositor y aprender todo lo que pueda de él. Esta historia se encuentra tan sólo a unas cuántas décadas de la siguiente, en la cual vemos a una joven reportera de los 70 luchar contra viento y marea por seguir el hilo conductor de su revolucionaria investigación, la cual podría revelar un complot con el potencial de arruinar o salvar la vida de cientos de miles de personas.

 

 

A esta historia le sigue la “espantosa” aventura de Timothy Cavendish, un editor que se ve en la necesidad de esconderse por un tiempo en lo que arregla una complicada situación con los familiares de un cliente enfurecido. Este relato toma lugar en el Reino Unido y es el más cercano a nosotros en cuanto a tiempo, ya que se sitúa en el presente inmediato y podemos notar un importante contraste de tecnologías, situaciones y costumbres con respecto al de las demás historias. Como te habrás dado cuenta, a partir de este punto las película ya no nos narra hechos pasados o presentes, sino que las próximas dos aventuras toman lugar en el futuro, la primera en un futuro no muy lejano, y la segunda… bueno, dejaremos que lo descubras.

El futuro

En la distópica y futurística ciudad de Neo Seúl, una joven mesera genéticamente modificada de nombre Sonmi  descubre un oscuro secreto de una de sus compañeras. Lo que ella no sabe es que está a punto de verse involucrada en una violenta lucha entre la Resistencia y la Unanimidad. De esta historia es muy destacable la propuesta sobre lo que podríamos vivir en el futuro, los conflictos éticos y sociales que los avances tecnológicos pueden generar, los cambios geográficos que sufre la Tierra, la evolución de los lenguajes que hoy en día hablamos, y la nueva censura a libros, películas y autores.

Finalmente tenemos la historia de Zachary, un habitante de El Valle, quien carga una gran culpa debido a su egoísmo y falta de valentía. Su vida da un giro inesperado cuando una extraña pide alojo en su casa y le presenta una oportunidad para redimirse… pero, ¿la tomará?

 

Todo está relacionado

La narrativa de esta película es simplemente asombrosa, ya que una historia no espera a que termine la otra para iniciar su propio relato, sino que vemos escenas de todas las historias escalonadamente, pero en orden, y nos corresponde a nosotros ir armando el rompecabezas.  Probablemente te preguntarás qué relación existe entre un relato y otro, o entre todos los personajes que ahí aparecen, si es que lo hay. Pues bien, dicha relación aparece sutilmente en cada una de las historias, y es presentada a la audiencia por medio de pequeños detalles, más o menos ocultos pero con un enorme simbolismo.

Estos detalles pueden ir desde el título de una obra, una carta o un video, hasta el soundtrack que escuchamos en el fondo o una marca en la piel de los protagonistas, pero una vez concluida la película nos podemos dar cuenta que la relación que existe entre todos ellos, por muy sutil que sea, termina siendo uno de los más importantes elementos de la trama y lo que hace que todo tenga sentido al final.

Es muy importante destacar que ésta no es una película “para pasar el rato“; su trama es bastante compleja y es necesario prestar atención a cada detalle si lo que queremos es entenderla a profundidad. Cada escena está llena de referencias, los mismos actores interpretan varios papeles, se citan autores y se mencionan personajes que aparecieron solo brevemente, por lo que recomendamos que veas esta película más de una vez para que puedas encontrar todos los “easter eggs” que ahí se encuentran.

Si no has visto la película y esta entrada te ha motivado a hacerlo, te agradecemos por haber llegado hasta aquí y te sugerimos que no leas todavía la siguiente parte, ya que contiene algunos  “spoilers“. Si ya viste la película y te interesa conocer algunas de nuestras interpretaciones y compartir tus puntos de vista, ¡Bienvenido! Te invitamos a participar en los comentarios.

El viaje del héroe

¿Qué es esto? Pues es una serie de acontecimientos que le ocurren al protagonista de la mayoría de las historias y que nos permiten entender mejor su desarrollo, una de las mejores explicaciones sobre este fenómeno nos lo otorga Joseph Campbell en sus distintas obras. Entre estos acontecimientos se encuentra un rechazo del protagonista por cumplir la misión que se le ha asignado, una serie de pruebas que debe vencer para cumplir su objetivo, en las cuales no solamente se pondrán a prueba sus capacidades físicas, sino también intelectuales, sus valores y su fuerza de voluntad; y finalmente, el cambio que sufre el protagonista al final de su historia, siendo tal que ya no encaja en el mundo al que estaba acostumbrado.

En Cloud Atlas podemos apreciar a varios personajes que desarrollan su propia travesía del héroe, siendo la más visible y significativa la que llevan a cabo los personajes interpretados por Tom Hanks. La primera vez que lo vemos es el médico que está supuestamente curando al sr. Ewing de su infección, pero más tarde se nos revela que en realidad se trata de un macabro individuo, dispuesto a hacer cualquier cosa para su propio beneficio, como lo es envenenar a su propio amigo con tal de apoderarse de su oro.

Además de esto, vemos que uno de los primeros actos que nos muestra su verdadera naturaleza, es cortar uno de los botones azules del chaleco su paciente y guardarlo en su bolsillo. En esa historia, su personaje muere sin posibilidad de redención; sin embargo, podemos ver que en sus siguientes vidas su carácter se va suavizando y se preocupa un poco más por el prójimo, como sucede cuando ayuda en la investigación sobre la planta nuclear; aunque también lo vemos recaer en la violencia, y la maldad, como cuando en otra vida asesina al crítico destrozó su obra. Finalmente vemos que el personaje se redime en la última historia, cuando sigue los consejos de la abadesa y ayuda a la forastera en múltiples ocasiones, poniendo en riesgo su propia vida para salvar la de ella y logrando así completar su misión.

Ahora bien, es sorprendente el hecho de que ahí podemos ver dos viajes del héroe en un mismo personaje, ya que Zachary no solamente está cambiando como persona, sino que está enmendando los hechos cometidos por sus vidas pasadas, concepto que toma sentido cuando en la última escena se nos muestra que todo el tiempo ha llevado consigo el mismo botón del chaleco que le robó al sr. Ewing muchos siglos atrás.

La conexión entre personajes

Si algo queda claro después de haber visto la película, es que todos los personajes están conectados entre sí, no solamente con las personas de su propio relato, sino también con aquéllos del futuro y del pasado. Esto se nos muestra de diferentes maneras, siendo tal vez la más visible de ellas el lunar con forma de estrella fugaz que todos los personajes tienen y que nos enseñan en algún momento; pero hay otros elementos más sutiles en los que esta relación se hace visible.

Un ejemplo de esto sería el hecho de que el final de cada historia (excepto tal vez la última), resulta con una obra publicada por su protagonista o alguien cercano a él; y dicha obra es leída o consultada por los personajes de la siguiente historia en orden cronológica. El viaje de Ewing es relatado en su diario, el cual se publica y es leído por Robert Frobisher más adelante. Luisa Rey lee las cartas que Robert intercambia con Sixsmith y se interesa por escuchar el Atlas de las Nubes en sexteto. Timothy Cavendish, cuando viaja en el tren, lee la historia sobre Luisa Rey, escrita por el niño a quien le cuenta sus aventuras. La película que resulta del relato de Timothy es vista por Somni en el futuro distópico; y las reflexiones filosóficas que ella emite son consultadas por Zachary, tanto en forma de manuscrito como en el video transmitido a las colonias extraterresteres.

Conclusión

Finalmente, queremos mencionar que el soundtrack de la película es una obra maestra, cuenta una historia por sí mismo, nos acompaña a lo largo de la historia y nos ayuda a disfrutar mejor el relato de cada uno de los personajes que en ella parecen.

Estos son algunos elementos que consideramos destacables de la película, pero nos interesa escuchar qué opinas, ¿Te pareció buena? ¿Has encontrado más detalles que te gustaría compartir? Cuéntanos lo que piensas en los comentarios.

 

-El Erudito

Bibliografía

  1. Mitchell, David, “Cloud Atlas”, Random House, Estados Unidos, 2004.
  2. Cloud Atlas, película del 2012, dirigida por Lana y Lily Wachowsky.
  3. Críticas y reseñas sobre Cloud Atlas consultadas en Rotten Tomatoes a través del enlace: https://www.rottentomatoes.com/m/cloud_atlas_2012
  4. Detalles sobre el monomito de Campbell consultados a través de: https://es.wikipedia.org/wiki/Monomito.
  5. Referencia de las imágenes en orden de aparición.
  6. https://www.primevideo.com/detail/Cloud-Atlas/0FBEFX5MVY4TWL2ID8Z8AHA63J/ref=atv_nb_lcl_es_ES?language=es_ES&persistLanguage=1&token=g0uPXifsN31MdbfB1XLFgeI7vZjRLeeAahl93JpJ3SJZAAAADAAAAABfLD4acmF3AAAAABVX8CwXqz4nuL9RKX%2F%2F%2Fw%3D%3D&ie=UTF8
  7. https://cloudatlas.fandom.com/wiki/Adam_Ewing
  8. https://lesfleursdemaraschine.wordpress.com/tag/cloud-atlas/
  9. https://trigster09.wixsite.com/thewatchowskis/birthmarked-text?lightbox=ch97
  10. http://cloud-atlas-lover.blogspot.com/2013/04/
  11. http://cloud-atlas-lover.blogspot.com/2013/04/
  12. http://cloud-atlas-lover.blogspot.com/2013/04/
  13. http://cloud-atlas-lover.blogspot.com/2013/04/

Un comentario sobre “Cloud Atlas: Una Increíble película que cayó en el olvido

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.