Efemérides: 2 de abril de 1867. Toma de la Ciudad de Puebla por fuerzas republicanas al mando del General Porfirio Díaz

 

2 de abril de 1867

Toma de la Ciudad de Puebla por fuerzas republicanas al mando del General Porfirio Díaz
¿Qué nos pueden decir de este evento, historiadores?
#efemerides #OTD #abril #efemerideshc #historia #history

Contexto:

La intervención francesa llegaba a su punto agonizante en 1867, siendo derrotadas de manera constante las fuerzas galas que quedaban, así como los conservadores que aun buscaban mantener su proyecto imperial. Sin embargo, parecía que la suerte estaba echada en gran medida.
Empero, esto no quiso decir que estuvieran totalmente desarmadas las fuerzas imperiales, a pesar de que solo tenían en su poder las ciudades de Puebla, Querétaro y México. Resultaban focos de resistencia lo suficientemente fuertes para aguantar embates de los republicanos, por lo que al acercarse el Ejército de Oriente, al mando del General Porfirio Díaz, se tenían que tomar decisiones prontas para terminar rápidamente el conflicto.

La planeación

El 9 de marzo Díaz ubicó su cuartel general en las orillas de la ciudad poblana, donde se planeó cómo tomar por asalto la capital. Pero la situación no era tan fácil, pues el general Leonardo Márquez salió de la Ciudad de México hacia Puebla para enfrentar a los republicanos. Es por esta razón, que se plantearon cuatro escenarios:
  1.  Levantar el asedio de Puebla y retirarse al sur para evitar los daños producidos por un ataque conjunto de las fuerzas de Márquez y de los defensores de Puebla. Pero para ello debía abandonar los pocos elementos de artillería que había reunido con gran esfuerzo.
  2. Salir al encuentro de Márquez antes de que éste llegara a Puebla, pero con el inconveniente de poder ser atacado por fuerzas muy superiores a las suyas por el frente y la retaguardia.
  3.  Abandonar Puebla y marchar en ayuda de los sitiadores de Querétaro. Opción que implicaba los mismos riesgos que las dos primeras.
  4. Asaltar y tomar Puebla.

Al final, el 1 de abril se decidió por asaltar Puebla.

La toma

El ataque se enfocó principalmente en el Convento de El Carmen, pero esto resultó ser un distractor, pues Díaz ordenó a sus tropas que se colocaran sigilosamente en distintos puntos para lanzar un ataque sorpresa en la madrugada. Por ello, cuando el enemigo se enfocó en ese punto fuerte, los soldados republicanos empezaron a entrar por la ciudad en columnas, tomando totalmente desprevenidos a los defensores imperiales.

Al amanecer, la ciudad ya había caído en manos de los republicanos, sufriendo pocas pérdidas y capturando a 2000 prisioneros, terminando cualquier posibilidad del enemigo de lanzar un ataque para auxiliar al sitiado emperador.

Como última consecuencia, semanas después Díaz capturó la Ciudad de México sin disparar una sola bala.

-Hal Jordan.

Fuente:

Inehrm

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.