El peso de Diana
La Princesa Diana es todo un ícono de la cultura británica y de los personajes más queridos del siglo XX, llegando a superar en popularidad a la mismísima reina Isabel, robando los corazones británicos aún después de su muerte con la popularización de su imagen explotada en series y películas. Es considerada también como la mujer más fotografiada del mundo —antes de la masificación de la cámara digital y cuando las fotografías se almacenaban en rollos de película —.
Su muerte es de las más recordadas de nuestra generación, tanto por la forma trágica en que sucedió así como la cobertura mundial que tuvo la noticia y su funeral, que acaparó una audiencia de 32 millones de personas en Inglaterra y dos mil millones más globalmente. El cortejo fúnebre reunió a un millón de almas entre londinenses y personas cercanas a la princesa.
Desde el anuncio del compromiso en febrero de 1981 con el príncipe Carlos, próximo rey de Inglaterra, hasta el día se su fatídico accidente en 1997, Diana de Gales estuvo en el lente de la prensa y acaparaba las portadas de los diarios ingleses y extranjeros, con noticias acerca de sus notables actos altruistas y su gran sentido de la moda. Algunas de sus prendas llegaron a tener conceptos propios; como el Vestido Travolta, el Vestido de la Venganza y el bolso Lady Dior. Además fue portadora del corte de cabello más popular de la década de los 90’s.
Diana y su imagen
La princesa Diana fue una mujer consumida por la prensa, convirtiéndose en la primer miembro de la Casa de Windsor en romper la infranqueable barrera de la realeza británica con los medios de comunicación y la sociedad. Esa apertura la acompañaró, para bien y para mal a lo largo de su vida. Después de la “boda del siglo” cuando contrajo nupcias con Carlos I y una vez que la tímida chica de veinte años comenzó a asumir su papel como consorte real, Lady Di, acrónimo impuesto por los diarios, se volvió un personaje sumamente querido, llegando a ser recordada como la Princesa del Pueblo por su intimo acercamiento con los más desfavorecidos y sus múltiples labores altruistas.
Algunos de sus acciones más notables fue su compromiso con causas humanitarias como el respeto a los enfermos de VIH, que para 1987 eran rechazados por la sociedad mientras ella fue la primer celebridad en visitar un hospital y saludar de mano a los enfermos, cosa que para entonces eran impensables y mal visto por el desconocimiento del SIDA En el ocaso de su vida, y ya alejada de sus compromisos reales, inició una campaña contra las minas antipersona en Angola.
Su muerte
Entonces ¿Cómo fue que un personaje tan amado y popular tuvo un final trágico? ¿Cuáles fueron las causas de su muerte? No se pretende en esta breve entrada hacer un historial clínico y forense del accidente, aunque la declaración oficial es que la princesa sufrió una herida menor interna ubicada en el pecho a un costado de pulmón, que por su difícil ubicación no fue hasta muy tarde que se descubrió. Se mencionarán las principales causas señaladas, por la prensa y la sociedad en general del lamentable hecho.
Las causalidades que provocaron que la princesa y su novio el empresario egipcio Dodi Al fayet perdieran la vida el 31 de agosto de 1997 tienen varios puntos de partida, generando varias hipotéticas conclusiones, desde un atentado, una acción provocada por la irresponsabilidad de los paparazzis hasta el golpe de un auto FIAT blanco fantasma hasta el momento desconocido.
La versión más popular en el imaginario colectivo acerca de los acontecimientos de agosto de 1997 relacionan a Diana y a la realeza con una agresión planeada y realizada por el servicio secreto de Inglaterra, fecundado por la Casa Real británica. Los desacuerdos fueron señalados por la misma princesa en la llamada “entrevista del siglo” donde revelaría algunos de los secretos más incómodos de la familia real, como la infidelidad de su esposo Carlos I, el legitimo sucesor del trono.

Teorías Conspirativas

La teorías del atentado señalan un supuesto embarazo y futuro compromiso con su novio que sería un escándalo para la familia real. ¿Cómo la madre de los futuros herederos del trono se comprometería con un hombre magnate playboy, de nacionalidad egipcia y musulmán?

También se señala que los conspiradores actuaron en venganza a las declaraciones de Lady Di y a la posible revelación de más oscuros secretos reales.
Otra posible causa, y de la que incluso hubo acciones legales, es que el accidente fue provocado por los paparazzis, quienes seguían desenfrenadamente a Diana, sobre todo los últimos días previos al accidente, donde ella y su novio Dodi se encontraban en un crucero privado en el Mar Mediterráneo. Esto resultó ser un festín para la prensa, que con lentes de gran alcance lograron capturar las últimas imágenes de la princesa en un bikini azul.

Los periodistas no dejaron de seguir a la pareja, que continuó tras de ellos aún finalizados los días de idilio en el mediterráneo, lo cual generó notables molestias, sobre todo a Dodi. La noche del 31 de agosto, los novios -quienes supuestamente estaban por comprometerse- abandonaron las instalaciones de un lujoso hotel, propiedad del padre del magnate egipcio, con la intención de trasladarse a un departamento a las afueras de París.
El Mercedes fue conducido a gran velocidad con la intención de esquivar a la prensa, y al cruzar el famoso Puente del Alma, un flash de una cámara fotográfica confundió al conductor e hizo que perdiera el control del vehículo hasta estrellarse en una de las columnas del puente.

Un grupo de reporteros gráficos llegó después del accidente y fueron arrestados, siendo liberados por no tener cargos en contra y únicamente penados por entorpecer maniobras de rescate y por tomar fotografías del accidente. Seguramente los rollos de las cámaras fueron confiscadas ya que no hay registro fotografías de la princesa Diana herida, ni de los cadáveres dentro del vehículo.
Otra de las causas es el mal estado en que se encontraba el lujoso Mercedes Benz 600 negro, que ya había sido participe de accidentes previos. Y una teoría más que involucra al guardaespaldas de la pareja, Trevor Ress- Jones como provocador del accidente, ya que fue el único sobreviviente, después de múltiples cirugías y pérdida de la memoria, que usaba el cinturón de seguridad.
La respuesta de las causas del fatídico percance, que terminó con la vida de una de las mujeres más influyentes del siglo XX, continúa para muchos siendo un misterio, y para otros un caso cerrado que tuvo como consecuencias el conducir a gran velocidad sin las medidas de seguridad correspondientes. La teoría que poco se ha difundido es que después del accidente, se creó un enorme expediente de más de 6000 mil fojas, que recopila testimonios, fotografías e información en general se los sucesos de 1997.
Sin embargo, debido a la ley francesa, el archivo no puede ser desclasificado hasta el año 2082. Quizá dentro de ese archivo, este la respuesta definitiva que ponga fin a las teorías trágicas y de explicación a extraños sucesos, como el hecho de que se desconozca el paradero del vehículo donde viajaba la princesa Diana. Habrá que esperar más de 60 años para conocer realmente qué sucedió con la eterna Lady Di.
Asterión
Si quieres leer más textos de este autor, visitas los siguientes enlaces:
Un comentario sobre “¿Por qué murió la Princesa Diana?”