3 de mayo de 1947
#efemerides #OTD #abril #efemerideshc #historia #history
¿Qué es la Constitución de Japón?
El día de la constitución de Japón, o “Kenpō Kinenbi” (憲法記念日), está considerado como festivo nacional en todo el país. Se conmemora la promulgación de la constitución de Japón del día 3 de mayo de 1947.
La constitución de Japón se define principalmente por ser progresista y abierta. Menciona derechos individuales como, elecciones democráticas, libertad, libertad de culto, igualdad, prohibición de la nobleza, derechos laborales, entre otros. La constitución de Japón, también llamada Constitución Posguerra (Sengo-Kenpō) o Constitución de la Paz (Heiwa-Kenpō) tiene un marcado carácter pacifista. Japón fue uno de los grandes perdedores en la Segunda Guerra Mundial y sufrió grandes penurias en ese periodo.
El Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas, el general Douglas MacArthur, presionó para que Japón fuera desarmado y democratizado, haciendo de la revisión de la Constitución Meiji una prioridad absoluta. Frustrado por la lentitud de los funcionarios del Gobierno japonés, MacArthur encargó a sus propios subordinados que redactaran una nueva constitución. El comité completó esta tarea en una semana, y el texto fue publicado como una enmienda total a la Constitución Meiji en marzo de 1946. Fue ratificada en noviembre de ese mismo año y entró en vigor el 3 de mayo de 1947.
Ha estado sujeta a repetidas propuestas de reforma desde entonces. Estos esfuerzos han aumentado desde diciembre de 2012, cuando el primer ministro Abe Shinzō, recién estrenado su cargo, declaró que la revisión de la Constitución era una prioridad durante su mandato.
¿Se ha reformado esta Constitución?
La nueva Constitución de Japón se aleja de su predecesora, la de Meiji, en tres puntos importantes: soberanía popular, no imperial; respeto por los derechos humanos fundamentales; y pacifismo y renuncia a la guerra.
Nunca se ha reformado la Constitución Japonesa por el hecho de ser muy difícil un cambio de ese nivel. El Artículo 96 reza que la propuesta de enmienda salga de la Dieta con una mayoría amplia de dos tercios, seguida de la ratificación en un referéndum nacional por una mayoría simple. La falta de enmiendas en este documento puede explicarse mejor por su peculiar combinación de “derechos específicos” e “instituciones imprecisas”.
Aunque aún no sabemos qué destino le espera a la reforma constitucional, la Carta Magna destaca por una cuestión relevante: es la más antigua de las constituciones que permanecen intactas en todo el mundo. Anteriores investigaciones han sacado a relucir que las constituciones que no han sido reformadas tienden a tener una “esperanza de vida” menor. Sin revisiones periódicas pueden fracasar a la hora de adaptarse a los cambios en las normas sociales, las necesidades económicas y los retos geopolíticos, haciendo frente así a una mayor posibilidad de que terminen siendo reemplazadas por completo.
La imprecisión de las instituciones en la Constitución ha significado que los cambios que requieren una enmienda constitucional en otros países pueden ser conseguidos mediante la legislación común en Japón. Un ejemplo es el sistema electoral. La Constitución de Japón especifica:
“Artículo 47. Los distritos electorales, el método de votación y otras cuestiones que atañen al método de elección de los miembros de ambas cámaras deben fijarse a través de la ley.”
La legislación pertinente en Japón es la Ley de Elecciones Públicas (公職選挙法), que ha sido revisada en 54 ocasiones desde 1950. Aunque muchos de los cambios son insignificantes, el sistema electoral de la Cámara Baja fue revisado en su totalidad en 1994, mientras que el de la Cámara Alta fue modificado parcialmente en 1983 y 2001.
Del mismo modo, la Constitución deja la estructura de los Gobiernos locales a la ley:
“Artículo 92. Las regulaciones relacionadas con la organización y las operaciones de entidades locales públicas deben ser dispuestas por la ley de acuerdo con el principio de autonomía local.”
La Ley de Autonomía Local (地方自治法) designa en la actualidad las 47 prefecturas como la principal unidad subnacional en Japón. Al contrario que en los sistemas federales como el alemán o el de los Estados Unidos, que identifican a estados específicos como unidades fundamentales, Japón puede teóricamente disolver estas prefecturas y sustituirlas por 10 estados o 300 municipios aprobando una simple ley.
Edri Alexander Crespo Jama
Fuentes:
- Mori McElwain, K. (2020, 2 noviembre). La anómala vida de la Constitución de Japón. nippon.com. https://www.nippon.com/es/in-depth/a05602/
- Jesús (2020, 28 mayo). DÍA DE LA CONSTITUCIÓN DE JAPÓN. Japonpedia. https://japonpedia.com/dia-constitucion-de-japon/