Contexto
En 1940, cuando el terror azotó a Europa, en pleno auge de la cruzada Nazi y ante la invasión de Noruega y Dinamarca, la ofensiva alemana iba tras Bélgica, Holanda y Luxemburgo, para invadir finalmente a Francia.
En Dunquerque, entre mayo y junio de 1940, debieron evacuar a las tropas británicas y francesas, ante la derrota y posterior claudicación francesa, holandesa y belga a manos de los alemanes. Esta fue la primera gran batalla de la guerra, pues lo que le antecedió fue la “Drôle de guerre” o guerra falsa, donde Francia y Gran Bretaña declararon la guerra a Alemania pero nunca hubo enfrentamiento real alguno.
“El milagro de Dunquerque”, resultó como una operación que si bien no fue exitosa, sí sería vital para luego acabar con la campaña militar Nazi. Alemania invade Bélgica y Países Bajos el 10 de mayo de 1940. Ese mismo día, asume el cargo como primer ministro de Gran Bretaña Winston Churchill, personaje clave en la contienda. La “operación Dynamo”, como también se conoce a la evacuación de Dunkerque estaría al mando de Lord John Gort, quien dirigía la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF) y lo que quedó del ejército belga y el ejército francés hacían parte de los aliados, sin embargo los avances ofensivos Nazis, acabaron con la defensa aliada.
Lord Gort, al ver que los belgas y los franceses estaban siendo reducidos por los alemanes, decidió escapar por el Canal de la Mancha y lograr llegar a Dunkerque, ciudad portuaria y limítrofe con Inglaterra. La única opción de no sacrificar a los más de 340 mil hombres era conseguir volver a Inglaterra. La playa de Dunkerque, la cual tiene la mayor extensión de Europa, fue el lugar en donde se pudieron juntar a las tropas con el fin de evacuarlas.
Acción alemana
Los alemanes, bajo orden de Hitler, pero por sugerencia de Hermann Göring, comandante de la Luftwaffe y los generales, von Rudstedt y von Kluge, tomaron la decisión de no avanzar hacia Dunquerque. A esto se le conoció como la “Orden de Alto”. Así que en vez de haberse dirigido las tropas alemanas hacia el puerto francés y así hubiesen cercado a los aliados, se detuvieron para contenerlos. Durante los 3 días de contención de los Nazis, los aliados pudieron llegar hasta la costa de Dunkerque. En este lugar, la Marina Real estaba lista para empezar a evacuar a los hombres, en mayoría británicos.
En Normandía lucharon ingleses, americanos, canadienses, polacos y franceses. También Bernard Law Montgomery fue nombrado jefe de las fuerzas terrestres para el desembarco de Normandía, a las órdenes del general Eisenhower, lo cual representó un desaire para él, pues esperaba ser elegido jefe supremo.
También el 31 de mayo, el general Von Kuechler asumió el mando de todas las fuerzas alemanas en Dunkerque. Su plan era simple: lanzar un ataque total en todo el frente a las 11:00 del 1 de junio. Extrañamente, Von Kuechler ignoró una intercepción de radio que le decía que los británicos estaban abandonando el extremo este de la línea para volver al propio Dunquerque.
Los muelles de Dunquerque estaban demasiado dañados para ser utilizados, pero el este y el oeste lunares (diques que protegen la entrada del puerto) estaban intactos. El Capitán William Tennant—Encargado de la evacuación— decidió utilizar las playas y el muelle este para aterrizar los barcos. Esta idea de gran éxito aumentó enormemente el número de tropas que podían embarcarse cada día, y el 31 de mayo se embarcaron más de 68.000 hombres.
El último miembro del ejército británico partió el 3 de junio, ya las 10:50, Tennant hizo una señal a Ramsay para decir “Operación completada. Regresando a Dover“. Churchill insistió en volver por los franceses y la Royal Navy regresó el 4 de junio para rescatar a la mayor cantidad posible de la retaguardia francesa. Más de 26.000 soldados franceses fueron evacuados ese último día, pero los alemanes dejaron atrás y capturaron entre 30.000 y 40.000 más. Alrededor de 16.000 soldados franceses y 1.000 soldados británicos murieron durante la evacuación. El 90% de Dunquerque fue destruido durante la batalla.
Promesa incumplida
La mañana del 1 de junio se había prometido a los franceses que los británicos cubrirían su fuga, en el terreno fueron los franceses quienes mantuvieron la línea mientras los últimos soldados británicos restantes eran evacuados. Aguantando fuego concentrado de artillería alemana y Luftwaffe ametrallamientos y bombas, los franceses superados en número se mantuvieron firmes. El 2 de junio (el día en que la última de las unidades británicas se embarcó en los barcos), los franceses empezaron a retroceder lentamente, y el 3 de junio los alemanes estaban a unos 3,2 km de Dunkerque. La noche del 3 de junio fue la última noche de evacuaciones. A las 10:20 del 4 de junio, los alemanes izaron la esvástica sobre los muelles de los que habían escapado tantas tropas británicas y francesas.
La resistencia desesperada de las fuerzas aliadas, especialmente las fuerzas francesas, incluida la 12 División de Infantería Motorizada francesa desde el Fort des Dunes, había ganado tiempo para la evacuación del grueso de las tropas. La Wehrmacht capturó a unos 35.000 soldados, casi todos franceses. Estos hombres habían protegido la evacuación hasta el último momento y no pudieron embarcar. El mismo destino estaba reservado para los supervivientes de la 12a División de Infantería Motorizada francesa (compuesta en particular por los franceses 150° regimiento de infantería); Fueron hechos prisioneros la mañana del 4 de junio en la playa de Malo-les-Bains. La bandera de este regimiento fue quemada para no caer en manos enemigas.
En Dunquerque, sin embargo, el ejército inglés dejó gran parte de su equipo, más los navíos que fueron hundidos y las pérdidas económicas. De nuevo pasaron por el corredor que suponía el Canal de la Mancha. Esta vez llegando a sumar 3 millones de combatientes. Dirigidos por el general y luego presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower y por el general y luego Jefe del Estado Mayor Imperial de Gran Bretaña, Bernard Montgomery. A pesar de que Churchill era escéptico sobre volver a enviar tropas para reconquistar la Europa conquistada por los alemanes, Stalin persuadió a Roosevelt y al homólogo inglés, para entrar de nuevo por Francia y reconquistar Europa, con el claro fin de acabar con Hitler y sus planes.
- Batalla de Dunkerque. (s. f.). Recuperado 21 de mayo de 2021, de https://es.wikiqube.net/wiki/Battle_of_Dunkirk
- Rosenthal, D. A. (2020). De Dunkerque a Normandía. Universidad del Rosario, 6(63). https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Cultura/De-Dunkerque-a-Normandia/
Edri Alexander Crespo Jama