Efemérides: 9 de junio de 1949. George Orwell publica su novela 1984

9 de junio de 1949.

George Orwell publica su novela 1984

¿Qué nos pueden decir de este evento, historiadores?
  
#efemerides #OTD #junio #efemerideshc #historia #history

Un  8 de junio como hoy, pero de 1949, se publica la novela política del autor de  George Orwell escrita entre 1947 y 1948. La novela popularizó los conceptos del omnipresente y vigilante Gran Hermano o Hermano Mayor, de la notoria habitación 101, de la ubicua policía del Pensamiento y de la neolengua, adaptación del idioma inglés en la que se reduce y se transforma el léxico con fines represivos, basándose en el principio de que lo que no forma parte de la lengua, no puede ser pensado.

Muchos analistas detectan paralelismos entre la sociedad actual y el mundo de 1984, sugiriendo que estamos comenzando a vivir en lo que se ha conocido como sociedad orwelliana, una sociedad donde se manipula la información y se practica la vigilancia masiva y la represión política y social. Sin embargo, no hay que olvidar que estos elementos ya aparecen en la novela rusa Nosotros (1920) de Zamiatin, en la que se inspiró Orwell, y que se considera la novela fundadora de la novela distópica contemporánea. La novela de 1984 es, sin embargo, mucho más popular y el término «orwelliano» se ha convertido en sinónimo de las sociedades u organizaciones que reproducen actitudes totalitarias y represoras como las representadas en la novela. La novela fue un éxito en términos de ventas y se ha convertido en uno de los más influyentes libros del siglo XX.

La novela retrata un mundo en 1984 y años después, en un Londres del futuro en donde se ha transformado en un enorme estado colectivista: Oceanía. La sociedad de Oceanía se ha dividido en tres grupos, los miembros externos del Partido Único, los miembros del Consejo Dirigente y finalmente una masa de gente.

Dentro de esto existen distintos ministerios.

El Ministerio del Amor (Miniluv ) se ocupa de administrar los castigos, la tortura y de reeducar a los miembros del Partido inculcando un amor férreo por el Gran Hermano y las ideologías del Partido.

El Ministerio de la Paz (Minipax) se encarga de asuntos relacionados con la guerra y se esfuerza para lograr que la contienda sea permanente. Si hay guerra con otros países, el país está en paz consigo mismo. (Hay menos revueltas sociales cuando el odio y el miedo se pueden enfocar hacia fuera, como señala la psicología social).

El Ministerio de la Abundancia (Miniplenty o Minidancia) encargado de la economía planificada y de conseguir que la gente viva siempre al borde de la subsistencia mediante un duro racionamiento.

El Ministerio de la Verdad (Minitrue o Miniver) se dedica a manipular o destruir los documentos históricos de todo tipo (incluyendo fotografías, libros y periódicos), para conseguir que las evidencias del pasado coincidan con la versión oficial de la historia, mantenida por el Estado.

También el mundo está dividido en tres superpotencias:

Oceanía, donde impera el Ingsoc, acrónimo inglés para «socialismo inglés». Oceanía comprende el Reino Unido, Irlanda, toda América, Australia, Nueva Zelanda y el sur de África.

Eurasia, donde impera el neobolchevismo. Eurasia comprende la Unión Soviética (incluida la parte asiática) y Europa (excepto Islandia, el Reino Unido e Irlanda).

Asia Oriental (EastAsia), donde impera la «adoración de la muerte» o «desaparición del yo». Eastasia comprende China, Japón y Corea. Este libro es una verdadera joya de la literatura, hablar de este y todo lo que lo compone abarca muchísimo tiempo debido a lo que contiene. Un libro que todo el mundo debería leer.

Tonatiuh León García Cortés

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.