Efemérides: 23 de junio de 1983. Reunión de Lech Walesa con Juan Pablo II en Polonia.

Efemérides: 23 de junio de 1983. Reunión de Lech Walesa con Juan Pablo II en Polonia.

#efemerides #OTD #junio #efemerideshc #historia #history

 

Era 23 de junio pero de 1983 cuando el Papa Juan Pablo II se reuniría con el en ese entonces líder polaco del sindicato Solidaridad que después sería ganador del premio Nobel, Lech Walesa en Polonia. Esta reunión se daría en la jornada de visita por parte del pontífice a su país natal, en donde de manera inesperada se reuniría con Lech Walesa y que le daría un cambio total al gobierno polaco debido a que había ciertas diferencias entre el entonces gobierno de Wojciech Jaruzelski y la Iglesia, mismo que causaría paulatinamente la caída de la Polonia comunista.

Si bien, este evento no fue de impacto mundial, tuvo un fuerte impacto en Polonia debido a que el Papa Juan Pablo II le brindaría su apoyo a su amigo íntimo Lech Walesa, mismo que usaría para debilitar y finalmente dar fin al gobierno tirano de Jaruzelski, ganando las elecciones presidenciales de 1989 y derrocando al fin del poder al último general comunista.

Pero, a que se debe la amistad entre el premio Nobel y el pontífice, pues se debe a que Wałęsa comenzó una estrecha relación con el Papa Juan Pablo II, que se afianzó por su devoto catolicismo y los periódicos encuentros entre los dos polacos más conocidos del momento. el ex Presidente observó que la sociedad polaca comenzaba a desarrollar la necesidad de elegir.

Ese contexto lo notó cuando asumió el Papa Juan Pablo II y Polonia comenzó a cambiar, la gente empezó a seguir ritos católicos, sin necesariamente estar renunciando al comunismo que impedía la voluntad de organizarse, y sin real conciencia de que estaban eligiendo algo diferente.

“Fue en este momento cuando llegó, enviado del cielo, un papa polaco. Un Papa que apoyaría y sostendría este camino y búsqueda de cambios desde la misión encomendada a Solidaridad, recordándonos siempre que ‘no puede haber libertad sin solidaridad’, y fortaleciendo en nosotros la esperanza”, señaló en una entrevista a ACIPrensa el ex Nobel de La Paz.

Esto se puede ser respaldado cuando el fallecido líder religioso señaló en su primera intervención pública, en octubre de 1978: “No tengáis miedo de dar la bienvenida a Cristo y aceptar su poder. A su poder salvador abrid las fronteras de los Estados, los sistemas económicos y políticos”.

Es por ello que en su segunda visita en 1983, los habitantes de Polonia lo idolatraban tanto, al punto de que tras el fin de su jornada, fuera despedido con gritos como  “¡Salva a Polonia!” y “¡Donde está el Papa está la libertad!”

 

Tonatiuh León García Cortés

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.