7 de julio de 1801. Toussaint Louverture declara la independencia de Haití
¿Qué nos pueden decir de este evento, historiadores?
#efemerides #OTD #junio #efemerideshc #historia #history
Contexto
Hoy se cumplen 220 años desde el día en que François Dominique Toussaint-Louverture se convertía gobernador vitalicio y proclamaba la independencia de Santo Domingo (hoy Haití) e iniciaba una lucha independentista contra los franceses enviados por Napoleón Bonaparte para restablecer el poder francés en la isla. Pero, ¿Qué fue lo que originó la independencia y cuáles fueron las consecuencias de esto?
La parte de La Española, a la cual es conocida como Haití fue un territorio en discordia entre España y Francia, sin embargo, tras El Tratado de Ryswick de 1697, Santo Domingo se volvería colonia francesa y desde entonces se comenzarían a importar grandes cantidades de esclavos africanos para la explotación de azúcar, índigo y tabaco, mismos que generarían una gran riqueza, en su mejor momento, fue una de las colonias más prósperas de toda América. Sin embargo, el maltrato hacia los esclavos africanos provocaría diversas molestias en la colonia, y comenzaron a aparecer levantamientos guerrilleros que desembocaron en el gran levantamiento de 1791.
Inicio de la Independencia
El 22 de agosto de 1791 se daría el primero de muchos levantamientos en la región de la isla, que paulatinamente abarcaría toda la colonia, en los primeros meses, los rebeldes habrían masacrado hasta 2,000 blancos y destruyeron cerca de 280 plantaciones. Para tranquilizar el movimiento independentista, Francia proclama la igualdad entre todas las personas libres el 4 de abril de 1792 independientemente del color de piel, a pesar de ello, eso no fue suficiente, dado que el movimiento no culminaría hasta la independencia de la isla.
Toussaint-Louverture se volvería general de las tropas de Independencia y poco a ganaría terreno ante Francia, sin embargo, también tuvo que enfrentarse a los españoles en 1795 y a los británicos en 1798, pero fueron vencidos además de un movimiento armado de mulatos que reprimió entre 1799 y 1800, finalmente entre 1800 y 1801 las tropas de Toussaint-Louverture ocuparían la parte oriental de Santo Domingo que hasta 1795 perteneció a España.
Conclusión
El 7 de julio de 1801, la Asamblea Colonial promulga una constitución en donde establece que Santo Domingo sigue siendo territorio francés, pero poseía autonomía. Toussaint-Louverture se vuelve gobernador vitalicio y proclama la abolición de la esclavitud, Napoleón Bonaparte no acepta esta decisión y decide atacar con una fuerza expedicionaria al mando de su cuñado Charles Lecrec, El 29 de enero de 1802, Leclerc desembarcó en Haití con su ejército. A él se unieron los mulatos que reprimió Toussaint-Louverture, Rigo y Petion. Muchos de los aliados de Louverture se pasaron al lado francés, incluido su socio más cercano Jean Jacques Dessalines. El 5 de mayo, Louverture aceptó una tregua propuesta por Leclerc, quien prometió no restaurar la esclavitud. El 6 de mayo de 1802, Louverture es depuesto del cargo de gobernador y después es puesto bajo arresto domiciliario en su finca, y el 6 de junio por orden de Leclerc, fue enviado con su familia a Francia, donde es encarcelado en el Fort de Joux y muere en 7 de abril de 1803 a causa de neumonía y la falta de asistencia médica.