Efemérides: 12 de julio de 1843. El líder mormón Joseph Smith revela que Dios permite la poligamia

Efemérides: 12 de julio de 1843. El líder mormón Joseph Smith revela que Dios permite la poligamia

¿Qué nos pueden decir de este evento, historiadores?

#efemerides #OTD #junio #efemerideshc #historia #history

 

Contexto

El fundador de la iglesia mormona Joseph Smith llegó a tener 40 esposas.

En un ensayo publicado en la página web de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Iglesia asegura que entre los cónyuges del fundador Joseph Smith hubo una niña de 14 años y también algunas mujeres que ya habían contraído matrimonio.

“Tras una revelación en que se le pidió practicar el matrimonio plural -dice el artículo de la iglesia- Joseph Smith se casó con múltiples mujeres e introdujo esta práctica a sus asociados”.

“El matrimonio plural ponía a prueba la fe y provocó controversia y oposición”, prosigue el artículo, que dice que al principio solo unos pocos mormones pusieron en práctica la poligamia, mientras que otros, tras vivir “poderosas experiencias espirituales”, pudieron tener el “coraje” de seguir la nueva doctrina y casarse con varias mujeres.

Establecimiento de la Poligamia

De acuerdo con este ensayo, Smith puso en práctica la poligamia cuando ya estaba casado con su primera mujer, Emma, al tener una revelación a través de un ángel, cuando se encontraba estudiando el Antiguo Testamento y preguntando a Dios cómo se justificaba que las figuras bíblicas como Abraham, Isaac o Moisés pudieran tener varias mujeres.

“Cuando Dios manda cumplir una tarea difícil, a veces envía mensajeros adicionales para animar a su gente a obedecerlo”, explica el ensayo, que añade: “En consonancia con este modelo, Joseph dijo a sus asociados, otros mormones, que en los momentos en que sintió que no quería tirar adelante con el matrimonio plural, un ángel se le apareció tres veces entre 1834 y 1842 para mandarle que procediera con éste”.

Así, Joseph Smith, por orden de Dios, empezó a practicar la poligamia y animó a sus acólitos a hacerlo también. Smith, a pesar de que, según dice el ensayo, encontró la oposición de su mujer, Emma, en varias ocasiones, excepto en algunos casos en los que llegó a acoger en la casa del matrimonio cuatro de las nuevas mujeres de su esposo.

Inició una serie de matrimonios que le llevaron a sumar un total de 40 mujeres. El primer matrimonio que abrió su faceta poligámica tuvo lugar en abril de 1841, cuando se casó con una mujer de nombre Louisa Beaman.

En algunos casos, su primera esposa, Emma, desconocía estos matrimonios, que podían implicar tener o no relaciones sexuales, porque había dos opciones: casarse para la vida actual y la eternidad, con lo que incluían relaciones sexuales, o solo casarse para la eternidad.

Características de sus esposas

Según el artículo de la iglesia, la mayoría de las mujeres con las que Smith se casó iban de los 20 a los 40 años, con la excepción de una adolescente de 14 años y una mujer de 56 años. En el caso de la joven de 14 años, Helen Mar Kimball, hija de un amigo cercano de Joseph Smith, el matrimonio fue solo para la eternidad con lo que, según dice el ensayo, que apunta que en esa época era legal casarse con chicas de esa edad, no habría implicado relaciones sexuales. Además, algunas de las mujeres con las que se casó también estaban casadas.

Según cifra la iglesia, junto con las mujeres de Smith, con una práctica de la poligamia que arrancó entre los mormones, dice el artículo, de “manera lenta”, en junio de 1844, cuando Joseph Smith murió, unos 29 hombres y 50 mujeres formaban parte de matrimonios poligámicos. En 1847, los números llegaron hasta los 196 hombres y 521 mujeres. En 1890, la iglesia mormona empezó a poner fin a la poligamia.

Situación Actual

La iglesia mormona prohibió la poligamia en 1890 y ahora excomulga a quienes la practican.

Emily Jensen, una bloguera y editora en Farmington Utah, dijo al diario The New York Times que los mormones han hecho comentarios en redes sociales del tipo:

“Esta no es la iglesia en la que crecí, este no es el Joseph Smith que amo”.

Si bien la práctica de la poligamia se abandonó en 1890, el concepto se mantiene. Un hombre puede estar casado o “reservado” para más de una mujer después de la muerte, pero no al revés.

Los líderes de la iglesia aseguran que el ensayo es un intento por ser transparentes y veraces con sus miembros.

Edri Alexander Crespo Jama

Bibliografía

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.