Efemérides: 14 de julio de 1789. Toma de la Bastilla. Inicio de la Edad Contemporánea.
¿Qué nos pueden decir de este evento, historiadores?
#efemerides #OTD #junio #efemerideshc #historia #history
Un día como hoy a las 18:00 horas del día martes 14 de julio de 1789, el pueblo francés tomaba el recinto carcelario de la Bastilla, dando inicio a la Revolución Francesa y culminando con el Antiguo Régimen.
Había un descontento generalizado en toda Francia, la causa era evidente, pues la monarquía explotaba económicamente a los franceses, el rey Luis XVI elevó de manera abrupta los impuestos a los ciudadanos y fue algo que colmó la paciencia del pueblo francés.
La Bastilla era un recinto que fue usado como fortaleza para resguardar la entrada este de la ciudad de Paris durante la Guerra de los Cien Años, pero fue usada durante 400 años como prisión estatal. Aquí estaban encarcelados a grandes pensadores de la Revolución Francesa, así como aquí fueron encarcelados varios de los grandes impulsores de la Ilustración, un claro ejemplo de ello es Voltaire, que estuvo prisionero en esta fortaleza dos veces.
Previo al estallido de la toma del bastión francés, hubieron diversos eventos que propiciaron la revuelta armada, por ejemplo, el 12 de julio comenzaba a circular por la monarquía la noticia del cese del ministro de hacienda, el banquero Necker, esto altero a las personas y acelero la revuelta, ya que el ministro era la última esperanza de los franceses para que se resolvieran los problemas financieros; el 13 de julio, los electores del Tercer Estado de Paris comienzan a organizar una milicia de ciudadanos para defenderse del ejército y se movilizan para construir barricadas, hasta que finamente inician los enfrentamientos del pueblo contra las tropas reales; en la mañana del 14 de julio las personas empezaron a buscar armas para defenderse, las primeras las obtuvieron de Los Inválidos, debido a esto, fue como las tropas rebeldes arribaron a la Bastilla ya que ahí se tenía mucha pólvora y municiones.
En un principio el pueblo no quería tomar la cárcel porque sólo iban a reclamarle al gobernador armas, pólvora y balas para la lucha en contra de las tropas reales, pero el gobernador ya había puesto a la Bastilla en una situación de defensa, los atacantes fueron en su mayoría obreros y artesanos.
Se calcula que una cifra cercana al millar de rebeldes, se reunió en el exterior de la prisión pidiendo la rendición de la fortaleza, la retirada de los cañones y la entrega de las armas y la pólvora. A las 10:30, dos representantes de los inconformes fueron recibidos con amabilidad en la fortaleza, pero salieron al poco rato con resultados desalentadores.
A las 11:30, un segundo grupo, compuesto por Jacques Alexis Hamard Thuriot y Louis Ethis de Corny intentó de nuevo negociar armas y municiones para el pueblo de París.
Alrededor de las 13:30, la muchedumbre entró en el patio externo y las cadenas sobre el puente levadizo al patio interior fueron cortadas. René-Bernard Jordan de Launay ordenó entonces disparar sobre la muchedumbre, haciendo numerosas víctimas. A las 14:00 una tercera delegación, en la que toma parte el abbate Claude Fauchet, se reunió con el alcalde de la Bastilla sin más éxito.
Los amotinados intentaban negociar, sin embargo, las autoridades de la Bastilla no daban esas facilidades, culminando con un enfrentamiento que provocaría la caída de la Bastilla a las 17:00 hrs. A las 17:30 hrs, fueron liberados los siete prisioneros que ahí tenían y se apoderaron de la munición y pólvora que se encontraba disponible, para que finalmente la guarnición de la Bastilla fuera apresada y Bernard-René de Launay fuese decapitado y su cabeza fuera colgada en una pica para que se exhibiera por las calles.