Efemérides: 29 de septiembre de 1962. El presidente Kennedy autoriza el uso de tropas federales para forzar la integración en la Universidad de Mississippi

Hoy damas y caballeros, se conmemoran 59 años desde el día en que el primer hombre afroamericano ejercería su derecho de estudiar en la universidad de Misisipi, lugar donde habrían diversos disturbios por parte de civiles segregacionistas del sur, mismos que tuvieron que ser mitigados por las fuerzas armadas de los Estados Unidos y del estado de Misisipi.
Pero, ¿qué pasó exactamente?
El veterano afroamericano militar James Meredith se inscribiria en la Universidad de Misisipi, pero esto provocaría que Ross Barnett (Gobernador segregacionista) prohibiera su ingreso a la universidad a pesar de haber asumido el compromiso de proteger a James. Tras enterarse de esto, estudiantes blancos y agitadores del estado, llegaron a originar disturbios en el campus, mismos que tuvieron que ser mitigados por 500 alguaciles desplegados por el fiscal general Robert F. Kennedy, mismos que después fueron respaldados por el batallón 503 de la policía militar, desplegada por el presidente John F. Kennedy. Dos hombres fueron asesinados durante la primera noche de los disturbios: el periodista francés Paul Guihard, que trabajaba para el Daily Sketch de Londres y Ray Gunter, de 23 años de edad, un reparador de tocadiscos blanco que visitaba el campus por curiosidad.
El Gobernador Barnett fue multado con 10.000 dólares y sentenciado a prisión por desacato, pero los cargos fueron posteriormente desestimados por el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito. Bob Dylan escribió y cantó sobre estos acontecimientos en la canción Oxford Town y el gesto de Meredith se considera un parte fundamental en la historia de los derechos civiles en los Estados Unidos, pues el veterano de la Fuerza Aérea se graduaria en la Universidad el 18 de agosto de 1963 con una Licenciatura en Ciencias Políticas

 

 

Efemérides: 27 de septiembre de 1821. Consumación de la Independencia de México.

27 de septiembre de 1821

Consumación de la Independencia de México

 

Con la muerte del cura José María Morelos y Pavón en 1815, la lucha por la independencia pareció decaer ya que sólo quedaban movimientos aislados, como fueron los dirigidos por los Generales Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero.

Por su parte, en España el Rey Fernando VII sostenía una lucha en contra de los liberales que habían apoyado la Constitución de Cádiz, por lo que en 1820 éstos se levantaron en armas y lucharon para que se reconociera dicha Carta Magna.

Ante esta situación el rey español tuvo que aceptar el establecimiento de la Constitución y de las Cortes, con voz y voto, haciendo que en los territorios de la Nueva España los criollos retomaran la lucha por la Independencia de México.

El Coronel Agustín de Iturbide trato de derrotar a Vicente Guerrero sin éxito, por lo cual le propuso una alianza para lograr la Independencia, el insurgente Guerrero aceptó para obtener la autonomía absoluta de España.

En febrero de 1821, se reunieron en Acatempan, donde acordaron las bases del Plan de Iguala, en el que se estableció la declaración de Independencia, bajo la tutela de la Corona española, así como el respeto de la religión católica; para el cumplimiento de estos acuerdos se formó el Ejército Trigarante, sumándose nuevos caudillos al plan y obteniéndose nuevas victorias sobre las tropas del gobierno virreinal, que fortalecieron la independencia.

Finalmente, en agosto de 1821 se firmaron los tratados de Córdoba, en los que se estableció la Independencia de la Nación Mexicana, denominándose Imperio Mexicano, con un gobierno monárquico constitucional.

España no aceptó los Tratados de Córdoba ni la capitulación que había firmado Juan O‘Donojú; ante esta nueva negativa el Ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, dando así por consumada la lucha de independencia, firmando al día siguiente el Acta de Independencia.

 

 

Edri Alexander Crespo Jama

Efemérides: 22 de septiembre de 1772. Primera partición de Polonia por parte de Rusia, Austria y Prusia

Un día como hoy, pero de 1772, Polonia era por primera vez dividida debido a su progresivo debilitamiento del gobierno. 22 de septiembre de 1772, la primera partición de Polonia.

Pero, ¿Por qué ocurrió este incidente?, bueno pues le brindare un breve contexto de la situación en ese momento de Polonia.

Tras la Gran Guerra Del Norte (22 de febrero de 1700 – 10 de septiembre de 1721), Polonia había quedado bastante debilitada y la situación empeoro con la Guerra De Sucesión Polaca, dando como resultado el ascenso al trono de Augusto III de Polonia bajo la protección de Rusia, misma que apoyo a Augusto El Fuerte durante la Guerra De Sucesión Polaca. Los severos roces entre Augusto el Fuerte y la Aristocracia Polaca, originaria una división en el país, que provocaría una intervención de Rusia, Prusia y Austria, dando así paso a un acuerdo o pacto Austro-Ruso-Prusiano. Por una parte, se firmaría un acuerdo secreto entre Austria y Prusia en Viena el día 19 de febrero de 1772, mientras que otro acuerdo sería firmado en San Petersburgo el día 6 de febrero del mismo año entre Prusia Y Rusia.

A comienzos de agosto de 1772, ejércitos de los tres países invadieron la confederación alegando que la revuelta de la Confederación de Bar generaba una peligrosa inestabilidad en Polonia, ocupando los territorios que habían acordado repartirse, venciendo la resistencia militar opuesta por la Confederación de Bar. El 5 de agosto de 1772 publicaron el manifiesto sobre la ocupación, alegando que buscaban preservar la autoridad del rey polaco Estanislao II, pero demandando territorios polaco-lituanos a cambio de ello, para asombro y espanto del país, que ya había sufrido bastante por las disputas con la Confederación de Bar.

Por su parte el rey de Polonia, Estanislao II Poniatowski negó rotundamente el apoyo a la resistencia, en tanto su propia posición como monarca dependía de los subsidios pagados por la corte de Rusia. Ni Francia ni Gran Bretaña, consideradas la esperanza de la resistencia de la confederación, prestaron apoyo ni protestaron una vez consumada la repartición. Así fue aplastado el intento de resistir, que costó cerca de 100 000 soldados y la devastación del país, aunque fue el primer signo de la recuperación de la conciencia nacional.

Finalmente, el 22 de septiembre de 1772, se realizaría la partición de Polonia que Federico II de Prusia, recibió con los brazos abiertos y lleno de regocijo.

Prusia obtuvo Ermland (Warmia) y la Prusia Real, a excepción de la ciudad de Danzig (que en 1773 se reunirían en una nueva provincia llamada Prusia Occidental), con un total de 36 000 km² y 600 000 habitantes.

Austria se quedaría con una gran parte de Polonia, con las ricas minas de sal de Bochnia y Wieliczka. Austria obtuvo 83 000 km² y 2 650 000 habitantes, la mayor parte de Galitzia y Lodomeria con Zator y Auschwitz (Oświęcim).

Catalina de Rusia estaba muy satisfecha: Rusia tomó posesión de grandes zonas del este de Livonia, y del este de Bielorrusia anexando los condados de Vítebsk, Pólatsk y Mstislavl, con un total de 92 000 km² y 1 600 000 habitantes. Por esta partición Polonia perdió un 30% de su territorio (211 000), que en aquel entonces sumaba unos 733 000 km², y un tercio de su población (4,55 millones de personas) La mayor parte de la población arrebatada quedó bajo dominio de Austria.

 

 

Tonatiuh León García Cortés

Efemérides: 20 de septiembre de 1980 lanzamiento del álbum solista de Ozzy Osbourne, Blizzard of Ozz

20 de septiembre de 1980

lanzamiento del álbum solista de Ozzy Osbourne, Blizzard of Ozz

 

Ozzy Osbourne lanzó el álbum “Blizzard of Ozz” el 20 de setiembre de 1980 en Reino Unido. Marcaría el debut del cantante como solista, después de su salida de la legendaria agrupación Black Sabbath. Sería el exitoso inicio de una fructífera carrera musical, que lo consolidaría como una de las figuras más importantes del hard rock de todos los tiempos.

En 1979 Black Sabbath se localizó en Los Ángeles, California, para trabajar en un nuevo material. ¡Sería el sucesor del “Never Say Die!” (1978). Entonces la intención de Ozzy, en todo momento, era tener diversión y solía abusar de sustancias. Aunque los otros músicos del grupo también consumían, lo manejaban mejor que el cantante.

Según los compañeros de Black Sabbath, Osbourne salía a tomar en las noches y después no llegaba a los ensayos. Para ellos, Ozzy abusaba del alcohol y las drogas, afectando la comunicación y la capacidad de la banda de crear música. Debido a su comportamiento, y que no mostraba cambio alguno, tuvieron que tomar una decisión. Así, el 27 de abril Osbourne es despedido de Black Sabbath.

En ese momento los músicos estaban escribiendo el nuevo disco y vivían juntos. Cuando fue despedido, el cantante no tenía dónde ir. Por eso tuvo que hospedarse en un hotel: Le Parc, en Hollywood. Fue pagado por su amiga Sharon Arden, hija de Don Arden (el manager de Black Sabbath). Ella se convertiría en la manager del cantante y casarían un par de años más tarde.

Entonces el vocalista se sentía traicionado por los músicos que consideraba como hermanos, habiendo crecido juntos en Birmingham. Pensaba que era el final de su sueño y era su regreso a la realidad. Cuenta que al inicio solo se dedicaba a embriagarse y comer, ya que estaba desanimado. Eso sucedería por unos cuanto meses.

Cuando Sharon lo visitó, su cuarto estaba totalmente desordenado, las cortinas, cajas de pizza tiradas, latas y botellas de diversos tipos de licores vacías. Un día ella le propuso manejarlo y buscar músicos para armar una nueva banda. Según Ozzy se sintió sorprendido, creía que nadie estaría interesado en él. Y comenzaron a hacer audiciones.

Le dieron referencias de un buen guitarrista. El músico se interesó en el proyecto, su nombre: Randy Rhoads. Era un reconocido músico de la escena californiana, parte de la entonces poco conocida banda Quiet Riot. El grupo se desintegraría entonces y se reuniría años después, logrando el éxito con temas como su versión de “Cum On Feel the Noize” (1983).

Para Ozzy resultaría cómodo trabajar con Rhoads, con quien compartía cierto gusto musical, con aires comerciales. Para el cantante, la guitarra era una extensión del músico. La banda se completó con Bob Daisley en bajo y Lee Kerslake en batería. En Inglaterra fueron a una sala de ensayos, donde Rhoads comenzó a tocar riffs. Entonces tocó algo que sorprendió a Ozzy y le pidió que lo repitiera. Sería el nacimiento del famoso tema “Suicide Solution”.

Ozzy no había recibido buenas reseñas por parte de la prensa durante su carrera con Black Sabbath. Con su primer álbum como solista recibió buenas críticas, algo a lo que no estaba acostumbrado. El disco fue un éxito instantáneo y salieron de gira. Los locales agotaban sus entradas de inmediato. Fue uno de los discos que le dio la bienvenida al hard rock de los 80s con una propuesta fresca y de peso.

Según Osbourne, su intención era hacer un nuevo proyecto que no sonara igual a lo que había hecho con Black Sabbath. También quería hacer música que resultara más accesible para el público, más mainstream, pero sin venderse. Para Sharon, era importante que el cantante se sintiera cómodo y que lo reflejara, ya que era su banda.

 

 

 

 

Bibliografía

 

Espinosa, A. (2020, septiembre 25). Blizzard Of Ozz, el debut solista de Ozzy Osbourne. El Círculo Beatle. https://elcirculobeatle.com/blizzard-of-ozz-el-debut-solista-de-ozzy-osbourne

Muñoz, E. (2020, septiembre 20). Blizzard of Ozz: Historia del debut de Ozzy Osbourne. Rock Peperina, Revista, Rock, Heavy Metal, Hard Rock, Punk, Grunge. https://rockpeperina.com/2020/09/blizzard-of-ozz-historia-del-debut-de-ozzy-osbourne/

 

 

Edri Alexander Crespo Jama

La bolsa/cerco de Falaise: El Bagration Occidental que no fue

“A pesar de los intensos esfuerzos, se acerca el momento en que este frente, ya tan tenso, se romperá. Considero que es mi deber llevar estas conclusiones a su conocimiento… Mi Führer.”

 

– Walther von Kluge en agosto de 1944.

 

El frente Occidental de la Guerra tardó mucho tiempo en abrirse por la necedad de Churchill de atacar Italia, al cual nombró el ombligo de Europa. Además, hay que reconocer que el ministro británico veía con interés que alemanes y soviéticos se despedazaran. Aunque EEUU quería atacar Francia desde 1942 se inclinaron por la península itálica y le dieron tiempo al Canciller de terminar el Muro del Atlántico.

 

Después del lanzamiento de la operación Overlord el 6 de junio de 1944, los ejércitos aliados esperaban un rápido avance a través de los suelos franceses, apuntando a que la toma de Francia se daría en cuestión de semanas. La realidad , sin embargo, no pudo ser más decepcionante.

 

El asalto inicial había sido exitoso,  las defensas alemanas en la zona del desembarco eran débiles, pues esperaban que el peso de la ofensiva llegase a través del Paso de Calés. Pese a esto, los teutones marcaron una defensa obstinada, que se vio reforzada por varias divisiones Panzer que se acercaban desde el sur. La batalla por Normandía se extendió durante más de 2 meses gracias a estas acciones.

 

Durante todo el mes de Junio y más de la mitad de Julio, los aliados realizaron pocos avances dentro de esta zona, pero la hasta entonces sólida defensa alemana comenzaba a tambalear tras haber lanzado varios y repetidos ataques con la intención de devolver a sus enemigos al mar, pero sin apoyo aéreo de ningún tipo y con pocas municiones, lo único que lograron fue el debilitamiento de sus líneas de combate, debilitamiento que fue explotado al máximo en Avranches, al sur de Saint Lo, donde los aliados lanzaron la ofensiva denominada como Operación Cobra en la que las fuerzas al mando de Omar Bradley lograron arrasar las posiciones del grupo de Ejércitos B, al mando de Günther von Kluge.

 

El desastre al fin había ocurrido;  el frente, luego de haberse mantenido relativamente estable durante más de 1 mes se había roto y junto con él, las fuerzas aliadas tenían vía libre para alcanzar el río Sena, además de haber liberado virtualmente toda la región de Bretaña. Von Kluge intentó desesperadamente conseguir el permiso de Hitler para la retirada, pero los días pasaban y no recibía respuesta. El 1 de agosto todas las fuerzas alemanas en el norte de Francia corrían peligro de ser envueltas y destruidas, un escenario como el sucedido en la Operación Bagration podía darse de manera paralela en el frente occidental y todo dependía de qué tan rápido el líder alemán contestara el teléfono.

 

Bienvenidos historiadores a una nueva entrega de Sábado Bélico, en esta ocasión, nos trasladamos al frente occidental para analizar uno de los eventos más polémicos sucedido en la segunda batalla de Francia. Así es, nos referimos a la bolsa de Falaise, también mencionada por varios historiadores como el saliente de Falaise, lugar en el que el séptimo ejército alemán y el quinto ejército panzer se vieron seriamente amenazados tras el éxito de la Operación Cobra previamente mencionada. Pero, ¿cómo fue que los alemanes lograron escapar de esta delicada situación? Acompáñenos a descubrirlo, pero antes, no olviden darle like, suscribirse al canal, activar la campana para no perderse ninguno de nuestros futuros vídeos , visitar nuestro blog cuyo enlace está en la descripción además de seguirnos en twitter para estar al pendiente de todo lo relacionado a HC Historia Contemporánea, pero sobre todo, compartir este material para que podamos seguir llegando a más historiadores, sin nada más que añadir, comencemos.

 

Hasta mitad de Julio de 1944, los principales combates en el norte de Francia habían tomado lugar en Caén, gracias a esto, el general Bradley pudo barrer con soltura las tropas que defendían las posiciones más cercanas a la región de Bretaña. Posteriormente, el avance intentó ser frenado por el propio Hitler, que ordenó una contraofensiva para cerrar la gigantesca brecha que los aliados habían hecho, esfuerzo que resultó en vano y que posteriormente fue aprovechado por el muy sobrevalorado Bernard Montgomery, quien lanzó un ataque de pinzas sustentado en el sur por las fuerzas estadounidenses y francesas, mientras que en el norte de las posiciones alemanas se encontraban el primer ejército canadiense, que cabe resaltar, vivió su bautismo de fuego.

 

Entre el 10 y el 20 de agosto, la lucha fue encarnizada y especialmente difícil para los alemanes, pues si bien el séptimo ejército alemán contaba con una buena cantidad de hombres y material, los mismos habían llegado en una huida desorganizada tras el ataque del mencionado Bradley que desestabilizó el frente, por lo que en temas de logística, el panorama era complejo, especialmente por las divisiones mecanizadas que se movían en el sur de las posiciones germanas, mientras que en el norte los acorazados canadienses los presionaban, por lo que desde el día 10 de agosto, von Kluge había solicitado el permiso para la retirada, pero pasaban los días y no había respuesta.

 

La situación era insostenible para los teutones. La bolsa tomaba forma, razón por la cual el quinto ejército panzer evacuó la zona, cruzando a la seguridad del otro lado del río Sena, mientras que junto con el séptimo ejército, también se encontraba el Panzergruppe Eberbach, que si bien se puede considerar como una unidad de élite al ser conformada por algunos de los mejores tanques y tripulaciones veteranas con las que Alemania contaba, su creación fue producto del desesperado ataque instruido por Hitler el 1 de agosto para intentar parchar a como diera lugar la ya muy mencionada brecha. Con su fracaso, retrocedió hasta Falaise con el séptimo ejército, ayudando en la desesperada defensa de su perímetro mientras sólo pudieron enterarse de cómo fue que sus compañeros del quinto ejército panzer escaparon justo a tiempo.

 

Si bien los alemanes lograron mantenerse firmes ante el avance por el norte de las tropas canadienses, no tenían ninguna división que le ofreciera resistencia a la pinza que los amenazaba desde el sur, por lo que durante varios días, el general von Kluge intentó hacer entrar en razón a Hitler para poder evacuar el grupo de ejércitos B antes de que fuera tarde, cosa que por fin logró el día 16 de agosto, momento en el que dejó órdenes explícitas al comandante de la guarnición de París para que sus hombres no lucharan en la ciudad y que, por el contrario, sirvieran de ayuda en las carreteras aledañas a la capital francesa para que la mayor cantidad posible de sus hombres atrapados en Falaise pudiera escapar.

 

Mientras que el grupo de ejércitos B se preparaba para escapar, los hombres al mando de Bradley habían alcanzado la zona de Argentan, al sur de Falaise dos días antes de que los alemanes recibieron el permiso de evacuación. Sin embargo, estas divisiones aliadas no pudieron avanzar para cerrar el cerco. ¿La razón? El avance había sido tan rápido que la pinza del sur alcanzó los límites operacionales que el comandante Montgomery había designado, por lo que las tropas de Omar tuvieron que esperar el permiso para reanudar su movimiento, mismo que tardó en llegar hasta el 19 de agosto, y esos 3 días en los que los alemanes tuvieron un estrecho corredor para moverse con seguridad fuera de la zona fue explotado al máximo.

 

El día 17 de agosto, el mariscal von Kluge fue destituido del comando de grupo de ejércitos B al comprobarse la participación del mismo en el atentado que sufrió Hitler el día 20 de Julio, en su lugar, el mariscal Walther Model fue llamado al comando de estos ejèrcitos, quienes para el momento de su llegada estaban en una situación crítica, pues se encontraban en un triángulo de 18 kilómetros cuadrados entre los poblados de Chambois, Trun y Coudehard.

 

El día 19 de agosto, cuando finalmente las tropas de Bradley volvieron a moverse, ese día finalmente se cerró el cerco.

 

Parecía que finalmente, ese mismo día las tropas alemanas se rendirían luego de haber resistido los ataques en el norte y habiendo hecho poco en el sur para retrasar el cierre sobre ellos, pero la realidad fue que los germanos siguieron luchando con desesperación y lograron mantener un muy estrecho corredor entre Saint Lambert y Chambois por el cual pudieron escapar otros tantos; claro está que los aliados no los dejaron escabullirse sin antes ofrecer una pelea.

 

Uno de los puntos más difíciles de la logística alemana durante la retirada fue, paradójicamente,la ausencia de la misma, pues no contaban con vehículos o caballos que pudieran mover sus piezas de artillería más pesadas, por lo que las mismas se fueron quedando atrás, y las que quedaban en el cerco fueron usadas para ahuyentar en medida de lo posible a la infantería aliada que se acercaba a su pequeño corredor. Los esfuerzos finales por evacuar la zona se dieron la noche entre el 21 y la madrugada del 22 de agosto, donde cubiertos por la penumbra pudieron escapar quienes pudieron, dirigiéndose hacia detrás del Sena, cuya retirada fue cubierta por la guarnición de París y el quinto ejército Panzer que había escapado del cerco durante los primeros días del mismo.

 

Los alemanes dentro de la bolsa que finalmente se rindieron tenían poca o nula munición, además de que ya no contaban ni con artillería y mucho menos tanques, por lo que 50 mil soldados alemanes fueron hechos prisioneros, mientras que el grueso del grupo de ejércitos B logró replegarse, es decir, entre 100 y 200 mil tropas, de los cuáles tuvieron más de 50 mil heridos, además de que lograron salvar consigo bastantes tanques, piezas de artillería ligeras y vehículos de transporte que serían vitales para la defensa del Reich, especialmente con una industria alemana que estaba siendo constantemente bombardeada y a todo esto, hay que añadir que los comandantes de las divisiones de este grupo de ejércitos también lograron cruzar al otro lado del Sena.

 

El lado negativo fue que los alemanes perdieron más de 300 piezas de artillería, más de 100 tanques entre abandonados y destruidos en combate y bastante equipamiento que no tenían el lujo de derrochar.

 

La polémica de la Bolsa de Falaise viene en cuanto se pone en cuestionamiento el modo de actuar de ciertos comandantes aliados, especialmente el de Bradley, quien como mencionamos anteriormente, detuvo su avance. Muchos historiadores le critican por esto, pues de haberse cerrado antes la bolsa, es probable que se hubiera alcanzado la aniquilación del grupo de ejércitos B, pero también cabe resaltar que además de los motivos logísticos que detuvieron la marcha de las tropas aliadas, también se suma al hecho de que los mismos llevaban desde el inicio de la batalla de Normandía recibiendo fuego amigo por muchos factores, pero el principal sin duda era la cercanía de las unidades en la zona, pues desde luego, el norte de Francia no es tan amplio como el norte de África o las estepas rusas, por lo que estos incidentes pasaban a menudo y con una logística reducida en favor de un movimiento veloz, le pudo haber costado caro a las fuerzas liberadoras, eso sí, el detenerse también favoreció de gran manera a los alemanes.

 

La bolsa o saliente de Falaise tuvo todo el potencial de convertirse en el Bagration occidental, pero lo improvisado que resultó este envolvimiento fue sin duda el factor decisivo para que los alemanes escapasen aún cuando recibieron bastante tarde la orden de evacuar, puede que si Hitler hubiera demorado su respuesta unos días más, hoy estaríamos hablando  de la destrucción y no el escape del grupo de ejércitos B.

 

Y esto es todo por esta nueva entrega de Sábado Bélico, esperamos les haya gustado y si fue así, no olviden darle like, suscribirse al canal, compartirlo y seguirnos tanto a HC Historia Contemporánea como a mí, Der Ausländer en twitter para estar al pendiente de todos nuestro futuros vídeos, ya nos veremos, en la próxima batalla.

 

Bibliografía:

Paul Latawski. (2004). Battle Zone Normandy: Falaise Pocket. England: Sutton Publishing .

 

Cawthorne, Nigel (2005) Victory in World War II. Arcturus Publishing.

 

Roy, Reginald (1984). 1944 – The Canadians in Normandy. Macmillan of Canada.

 

Anónimo. (2004). La bolsa de Falaise. 11/08/2021, de Exordio: La Segunda Guerra Mundial Sitio web: https://www.exordio.com/1939-1945/militaris/batallas/ofensiva-aliada/falaise.html

 

Efemérides: 15 de septiembre de 1830. Natalicio del dictador liberal, Don José de la Cruz Porfirio Díaz Mori

¿Qué nos pueden decir de este evento, historiadores?

-Hal

#efemerides #OTD #septiembre #efemerideshc #historia #history

Damas y caballeros, hoy 15 de septiembre de 2021, celebramos el 191 aniversario del natalicio del Dictador Liberal Don José De La Cruz Porfirio Díaz Mori, nacido un 15 de septiembre, pero de 1830 en Oaxaca de Juárez capital del estado de Oaxaca.

PRIMEROS AÑOS

El nacido en la provincia de Antequera, sexto hijo de José Faustino Díaz Orozco y María Petrona Cecilia Mori Cortes, perdería a su padre por motivos de una epidemia de cólera a los tres años de nacido, a los cinco años ingresaría a la Escuela Amiga, en donde iniciaría con sus estudios para después ingresar al Seminario Tridentino de Oaxaca, en donde empezaría un bachillerato en artes siendo un alumno destacado en la materia de latín. En el periodo de la intervención estadounidense, los estudiantes de este seminario solicitarían permiso al gobernador del Estado para enlistarse a la armada nacional, siendo asignados al Batallón de San Clemente, pero la guerra culminaría días después y los soldados no verían acción.

CARRERA MILITAR

Don Porfirio Díaz participaría en múltiples conflictos bélicos nacionales e internacionales, dando inicio en el Plan de Ayutla de Florencio Villareal y Juan N Álvarez contra el dictador Antonio López De Santa Anna, pues en Oaxaca se había formado una conspiración para apoyar la revuelta de Juan Álvarez, misma que fue descubierta y serian encarcelados sus líderes en el convento de Santo Domingo, entre ellos el amigo de Porfirio, el señor Marcos Pérez, mismo que contactaría por medio del idioma latín después de infiltrarse al convento.

Tras el estallido de la Guerra De Reforma, Porfirio lucharía en diversas batallas como subordinado de José María Díaz Ordaz e Ignacio Mejía, tras estas hazañas, seria postulado a diputado federal, obteniendo un curul por Oaxaca en el Congreso de la Unión, pero tras el asesinato de los liberales Melchor Ocampo, Leandro Valle y Santos Degollado, Porfirio pediría permiso para regresar a la luchar.

También participaría en la Batalla del Cinco de Mayo, defendiendo el ala izquierda de la ciudad, para que, al atardecer, con la retirada de los franceses, Ignacio Zaragoza proclamara que las armas nacionales se habían cubierto de gloria, sin embargo, seguiría luchando contra la invasión francesa tras el deceso del General Ignacio Zaragoza, cayendo prisionero tras la toma de la ciudad un año después de la defensa heroica de Puebla. Díaz y Felipe Berriozábal escaparían y Díaz organizaría una guerra de guerrillas en Oaxaca, evitando que los franceses entraran al estado.

Después del triunfo liberal ante las tropas francesas, Porfirio Díaz seria contendiente en 1867 para la presidencia nacional, pero perdería por un amplio margen contra Benito Juárez, tras su derrota se retiraría a su hacienda de la Noria, donde esperaría hasta las elecciones de 1871 donde de nuevo seria derrotado, pero en esta ocasión no se quedaría conforme y  encabezaría el Plan De La Noria, donde pedía a los militares del país que se alzaran contra el presidente Juárez, ganando adeptos en Oaxaca y Chiapas llegaría hasta Toluca, donde comenzaría a perder batallas y tras su regreso a Oaxaca, su hermano Félix Díaz seria fusilado.

Poco después de la muerte de Juárez, de nuevo sería elegido como contendiente a la presidencia, sin embargo de nuevo seria derrotado y tras ahora perder casi todo, decidió vender la hacienda y retirarse a Veracruz, donde seguiría con sus aspiraciones políticas, mismas que darían resultados tras la Revolución De Tuxtepec,  si bien, en un principio fue derrotado de manera brutal incluso provocando rumores de que había llorado tras una nueva derrota, Porfirio Díaz no se daría por vencido y seguiría peleando hasta triunfar en 1877. Porfirio Díaz seria proclamado presidente de los Estados Unidos Mexicanos la mañana de 5 de mayo de 1877

Tonatiuh León García Cortés

Efemérides: 13 de septiembre de 1847 Caída de Chapultepec. La ciudad de México está abierta al enemigo.

13 de septiembre de 1847

Caída de Chapultepec. La ciudad de México está abierta al enemigo.

¿Qué nos pueden decir de este evento, historiadores?

-Hal

#efemerides #OTD #septiembre #efemerideshc #historia #history

 

La guerra con Estados Unidos se dividió en tres campañas, la de Nuevo México y California que abarcó hasta Chihuahua; la del noreste hasta Monterrey y San Luis Potosí; y la Campaña del Golfo, por la ruta de Cortés; esta última, donde los norteamericanos tomaron pueblos desde Veracruz, Perote, Puebla, obligó al ejército de México a defender la capital.

Después de la batalla de Churubusco, sucedida el 20 de agosto de 1847 hubo un breve tiempo de amnistía que resurgió con nuevas hostilidades, donde el ejército norteamericano ocupó el Molino del Rey y Tacubaya, dando inicio al ataque al Castillo de Chapultepec.

Ya que dicho ataque fue en el Colegio Militar, fueron los cadetes quienes se encargaron de resguardar las instalaciones, de aquí la trágica y heroica historia de los jóvenes que defendieron con su vida los cuarteles. Tristemente para el 16 de septiembre, aniversario de la Independencia de México, sería la bandera norteamericana la que ondeaba en el Palacio Nacional.

Finalmente, para el año de 1848, se firmaron los Tratados de Guadalupe, donde lamentablemente México perdería la mitad de su territorio. Podemos señalar este pasaje como una historia triste para el país, no solo por la pérdida de territorio nacional, sino, por la vida de los jóvenes que defendieron al país antes que el mismo ejército profesional.

 

 

Bibliografía

Carmona, D. (2021). Batalla de Chapultepec: Después de la derrota, el camino será expedito para los invasores que tomarán la ciudad de México. Memoria Política de México. http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/9/13 091847.html

 

Indigo Staff. (2019). La otra historia de los Niños Héroes: La caída del Castillo de Chapultepec. Reporte Indigo. http://www.reporteindigo.com/reporte/la-otra-historia-de-los-ninos-heroes-la-caida-del-castillo-de-chapultepec/

 

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2019). La Batalla de Chapultepec. Gobierno de México. http://www.gob.mx/siap/articulos/la-batalla-de-chapultepec

 

Edri Alexander Crespo Jama

Efemérides: 8 de septiembre de 1933. Formación del Segundo gobierno republicano de Manuel Azaña

Efemérides: 8 de septiembre de 1933. Formación del Segundo gobierno republicano de Manuel Azaña

¿Qué nos pueden decir de este evento, historiadores?

-Hal

#efemerides #OTD #septiembre #efemerideshc #historia #history

Hoy recordamos uno  de los eventos españoles mas importantes en su historia, pues el 8 de septiembre de 1933 se instauraba el segundo bienio del segundo gobierno republicano español tras la caída de Manuel Azaña.

El segundo Gobierno Republicano iniciaría el 14 de abril de 1931 sustituyendo a la monarquia de Alfonso XIII, el 9 de diciembre del mismo año la Constitucion seria aprobada y tras ello seria designado Manuel Azaña como el Presidente de Gobierno.

A este período se le conocería como Primer Bienio o Bienio Social-Azañista en donde se daba la coalición entre Republicanos y Socialistas, mientras Niceto Alcalá Zamora sería elegido Presidente de la República. Azaña buscaba modernizar la realidad económica, social, política y cultura española, sin embargo en múltiples ocasiones se encontró con resistencia por parte de diferentes grupos sociales. Una de las primeras reformas fue deslindar de ciertas responsabilidades a la Iglesia que le pertenecían al gobierno además de nacionalizar gran parte de sus bienes para ser gestionados por un patronato, mismo que se llevaría a cabo el 23 de enero de 1932, para que siete dias después, el 30 de enero del mismo año, serían secularizados los cementerios de los cuales el ayuntamiento se haría cargo. Finalmente el 2 de febrero aprobarían la Ley de Divorcio.

Por otra parte, para fomentar la educación y acabar con el agónico analfabetismo, se dieron a la tarea de construir escuelas primarias públicas, mismas que iban siendo construidas a un ritmo acelerado, mismo que se vería truncado debido a la crisis económica del país. En el aspecto social, se aprobarían dos reformas, las cuales eran la Ley de Contratos de Trabajo y la de Jurados mixtos, desafortunadamente no salieron como esperaban y esto acarreo diversas manifestaciones y huelgas generando aún más problemas. La rama militar no estaría exenta de reformas tal como la Ley de Defensa de la República , pero así como en otros ámbitos, no serían recibidas con los brazos abiertos y también generarían problemas, pero también tendrían ciertos aciertos tales como la disminución del servicio militar obligatorio y la aplicación de jurisdicción militar a individuos civiles por parte también de la Guardia Civil.

La caída del gobierno de Azaña seria en 1933, tras la primera revolución del año el 8 de enero de 1933, se levantarían en armas algunos anarquistas con la intención de instaurar el Comunismo Libertario, finalmente se darían las elecciones en septiembre, dando así el fin de el Bienio de Azaña y dado entrada al segundo bienio o tambien conocido como el Bienio Radical-Cedista

Tonatiuh León García Cortés

 

Efemérides: 6 de septiembre de 1916 Inauguración del primer supermercado “Piggly Wiggly” en Memphis, Tennessee

Efemérides: 6 de septiembre de 1916 Inauguración del primer supermercado “Piggly Wiggly” en Memphis, Tennessee

¿Qué nos pueden decir de este evento, historiadores?

-Hal

#efemerides #OTD #septiembre #efemerideshc #historia #history

 

Clarence Saunders, abrió la primera tienda con autoservicio por parte de los clientes. La llamó PIGGLY WIGGLY. Era 16 de septiembre de 1916 en Memphis, Tennessee.

Clarence Saunders abrió el primer Piggly Wiggly el 16 de septiembre de 1916 en Memphis, Tennessee, después de unos retrasos durante la construcción (la razón por la cual la compañía celebra su aniversario el día 6) y así fue pionero del modelo de autoservicio que era drásticamente diferente a los del momento.

En una tienda de comestibles al estilo antiguo, los clientes pasaban una lista de compras a un oficinista, que entonces juntaba los elementos para los compradores en una bolsa. Piggly Wiggly, al contrario, tenía la tienda llena con 1.000 productos, los clientes entraban a través de un torniquete y seguían un camino a través de los pasillos. Los productos fueron arreglados cuidadosamente con precios claramente marcados, algo que nunca se había visto hasta ese entonces. Hubo incluso básculas para que los compradores pesaran el azúcar y otros productos básicos.

Saunders fue un desertor escolar que tomó nota de las ineficiencias de las tiendas de abarrotes en el tiempo. Estaba convencido de que la razón del fracaso de muchas de las tiendas estaba en las pérdidas de cuentas de crédito de los clientes y los costos laborales de los empleados y los muchachos de la entrega.

En el año 1923, según la edición del 03 de enero de 1949 de la revista Life, más de 1.200 tiendas de Piggly Wiggly en los Estados Unidos estaban haciendo $100 millones anualmente (aproximadamente $1,4 billones hoy). La empresa llegó a 2.600 tiendas en 1932, aunque Saunders para ese entonces había sido forzado a renunciar a la empresa en una batalla con los inversores de Wall Street.

Saunders solicitó varias patentes. Su primera patente para una «tienda de autoservicio», fue otorgada en 1917. En este momento, imitadores como Handy Andy y Helpy Selfy hicieron su debut. Saunders demandó con éxito a Woggly Hoggly por infracción.

Saunders rediseño la industria de comestibles y organizó metódicamente las cosas en orden para atraer a los clientes, por ejemplo, él puso dulces y otros artículos de impulso al lado de la caja registradora. Además de lanzar el modelo de autoservicio, Piggly Wiggly introdujo las canastas de compra, los artículos marcados con precio, empleados en uniforme y el modelo de franquicia de supermercados.

La historia y el legado de los supermercados es claro, pero una cosa aún sigue siendo un misterio: el origen del nombre de Piggly Wiggly. En el pasado, cuando se le pregunto a Clarence Saunders por qué escogió el nombre, él simplemente respondió: «Para que la gente se haga esa misma pregunta.»

 

            Bibliografía

Abasto. (2016, septiembre 9). Cómo Piggly Wiggly cambió el mundo de los supermercados. Abasto. https://abasto.com/noticias/piggly-wiggly-cambio-supermercados/

hmong.wiki. (s. f.). Piggly Wiggly. Recuperado 4 de septiembre de 2021, de https://www.spantip.com/wiki/Piggly_Wiggly

Turienzo, L. (2017, agosto 16). El hombre que cambio la historia del retail. retailnewstrends.  Blog de LAUREANO TURIENZO. https://retailnewstrends.wordpress.com/2017/08/16/el-hombre-que-cambio-la-historia-del-retail/

 

Autor

Edri Alexander Crespo Jama

El ERC-90 Sagaie/Lynx. Un blindado ligero pensado para el tercer mundo.

Los tanques de batalla principal son un concepto que nació tras la Segunda Guerra Mundial, y que desde su establecimiento en los años 50’s, ha sido una constante hasta nuestros días, teniendo vehículos como el Leopard 2 o los Abrams, siendo los grandes representantes de las fuerzas de la OTAN pero, cuando hablamos de historia militar contemporánea, existe otro concepto posguerra y que se usa hasta el día de hoy, desde luego nos referimos a los vehículos de combate de infantería.

 

Tras las experiencias vividas en la segunda guerra del golfo, donde los grandes y visibles M1 Abrams fueron cazados por las guerrillas iraquíes cuando se acercaban  a las grandes ciudades, cambió la percepción del uso de blindados, por lo que los países que estaban en proceso de formación de crear o renovar su equipamiento militar voltearon a ver a los vehículos de combate de infantería, VCI por sus siglas, para tomar el protagonismo del tanque en los conflictos modernos, así como para ser eje de la lucha contra fuerzas guerrilleras.

 

Uno de los VCI que se encuentra vigente a día de hoy es el francés ERC-90 Lynx, un blindado de 6 ruedas que destaca por su maniobrabilidad y sobre todo, por ser más barato que los costosos Leopards 2 o cualquier tanque de su categoría, que tiene una mejor maniobrabilidad, ser más pequeño y que en las condiciones necesarias, puede mostrar incluso un mejor desempeño que un Main Battle Tank -o MBT por sus sigles en inglés- y hoy, en Achtung Panzer, vamos a explorar este vehículo, pero antes de iniciar, les recordamos que si disfrutan nuestro contenido y quieren apoyarlo, los invitamos a que se deje su like, se suscriban al canal, activen la campana para estar al pendiente de todos nuestros vídeos pero sobre todo, compartan este material si quieren seguir viendo más del mismo, sin nada más que añadir, comencemos.

 

¿Por qué estamos abordando este vehículo? Bueno, les recordamos que el equipo de HC está compuesto principalmente por mexicanos, así que queríamos aprovechar la oportunidad de revisar un poco del desarrollo e historia de combate de un vehículo empleado por tropas locales, por lo que cabe resaltar que este análisis está centrado sobre las experiencias vividas con el ejército mexicano una vez el ERC-90 llegó a este lado del Atlántico.

 

Fue en el año de 1970 cuando se anunció un concurso convocado por el ejército francés para la realización de un vehículo de reconocimiento, el cuál fue disputado entre las empresas Renault y Panhard, ganado por el primero; pero el diseño de la segunda empresa mencionada fue tomado como la base para iniciar la venta hacia países del tercer mundo de blindados ligeros que fueran capaces de hacerle frente a los principales blindados soviéticos como los T-55 o los T-72 que, a mediados de los 70’s tenían una importante presencia internacional.

 

El modelo original del vehículo hacía uso de un cañón de 90mm, además de que tenía montada una ametralladora coaxial de 7.62mm  y 2 lanzadores de granadas de humo.

 

Su blindaje máximo era de 10 mm de acero, el cuál ofrece protección para armas pequeñas y metralla que tanto para para el momento de su producción como para los estándares contemporáneos es poco; sin embargo, la decisión de darle un blindaje ligero le permitió tener una mejor relación peso potencia. Los 155 Caballos de Vapor que genera su motor Peugeot V-6 a 5250 rpm son suficientes para impulsar las 8.1 toneladas métricas del vehículo, dotándolo de una autonomía inicial de 450 kilómetros.

 

El ERC-90 tiene una longitud de 7.69 metros incluyendo el cañón, un ancho de 2.49 m de ancho y una altura de 2.25m. Su velocidad punta es de 95 km/hr, más que suficiente para cualquier escenario bélico, una capacidad de combustible de 242 litros y una autonomía de 450 kilómetros, siendo capaz de atravesar trincheras de hasta 1.1 metros de longitud, además de ser también un vehículo anfibio, pues cuenta con dos propulsores de hélice en la parte trasera de su casco, permitiendo una mayor versatilidad del vehículo. También es capaz de remolcar cargas de hasta 3500 kilogramos.

 

Respecto a su munición, es capaz de almacenar 21 proyectiles de munición con una en el cañón, con 2000 rondas para su ametralladora coaxial. Con el paso de los años, los modelos franceses incrementaron al doble su capacidad de almacenamiento para su arma principal.

 

Una de las características peculiares de este blindado es que puede servir con solo 4 llantas, alzando las dos de enmedio para evitar una mayor fricción y un mejor desplazamiento cuando no se está en combate.

 

Con estas características, inició su producción en 1977, momento en el que además de considerarlo para la venta al extranjero como ya se mencionó, también era requerido por el ejército francés para ser usado en las unidades de respuesta rápida para su empleo en zonas como África, con la intención de ser llevados por aire en aviones tales como el C-130 Hércules o el C-160 Transall, los cuáles tenían una carga máxima de 8 toneladas, por lo que les era imposible llevar a blindados más pesados pero mejor armados como el AMX-10RC, el cuál pesaba 15 toneladas.

 

El primer tiro de nuestro blindado ligero de hoy fue realizado en la exhibición para equipo militar de Satory en 1977, teniendo la primera ronda de blindados listos para 1979, y, para el año siguiente, fueron aprobados por el ejército francés.

 

En total, se recibió una orden de 192 vehículos por parte del gobierno de Francia, que se fueron entregando hasta 1990 y que fueron designados oficialmente como ERC-90 Sagaie, mientras que la producción con destino hacia el extranjero fueron nombrados como ERC-90 Lynx. Este último modelo está pensado para tener una torre con tres tripulantes y con planchas inclinadas.

 

Los primeros blindados ligeros en ser completados fueron enviados a Iraq, ya que fueron diseñados específicamente para ser ensamblados con la torreta UTM-800 antitanque, los cuáles fueron destruidos por completo entre la Guerra de Irán-Iraq o la Primera Guerra del Golfo.

 

Los siguientes países que vieron llegar al Lynx fueron Argentina, Costa de Marfíl, Marruecos, Níger y desde luego México, que fue la nación que encargó la orden más grande de este grupo de naciones tercermundistas, pidiendo 125 unidades en un inicio, los cuáles llegaron en 1982 y que posteriormente, se encargaron otras 100 unidades que se mantienen en la reserva del ejército mexicano a día de hoy, encuadrados en los batallones de blindados. Aunque su función está más para ser un apoyo de la infantería y una avanzada de divisiones de tanques, pues México no cuenta con tanques, un tema que abordaremos más adelante.1

 

Respecto al caso argentino, cabe señalar que se usaron para patrullar su enorme frontera con Chile, que en la década de 1980 tenían una relación tensa, además de que ambos países estuvieron bajo fuertes dictaduras militares. México, por otra parte, requirió un vehículo de estas características por la orografía tan accidentada del país, así como para poder acceder fácilmente a zonas remotas donde, en esos años, aún había focos guerrilleros en combate o resistencia, siendo uno de los puntos de quiebre lo sucedido en 1994 con el alzamiento Zapatista, momento en el que el gobierno mexicano empezó a adquirir más equipamiento militar, así como modernizar con el que ya se contaba.2

 

Además de su uso por las tropas de Iraq, también fue usado por el ejército francés durante el Sitio de Sarajevo en las Guerras Yugoslavas, donde gracias a su velocidad y maniobrabilidad se convirtió en una herramienta bastante útil en la guerra urbana. No podemos dejar de mencionar su uso en Costa de Marfil, lugar donde además de las 7 unidades que adquirió esta nación, también se mantienen 24 unidades adicionales desplegadas por el ejército francés.3

 

A su vez, fue utilizado por la coalición compuesta por miembros de las Naciones Unidas, durante la Primera Guerra del Golfo. El Modelo Sagaie fue de vital importante durante las maniobras del ejército francés como parte de la coalición, apoyando a diversos regimientos de infantería que cubrieron el flanco del movimiento que envolvió a Kuwait, en donde fueron usados tanto para reconocimiento como para combate limitado contra blindados enemigos.4

 

Claro que por su bajo blindaje y cañón relativamente pequeño en comparación con el de la mayoría de los tanques, este escenario era el menos favorable para el ERC-90, pero aún así, logró desempeñarse correctamente en batalla, especialmente durante la Operación Daguet, donde 13 de estos blindados ligeros fueron usados junto con tanques y cañones autopropulsados franceses para capturar la zona de As Salman, fuertemente protegida por 3 divisiones de infantería iraquíes que contaban con tanques T-55, los cuáles no fueron rivales para las fuerzas francesas y que tras apenas 3 días de combate, cumplieron con su objetivo principal.5

 

Si bien las prestaciones originales del blindado fueron ideales para su momento, con el paso del tiempo se le fueron añadiendo mejoras de rendimiento con la intención de mantenerlo vigente. En el caso francés, durante los años 90’s, se sustituyó su motor por otro del mismo fabricante que le otorgaba 15 caballos de vapor extras a su potencia original, aumentando su rango operacional al doble del original, cifras bastante impresionantes.6

 

En el caso mexicano, la modernización del blindado ligero producido por Panhard ha sido una constante con el paso de los años, tan solo en el pasado 2014, se realizó un gasto de 1684 millones de pesos mexicanos para dotar a los ERC-90 de mejores sistemas de control de armamento en las torretas, incorporando visión nocturna y telemetría láser en 119 unidades que ayudarán mantenerlos activos tras más de 35 años de servicio.

 

La interrogante más interesante que se nos puede venir a la cabeza cuando pensamos en el ERC-90 es. ¿Realmente puede suplir las funciones de un tanque en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo? Y la respuesta es un rotundo sí.7

 

Poniendo de ejemplo nuevamente a México, país con una geografía montañosa, cuyas carreteras brillan por su baja calidad, un tanque moderno como por ejemplo, el Leopard II, de 60 toneladas de peso, tendría problemas de movilidad en las zonas de difícil acceso del país, punto donde se suelen armar las guerrillas, además de que los mismos son ineficaces en combate urbano comparados con el desempeño mostrado por el ligero francés de 6 ruedas, pero sobre todo, son mucho más baratos, algo que permite no solo su fácil obtención sino que también reduce los gastos de mantenimiento y de modernización, por lo que los ERC-90 no sólo han triunfado en fuerzas del viejo continente, sino también en cada país al que han llegado sin importar su geografía. 8

Hay un dato que agregaremos como una posibilidad, pero no lo afirmamos. HC no está corroborando esta información de ninguna manera y es mera especulación, pero si nuestro público nos puede proporcionar una fuente, lo agradeceremos. En algunos sitios web se maneja que el ERC 90 fue utilizado durante el levantamiento Zapatista en 1994, en modo de combate. Si bien sabemos que fue un conflicto muy duro y con gran número de bajas, no hallamos nada que nos dé certeza al respecto.Pero de antemano agradeceremos si alguien conoce más información al respecto.9

 

Y así llegamos al final de nuestro video de hoy, esperamos hayan disfrutado este paseo por todo lo que conforma al ERC-90, nosotros somos Der Ausländer y Hal despidiéndonos, les recordamos que nuestras fuentes están en la descripción y, si quieren ver más de Achtung Panzer, no olviden apoyarnos como ya saben hacerlo. Nos veremos a bordo del próximo blindado.10

-Der Ausländer

Links de videos:

https://www.youtube.com/watch?v=qkE71dfOrJk

https://www.youtube.com/watch?v=Cbzr8QdXcls

https://www.youtube.com/watch?v=VImJq8Dq5BM

https://www.youtube.com/watch?v=KFsw_xgLkwM&t=3s

 

Link de fuente:

https://www.tanks-encyclopedia.com/coldwar/France/Panhard_ERC-90.php

https://www.numbers-stations.com/articles/soviet-military-expansionism-and-post-soviet-revival-soviet-and-russian-bases-beyond-its-borders/

https://en.wikipedia.org/wiki/Panhard_ERC

https://www.infodefensa.com/latam/2018/05/16/noticia-mexico-panhard-erc90.html