Efemérides: 8 de septiembre de 1933. Formación del Segundo gobierno republicano de Manuel Azaña
¿Qué nos pueden decir de este evento, historiadores?
-Hal
#efemerides #OTD #septiembre #efemerideshc #historia #history
Hoy recordamos uno de los eventos españoles mas importantes en su historia, pues el 8 de septiembre de 1933 se instauraba el segundo bienio del segundo gobierno republicano español tras la caída de Manuel Azaña.
El segundo Gobierno Republicano iniciaría el 14 de abril de 1931 sustituyendo a la monarquia de Alfonso XIII, el 9 de diciembre del mismo año la Constitucion seria aprobada y tras ello seria designado Manuel Azaña como el Presidente de Gobierno.
A este período se le conocería como Primer Bienio o Bienio Social-Azañista en donde se daba la coalición entre Republicanos y Socialistas, mientras Niceto Alcalá Zamora sería elegido Presidente de la República. Azaña buscaba modernizar la realidad económica, social, política y cultura española, sin embargo en múltiples ocasiones se encontró con resistencia por parte de diferentes grupos sociales. Una de las primeras reformas fue deslindar de ciertas responsabilidades a la Iglesia que le pertenecían al gobierno además de nacionalizar gran parte de sus bienes para ser gestionados por un patronato, mismo que se llevaría a cabo el 23 de enero de 1932, para que siete dias después, el 30 de enero del mismo año, serían secularizados los cementerios de los cuales el ayuntamiento se haría cargo. Finalmente el 2 de febrero aprobarían la Ley de Divorcio.
Por otra parte, para fomentar la educación y acabar con el agónico analfabetismo, se dieron a la tarea de construir escuelas primarias públicas, mismas que iban siendo construidas a un ritmo acelerado, mismo que se vería truncado debido a la crisis económica del país. En el aspecto social, se aprobarían dos reformas, las cuales eran la Ley de Contratos de Trabajo y la de Jurados mixtos, desafortunadamente no salieron como esperaban y esto acarreo diversas manifestaciones y huelgas generando aún más problemas. La rama militar no estaría exenta de reformas tal como la Ley de Defensa de la República , pero así como en otros ámbitos, no serían recibidas con los brazos abiertos y también generarían problemas, pero también tendrían ciertos aciertos tales como la disminución del servicio militar obligatorio y la aplicación de jurisdicción militar a individuos civiles por parte también de la Guardia Civil.
La caída del gobierno de Azaña seria en 1933, tras la primera revolución del año el 8 de enero de 1933, se levantarían en armas algunos anarquistas con la intención de instaurar el Comunismo Libertario, finalmente se darían las elecciones en septiembre, dando así el fin de el Bienio de Azaña y dado entrada al segundo bienio o tambien conocido como el Bienio Radical-Cedista
Tonatiuh León García Cortés