Efemérides: 15 de septiembre de 1830. Natalicio del dictador liberal, Don José de la Cruz Porfirio Díaz Mori

¿Qué nos pueden decir de este evento, historiadores?

-Hal

#efemerides #OTD #septiembre #efemerideshc #historia #history

Damas y caballeros, hoy 15 de septiembre de 2021, celebramos el 191 aniversario del natalicio del Dictador Liberal Don José De La Cruz Porfirio Díaz Mori, nacido un 15 de septiembre, pero de 1830 en Oaxaca de Juárez capital del estado de Oaxaca.

PRIMEROS AÑOS

El nacido en la provincia de Antequera, sexto hijo de José Faustino Díaz Orozco y María Petrona Cecilia Mori Cortes, perdería a su padre por motivos de una epidemia de cólera a los tres años de nacido, a los cinco años ingresaría a la Escuela Amiga, en donde iniciaría con sus estudios para después ingresar al Seminario Tridentino de Oaxaca, en donde empezaría un bachillerato en artes siendo un alumno destacado en la materia de latín. En el periodo de la intervención estadounidense, los estudiantes de este seminario solicitarían permiso al gobernador del Estado para enlistarse a la armada nacional, siendo asignados al Batallón de San Clemente, pero la guerra culminaría días después y los soldados no verían acción.

CARRERA MILITAR

Don Porfirio Díaz participaría en múltiples conflictos bélicos nacionales e internacionales, dando inicio en el Plan de Ayutla de Florencio Villareal y Juan N Álvarez contra el dictador Antonio López De Santa Anna, pues en Oaxaca se había formado una conspiración para apoyar la revuelta de Juan Álvarez, misma que fue descubierta y serian encarcelados sus líderes en el convento de Santo Domingo, entre ellos el amigo de Porfirio, el señor Marcos Pérez, mismo que contactaría por medio del idioma latín después de infiltrarse al convento.

Tras el estallido de la Guerra De Reforma, Porfirio lucharía en diversas batallas como subordinado de José María Díaz Ordaz e Ignacio Mejía, tras estas hazañas, seria postulado a diputado federal, obteniendo un curul por Oaxaca en el Congreso de la Unión, pero tras el asesinato de los liberales Melchor Ocampo, Leandro Valle y Santos Degollado, Porfirio pediría permiso para regresar a la luchar.

También participaría en la Batalla del Cinco de Mayo, defendiendo el ala izquierda de la ciudad, para que, al atardecer, con la retirada de los franceses, Ignacio Zaragoza proclamara que las armas nacionales se habían cubierto de gloria, sin embargo, seguiría luchando contra la invasión francesa tras el deceso del General Ignacio Zaragoza, cayendo prisionero tras la toma de la ciudad un año después de la defensa heroica de Puebla. Díaz y Felipe Berriozábal escaparían y Díaz organizaría una guerra de guerrillas en Oaxaca, evitando que los franceses entraran al estado.

Después del triunfo liberal ante las tropas francesas, Porfirio Díaz seria contendiente en 1867 para la presidencia nacional, pero perdería por un amplio margen contra Benito Juárez, tras su derrota se retiraría a su hacienda de la Noria, donde esperaría hasta las elecciones de 1871 donde de nuevo seria derrotado, pero en esta ocasión no se quedaría conforme y  encabezaría el Plan De La Noria, donde pedía a los militares del país que se alzaran contra el presidente Juárez, ganando adeptos en Oaxaca y Chiapas llegaría hasta Toluca, donde comenzaría a perder batallas y tras su regreso a Oaxaca, su hermano Félix Díaz seria fusilado.

Poco después de la muerte de Juárez, de nuevo sería elegido como contendiente a la presidencia, sin embargo de nuevo seria derrotado y tras ahora perder casi todo, decidió vender la hacienda y retirarse a Veracruz, donde seguiría con sus aspiraciones políticas, mismas que darían resultados tras la Revolución De Tuxtepec,  si bien, en un principio fue derrotado de manera brutal incluso provocando rumores de que había llorado tras una nueva derrota, Porfirio Díaz no se daría por vencido y seguiría peleando hasta triunfar en 1877. Porfirio Díaz seria proclamado presidente de los Estados Unidos Mexicanos la mañana de 5 de mayo de 1877

Tonatiuh León García Cortés