Efemérides: 6 de octubre de de 1908. Abnexión de Bosnia-Herzegoniza por Austria-Hungría

Hace 113 años hubo un hecho que marcó historia en el pueblo bosnio, pues el 5 de octubre de 1908 estallaba la Crisis Bosnia (También conocida como la crisis de la anexión) tras la proclamación de independencia por parte de Bulgaria, debido a ello al día siguiente (6 de Octubre de 1908) el imperio Austro-Húngaro anunciaría la anexión de la provincia de Bosnia-Herzegovina.

La Administración Austrohúngara.

Austria-Hungría administraba los valiatos de Bosnia y Herzegovina en nombre del sultán otomano desde 1878, en virtud de los acuerdos alcanzados en el Congreso de Berlín. El artículo 25 del protocolo pactado por las potencias era la base de la ocupación y administración de los dos valiatos por el imperio.​ Por añadidura, Viena también había obtenido en Berlín permiso de las demás potencias para colocar guarniciones en el norte del Sanjacado de Novi Pazar, territorio del vecino valiato de Kosovo. Esta concesión tenía una duración de treinta años. El artículo 25 rezaba: «Las provincias de Bosnia y Herzegovina serán ocupadas y administradas por Austria-Hungría. Austria-Hungría se reserva el derecho a mantener guarniciones y a tener carreteras militares y comerciales en toda la superficie de ese territorio» (el Sanjacado de Novi Pazar) «del antiguo valiato de Bosnia». Gyula Andrassy, a la sazón ministro de Asuntos Exteriores del imperio, prefirió pactar una solución que mantuviese la soberanía teórica del sultán, para evitar tanto que la anexión de los valiatos aumentase el peso de los eslavos en el imperio5​ como para sortear la oposición frontal de Rusia a la expansión austrohúngara.

El Sanjacado de Novi Pazar separaba Serbia y Montenegro e impedía la unión geográfica y política de estos dos Estados, que a menudo compartían política exterior. La ocupación austriaca del sanjacado fue también significativa, porque concedía a Austria-Hungría una zona a través de la cual podía continuar su expansión hacia el puerto macedonio de Salónica, en aquel momento en poder otomano. Bosnia-Herzegovina era un estado multiconfesional integrado principalmente por musulmanes bosnios, croatas católicos y serbios ortodoxos, siendo estos últimos el grupo más numeroso.

El Sanjacado de Novi Pazar separaba Serbia y Montenegro e impedía la unión geográfica y política de estos dos Estados, que a menudo compartían política exterior. La ocupación austriaca del sanjacado fue también significativa, porque concedía a Austria-Hungría una zona a través de la cual podía continuar su expansión hacia el puerto macedonio de Salónica, en aquel momento en poder otomano. Bosnia-Herzegovina era un estado multiconfesional integrado principalmente por musulmanes bosnios, croatas católicos y serbios ortodoxos, siendo estos últimos el grupo más numeroso.

La Anexión

El 5 de octubre de 1908 Bulgaria declaró su independencia del Imperio otomano. El 6 de octubre, el emperador Francisco José anunció al pueblo de Bosnia-Herzegovina su intención de darles un régimen autonómico y constitucional y las provincias fueron anexadas.​ El 7 de octubre, el Imperio austrohúngaro anunció su retirada del Sanjacado de Novi Pazar. Ni la independencia de Bulgaria ni la anexión de Bosnia estaban previstas en el Tratado de Berlín y desataron una oleada de protestas diplomáticas y negociaciones.

Tonatiuh León García Cortés

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.