Efemérides:8 de noviembre de 1960 John F. Kennedy obtiene la victoria en la elección presidencial de Estados Unidos, derrotando a Richard Nixon

8 de noviembre de 1960

John F. Kennedy obtiene la victoria en la elección presidencial de Estados Unidos, derrotando a Richard Nixon

 

El 29 de abril de 1960, Kennedy, abogado de Massachussets, fue electo candidato presidencial del Partido Demócrata, al derrotar al senador Hubert Humprey en las elecciones primarias celebradas en West Virginia.

En su momento fue catalogado como una de las mayores sorpresas políticas del país, ya que era la primera vez que se elegía a un candidato católico.

Kennedy dijo el 14 de julio de 1960 que le agradaba tener como compañero para la vicepresidencia al senador de Texas Lyndon B. Johnson.

Durante la campaña, Kennedy acusó a su contrincante republicano Richard Nixon de carecer de principios básicos y de haber traicionado al secretario de agricultura Ezra Benzon por la política agraria durante el gobierno de Eisenhower.

Entre las actividades más destacadas de su proselitismo destacan la reunión con el secretario general de la Federación del Trabajo de Kenya Tom Mboya y la búsqueda de apoyo de sectores minoritario de EE. UU.

En vísperas de las elecciones de Estados Unidos, el candidato demócrata John F. Kennedy había acumulado ostensiblemente un buen margen a su favor sobre el candidato republicano Richard M. Nixon, y al parecer se hallaba muy próximo a ganar la presidencia.

Sin embargo, al sondeo electoral, mostraba muchos estados entre ellos los más grandes indecisos. Un buen número se inclinaban por el senador Kennedy mientras que otros apoyaban al vicepresidente Nixon.

Las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de Norteamérica, que se efectuaron el 8 de noviembre de 1961, constituyeron el suceso más importante y por ende el que acapara la atención mundial. El cargo de presidente de aquél país del norte se lo disputan el senador católico John Fitzgerald Kennedy, del partido Demócrata y el vicepresidente Richard Milhous Nixon, del partido Republicano.

John Fitzgerald Kennedy, fue el primer presidente de Estados Unidos que afrontó la posibilidad de una guerra atómica, así como una huelga ferrocarrilera, redujo impuestos para sanar la economía, se enfrentó a la industria del acero y evito una recesión.

El 17 de abril de 1961, fuerzas anticastristas apoyados por Estados Unidos realizan un desembarco en bahía Cochinos para liberar Cuba y derrotar al primer ministro Fidel Castro.

El canciller cubano Raúl Roa acuso a Guatemala de participar en la invasión luego que fuerzas anticastristas salieron de bases en Guatemala y La Florida.

Kennedy tomó posesión del cargo el 20 de enero de 1961 bajo una fuerte tormenta de nieve. Sin embargo, duró en el poder 2 años 9 meses, debido a que fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en la ciudad de Dallas, Texas, por un francotirador llamado Lee Harvey Oswald.

En aquella ocasión, el presidente francés Charles De Gaulle dijo: “El presidente Kennedy murió como un soldado bajo el fuego por su deber y en el servicio de su país”.

Bibliografía

https://www.prensalibre.com/hemeroteca/john-f-kennedy-obtiene-la-presidencia-de-estados-unidos/

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/11/121105_elecciones_cerradas_eeuu_dl

 

Edri Alexander Crespo Jama

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.