Se cumplen el día de hoy 103 años tras la independencia de Polonia, conformando así a la Segunda Republica Polaca, estableciendo los limites territoriales con Alemania, Checoslovaquia, Rumania, Letonia, Lituania y Rusia. Esta Republica duraría de 1918 a 1939.
Las potencias centrales estaban siendo vencidas, el Imperio Austro-Húngaro había capitulado el 3 de noviembre, y paulatinamente el Imperio Alemán también caería, esto llamaba la atención de diversos centros de poder polacos que buscaban de manera apresurada hacerse del poder del nuevo gobierno polaco, y que fueran reconocidos como tal por parte de los vencedores de la guerra.
Por un lado estaba el Comité Nacional Polaco (KNP) que estaba conformado por miembros del conservador Partido Nacional Democrático, partidarios desde el inicio de la Primera Guerra Mundial de colaborar con el Triple Entente, y por otro lado estaba el Consejo de Regencia, que estaba conformado por tres personas, entre ellas, el Arzobispo de Varsovia Aleksander Kakowki y el alcalde de la misma ciudad, el príncipe Zdzislaw Lubomirski, mismos que estaban subordinados por las potencias centrales, además de ser fieles defensores de un régimen monárquico.
Todo este conflicto seria resuelto tras la liberación de Josef Pilsudski el 10 de noviembre de 1918, y al regresar a Varsovia, mientras se llevaba a cabo el desarme de las tropas alemanas, el mismo día por medio de una ruta segura, el Consejo de Regencia traspasaba el gobierno a Pilsudski y en ese momento se disolvía el Consejo.
Con la transición de poder del Consejo a Josef, daba pie a la independencia de Polonia, pue al día siguiente, el 11 de noviembre del mismo año, se firmaría el Armisticio de Compiegne, dando también así, el fin de la Primera Guerra Mundial y la formación de la Segunda Republica Polaca.
Tonatiuh León García Cortés