Hoy se cumplen ya 4 años desde que el ex presidente Robert Mugabe, de la nación africana Zimbabue dimitió del cargo en aquel 24 de noviembre del 2017, tras dejar a un país devastado económicamente del cual fue héroe en alguna ocasión.
Nació en Salisbury, Rodesia del Sur (hoy Harare, Zimbabue) hijo del carpintero Gabriel Mugabe Matibiri y la catequista Amai Bona Mugabe, fue el tercero de seis hijos, de los cuales dos fallecieron cuando Robert aún era joven. Tras la muerte de su hermano mayor, su padre se iría en búsqueda de mejores oportunidades de empleo a Bulawayo. Mientras, Robert estudiaría primaria y secundaria en la Escuela Misionera Empandeni, para que a los 17 años se recibiera como docente de primaria, profesión que desempeñó en diversas escuelas de Rodesia del Sur.
A los 24 años, Robert seguiría sus estudios es Sudáfrica, graduándose tres años después en letras en la Universidad de Fort Hare. Un año después seguiría impartiendo clases en diversas escuelas cristianas, en una de ellas conocería a su primer esposa y años después se graduó de Economía en la Universidad de Londres.
En 1960, Robert regresa a Rodesia del Sur, donde se percató del apartheid existente en el país implementado por los británicos, mismo que provocó que se uniera a la ZAPU (Unión Popular Africana de Zimbabue), sin embargo no obtuvo los resultados esperados y fue encarcelado en dos ocasiones, escapando en la segunda a Tanzania donde fundó junto a colaboradores la Unión Nacional Africana de Zimbabue (ZANU). Esta organización sería aún más rigorista, y Robert decidió ingresar de nuevo al país de manera clandestina, sin embargo el plan no salió como esperaba y fue encarcelado durante diez años, mismos que ocupo para graduarse en Derecho de la Universidad de Londres por medio de un curso por correspondencia y en los cuales Rodesia del Sur adquiriría su independencia.
Tras salir de prisión, Mugabe se traslada a Mozambique, sitio donde se vuelve secretario de la ZANU y posteriormente presidente, posición que ocupa para crear una armada denominada como el Ejército de Liberación Nacional Africano de Zimbabue (ZANLA) para así conseguir derrocar el gobierno racista de Ian Smith. Para conseguir su objetivo, la ZANU se une al Frente Patriótico (PF) y encabezan una serie de guerrillas con el fin de sabotear el gobierno de Smith, mismo que consiguieron el 10 de septiembre de 1979 independizando al país de régimen blanco. Tras unas elecciones en donde la población negra se impuso, fue electo presidente Canaan Banana y Mugabe es nombrado primer ministro del país de Zimbabue.
Mugabe busco una estabilidad en el país, implementando la alfabetización del país, así como evitar enemistarse de la minoría blanca, ya que de ellos dependía la agricultura del país, también organizó la construcción de diversos hospitales para la mejora de la calidad de vida en el país, dio más libertades en la toma de decisiones de las mujeres pero también una caza étnica sobretodo contra la ZAPU y los ndebeles. Esta guerra étnica causó entre 10,000 y 30,000 muertes, en su mayoría de la tribu ndebele, culminando con la rendición de la ZAPU y su anexión a la coalición ZANU-PF.
El 31 de diciembre de 1987, y luego de adquir una enorme influencia y poder, Mugabe asume la Presidencia de Zimbabue, por parte del Parlamento, sucediendo a Banana del poder, siendo así el segundo presidente en la historia de Zimbabue.
El 6 de noviembre de 2017, Mugabe, de 93 años de edad, destituyó a su primer vicepresidente Emmerson Mnangagwa (que tiempo atrás fue jefe de la policía política y está señalado de cometer crímenes atroces), para así preparar a su esposa Grace como su sucesora, pero lastimosamente para el ex mandatario, en la tarde y noche del 14 de noviembre tropas zimbabuenses ocuparon Harare y al día siguiente regresaría Emmerson y tomaría el país como presidente interino. Finalmente el 24 de noviembre del 2017, el mandato de Robert Gabriel Mugabe culminó oficialmente tras 37 años en el poder.
El 6 de septiembre de 2019, Mugabe falleció a los 95 años en un hospital de Singapur. El anuncio fue confirmado por el mismo Emmerson Mnangagwa, quien lamentó su muerte y declaró al expresidente como héroe nacional.
Tonatiun León García Cortés