22 de diciembre de 1989
Caída de Nicolae Ceauşescu, dictador de Rumania durante 23 años.
Damas y caballeros, hoy se conmemoran ya 32 años tras la caída del dictador rumano Nicolae Ceauşescu a manos de los revolucionarios opositores a su gobierno, en aquella noche del 22 de diciembre de 1989.
Nicolae Ceauşescu nació en la villa de Scornicești en Oltenia el 26 de enero de 1918. Siendo muy joven se traslado a Bucarest para trabajar en las fábricas.
Su participación en el comunismo daría inicio en 1932 cuando se afilió al Partido Comunista Rumano, partido que era ilegal y un año después, en 1933 sería arrestado por primera vez tras disturbios en las calles.
Cuando los comunistas llegaron al poder en Rumania, en 1947, se convirtió en ministro de Agricultura y viceministro de las Fuerzas Armadas bajo el gobierno de Gheorghe Gheorghiu-Dej y nombrado mayor general en 1950. También ocupó el cargo de viceministro de Defensa y jefe de la Dirección Superior de Política del Ejército. En 1952, Gheorghiu-Dej lo llevó al Comité Central del Partido meses después de la “Facción Moscovita” liderada por Ana Pauker. En 1954 se convirtió en miembro pleno del Politburó y, finalmente, se alzó con el segundo puesto más importante en la jerarquía del Partido.
Con la muerte de Gheorghe Gheorghiu-Dej en marzo de 1965, Ceaușescu pasó a ser líder del Partido Comunista Rumano (tras una disputa con Gheorghe Apóstol) y en 1967 llegó a la presidencia del Consejo del Estado convirtiéndose en una figura popular, gracias a su política independiente, que desafiaba la influencia de la Unión Soviética en el país.
En 1974, Ceaușescu se convirtió en presidente de la República, manteniendo su posición independiente en las relaciones internacionales. Por ello Rumania fue uno de los pocos Estados pertenecientes al campo socialista que participaron en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Además, Rumanía fue el primer país del Bloque del Este en tener relaciones oficiales con la Comunidad Europea.
La primer década de Nicolae no fue mala, continuó con un amplio avance en la industrialización del país, se fundaron diversas universidades importantes a lo largo del país. El crecimiento económico y el bienestar social que se desarrollaron durante la que pasó a ser recordada como “Época Dorada” fueron dos factores fundamentales para el afianzamiento de la popularidad de Ceaușescu. No obstante, no puede comprenderse el apoyo generalizado a Ceaușescu sin hablar de su principal recurso discursivo: el nacionalismo.
Con el tiempo, su gestión presidencial fue perdiendo poder y también se volvió sombría y autoritaria, provocando que el 22 de diciembre las Fuerzas Armadas se rebelaron y se unieron a los manifestantes. Ese día, Ceaușescu y su esposa Elena, junto a dos colaboradores, huyeron de Bucarest en un helicóptero. Llegaron a la residencia de Ceaușescu en Snagov, de donde volvieron a partir en helicóptero, pero aterrizaron cerca de Targoviște porque las Fuerzas Armadas habían restringido los vuelos en el espacio aéreo de todo el país. Luego de ser recogidos por un médico que los dejó en el camino, alegando problemas mecánicos, y un segundo automovilista a quien Ceaușescu afirmó que dirigiría una resistencia contra el golpe de Estado, el matrimonio Ceaușescu fue arrestado por la policía en un control de carretera y entregado a los militares insurrectos, la caída del gobierno de Nicolae Ceauşescu fue oficial.
Finalmente, serían enjuiciados el y su esposa Elena Petreşcu y condenados a la pena de muerte el 25 de diciembre de 1989, siendo fusilados.
-Tonatiuh León García Cortés