#Efemerides: 19 de enero de 1918. Primer combate entre la Guardia Blanca y los Finlandeses Rojos en la Guerra Civil Finlandesa.

El día de hoy se conmemora un suceso que conmociono a Finlandia y que daría entrada a lo que se convertiría la Guerra Civil Finlandesa, el primer combate entre la denominada Guardia Blanca y los Finlandeses Rojos el 19 de enero de 1918.

Tras la caída del Zar Nicolás II (17 de marzo de 1917), Finlandia (que permanecía ligada a Rusia como un ducado) opto inmediatamente ante la ausencia de poder ruso, le dio una oportunidad al parlamento finlandés a ejercer un poder político democrático real. Para esta oportunidad, cuatro partidos se habían mostrado ante la sociedad, El Partido Finlandés (compuesto por conservadores), El Partido Joven Finlandés (compuesto por liberales y conservadores), La Liga Agraria (en su mayoría simpatizantes del socialismo) y El Partido Popular Sueco (quienes defendían a la minoría sueco parlante del país). Este duelo de poderes no duraría mucho, dado que culminaría en julio de 1917 después de que el Senado aprobara el decreto que incorporaría un plan socialdemócrata, así como una restricción para que los rusos no pudieran influenciar en los asuntos locales.

Los Guardias Civiles (quienes posteriormente serian llamados como Guardias Blancos) fueron creados por personalidades locales de cierta influencia, principalmente universitarios, empresarios, terratenientes y activistas conservadores mientras que Los Guardias de Seguridad de los Trabajadores (a quienes se les atribuiría el nombre de Guardias Rojos) eran reclutados a menudo de los sindicatos y secciones locales del partido. La presencia de estas dos fuerzas de ideología enfrentada en el país lo convirtió en un estado de «dualidad de poder» y «soberanía múltiple» sobre la sociedad finlandesa, constituyendo el preludio de un conflicto civil.

El camino final hacia la guerra comenzó a principios de enero de 1918, en Helsinki, Kotka y Turku. En estas ciudades, los Guardias de Seguridad de los Trabajadores más radicales cambiaron su nombre por Guardias Rojos y presionaron a aquellos líderes socialdemócratas indecisos a apoyar la revolución. La Guardia de los Trabajadores fue oficialmente rebautizada como Guardia Roja a finales de ese mismo mes, bajo el mando de Ali Aaltonen, ex oficial del ejército ruso, que había sido nombrado en diciembre. Al mismo tiempo, el parlamento y el senado decidieron el 12 de enero crear una autoridad policial fuerte, iniciativa que los Guardias de Seguridad de los Trabajadores vieron como un paso para legalizar a la Guardia Blanca. Cuando el senado renombró a los Guardias Blancos como Ejército Blanco Finlandés, los Guardias Rojos rehusaron reconocer el título. El 15 de enero, Carl Gustaf Emil Mannerheim, al igual que Aaltonen (un antiguo oficial del ejército ruso), fue nombrado comandante en jefe de los Guardias Blancos. Fijó su cuartel general en Vaasa, mientras que Aaltonen se estableció en Helsinki.

Los primeros combates importantes se libraron entre el 17 y el 20 de enero en Karelia, en el extremo sudoriental, pues ambos bandos buscaban el control de la ciudad de Vípuri y el acceso al mercado de armas ruso, siendo el día 19 de enero el primer combate directo entre ¨hermanos¨. La orden de combatir fue enviada a la Guardia Blanca el 25 de enero mientras que la orden para la Guardia Roja llegaría al próximo día. Al día siguiente, los Guardias Blancos atacaron trenes que transportaban un importante cargamento de armas de Rusia dando inicio oficial según los historiadores a la Guerra Civil Finlandesa o también denominada Guerra Entre Hermanos.

Tonatiuh León García Cortes.