#Efemérides: 28 de enero de 1813: Publicación de Pride and Prejudice de Jane Austen, por T. Egerton en el Reino Unido

28 de enero de 1913

Publicación de Pride and Prejudice de Jane Austen, por T. Egerton en el Reino Unido

Este viernes conmemoramos una fecha hito en la literatura, cuyos impactos ciertamente llegan hasta nuestra época en más de un sentido: la publicación en el Reino Unido de la novela Pride and Prejudice (Orgullo y Prejuicio), la ópera prima de Jane Austen, una de las escrituras más destacadas de la literatura inglesa. Fue publicada en tres volúmenes por el editor Thomas Egerton, y fue escrita entre 1796 y 1797, y revisada por la autora entre 1810-1811 tras haber sido rechazada por un par de editores antes de Egerton.

Para sorpresa del padre de Jane, George Austen, quien vendió la novela incluso abaratándola tras su rechazo inicial, Orgullo y Prejuicio tuvo un impacto inmediato y en el mismo año en que se publicó tuvo dos ediciones más y su trascendencia no hizo más que aumentar con el paso de los años.

Dicen los que de literatura saben que en todo texto literario e imperativamente en el cuento y la novela, el primer capítulo y la primera frase deben ser contundentes. Pocas novelas cumplen esta condición tan bien como lo hace Orgullo y Prejuicio:

Is a truth universally acknowledged, that a single man in possession of a good fortune must be in want of a wife
(“Es una verdad universalmente reconocida que un hombre soltero en posesión de una buena fortuna debe buscar esposa”, en la traducción de Sergio Pitol)

Desde allí se resume el contexto y el argumento de la novela, y se asegura de atrapar al lector en como ha de resolverse. En efecto, Orgullo y Prejuicio es la historia de las Bennet, una familia rural de las afueras de Londres, integrada por 5 hijas “casaderas”, es decir, en edad de desposarse y, por tanto, conforme a las costumbres de la época, de conseguir una posición social y económica a través del matrimonio. Más aún, porque sin herederos varones, sus propiedades se perderían por completo si ninguna de ellas se casaba con un hombre de buena posición.

La segunda hija de la familia Bennet, Elizabeth, es la protagonista, a través de una relación amorosa con Fitzwilliam Darcy, un hombre adinerado y de buena posición que se establece en el vecindario de la familia. Sin embargo, desde su primer encuentro ambos personajes se distancian, casi se aborrecen y la novela es la narración de como ese inicio amargo se transforma en lo que la primera línea anunciaba.

De hecho, la novela originalmente se llamaba First Impressions (Primeras Impresiones), sin embargo, Austen atinadamente cambió el nombre a Orgullo y Prejuicio, pues la novela resume como Darcy venció su orgullo inicial de no considerar a ninguna de las Bennet dignas de su posición hasta enamorarse perdidamente de una de ellas; y como Elizabeth venció su prejuicio hacía Darcy y los de su posición, tras una muy mala primera impresión que le dio Darcy al conocerse en un baile.

Con el paso de los años, la lectura ha dejado paso al análisis y nos ha permitido ver en Orgullo y Prejuicio, además de una prosa bien lograda que ha sumado lectores en todas las épocas y lugares, un retrato de la sociedad rural inglesa de entonces, una crítica a la ambición económica, los matrimonios arreglados y las clases sociales que prevalecían, y la creación de un personaje (Elizabeth Bennet) que ha cautivado a los lectores y ha sido un estandarte del feminismo hasta la fecha, tanto o incluso más que la autora, Jane Austen.

Si aún no lo has hecho, puedes leer Orgullo y Prejuicio, en línea, aquí:

Para saber más sobre la novela y su impacto desde su publicación, consulta:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.