#Efemérides, 9 De Febrero de 1913. Inicio de la Decena Trágica en la Ciudad De México.

Inicio de la Decena Trágica en la Ciudad De México.

La Revolución había surgido y Francisco I. Madero había conseguido la presidencia de México, sin embargo, hubo un suceso que marcó a la historia de México y también continuaría con la lucha en la nación, el 9 de febrero de 1913 se llevaría a cabo un golpe de estado contra el gobierno de Madero.

En esa fría madrugada del 9 de febrero, los generales Manuel Mondragon y Gregorio Ruiz encabezaron un levantamiento armado contra el presidente Francisco I. Madero. Mondragón y Ruiz iniciaron el movimiento con un grupo de cadetes de la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan, y a parte de la tropa acuartelada en Tacubaya, ambas en las inmediaciones de la Ciudad de México. La principal misión era capturar al ministro de Guerra, Ángel García Peña, y liberar a dos de sus cómplices: los generales Bernardo Reyes, quien estaba preso en la cárcel de Santiago Tlatelolco, y Félix Díaz, encarcelado en la penitenciaría de Lecumberri.

Este grupo tenía antecedentes porfiristas, y había comenzado a planear su golpe de Estado desde 1912, y contaba además con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, pues éste veía con malos ojos las intenciones nacionalistas de Madero en relación a los ferrocarriles y el petróleo.

Tuvieron un éxito inicial con grupo de vanguardia de la Escuela de Aspirantes logró tomar el control de Palacio Nacional haciendo prisioneros a García Peña, Gustavo A. Madero (hermano del presidente), y al intendente del sitio Adolfo Bassó. Sin embargo, una pequeña fuerza del 24.° Batallón del cuartel de San Pedro y San Pablo y del 1.° de caballería consiguió ingresar al inmueble por las puertas traseras tomando por sorpresa a los golpistas y liberando a los prisioneros.

Este sería el inicio de una guerra sin cuartel entre golpistas y defensores del gobierno de Madero, siendo una batalla sangrienta que duraría diez días, desde el 9 de febrero hasta el 19 de febrero con la firma de renuncia a la presidencia y vicepresidencia por parte de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.

Tonatiuh León García Cortés.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.