#Efemérides: 18 de febrero de 1917: Primer huelga de la “Revolución de Febrero” en Petrogrado, Rusia

18 de febrero de 1917

Primer huelga de la “Revolución de Febrero” en Petrogrado, Rusia

Al hablar de la Revolución Rusa, que acabó con el régimen zarista y permitió la formación del primer estado soclialista del mundo (la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, URSS), siempre se oye mencionar a la “Revolución de Octubre” y a las acciones de Vladimi Lennin a finales de 1917 como las que marcaron ese movimiento, sin embargo, este inició meses antes y hoy lo conmemoramos.

De hecho, la “Revolución de Octubre” debe ser considerada la segunda y final fase de la Revolución Rusa, pues esta empezó realmente con la “Revolución de Febrero” y tuvo su primera manifestación importante un día como hoy, 18 de febrero, en la ciudad de Petrogrado (así conocida entonces, hoy llamada San Petersburgo) que para entonces era, por decir lo menos, el centro financiero e industrial del Imperio ruso.

El descontento generalizado que se vivía en Rusia durante los albores del siglo pasado, se intensificó en 1916 gracias a la situación de hambre y pobreza que subsistia y que hacía insostenible al régimen zarista. Esto se agravó con la entrada de Rusia a la I Guerra Mundial, que implicó un esfuerzo económico y militar que desgastó a la población. Diversas manifestaciones aisladas se hicieron cada vez más recurrente y la negativa del gobierno a ceder o aplicar reformas para contrarrestar la situación, agravaron el descontento. Incluso a fines de 1916 había habido intentos desde la cúpula del poder para deponer a Nicolas II.

Todos ellos eran los ingredientes perfectos para un levantamiento obrero popular, y la ciudad de San Peterburgo era, digamoslo así, el campo de cultivo perfecto. Su gran industralización (era la principal ciudad productora de armamentos, así como de metalurgia y téxtiles, y su volumen de obreros en activo era el más grande toda Rusia), el descontento por las malas condiciones de trabajo y el conocimiento de que los obreros en Europa, por aquellos años, empezaban a gozar de los beneficios sindicales y laboraes que el zar se negaba a conceder, derivaron en manifestaciones políticas y huelgas.

El 18 de febrero de 1917 tuvo lugar la primera de ellas de gran relevancia, en la fábrica metalúrgica Putilov. En respuesta, los dueños de la fábrica prefirieron cerrarla y despedir a los obreros en huelga (casi treinta mil), lo que lejos de calmar las cosas, las complicó: los obreros alzados se contactaron con obreros de otras fábricas para empezar a diseñar un levantamiento político que no sólo atendiera las demandas de una fábrica, sino de todo el sector.

En consecuencia, el 23 de febrero, en ocasión del Día Internacional de la Mujer Trabajadora (fecha que siempre se conmemoraba con marchas y manifestaciones obreras), iniciaron las manifestaciones y levantamientos, que fueron subiendo de tono y relevancia y que a los pocos días terminarían logrando la abdicación de Nicolas II y la instalación de un Gobierno Provisional (establecido por los mismos políticos del régimen) que intentaría sin éxito solucionar el conflicto.

Así empezaba la Revolución Rusa y así se formaría, en Petrogrado, el primer Soviet (asamblea de obreros), que empezaría a orquestar los planes e ideas que se materializarán seís meses después, en la Revolución de Octubre.

Para saber más sobre este tema y su relevancia, consulta:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.