#Efemerides: 4 de marzo de 1923: Último artículo publicado de Lenin en Pravda

4 de marzo de 1923

Último artículo publicado de Lenin en Pravda

El día de hoy recordamos la última vez que Vladímir Ilich Uliánov Lenin publicó en Pravda, el periódico de combate de los bolcheviques (es decir, del Partido Comunista) durante la Revolución Rusa, y que después sería el órgano de comunicación oficial del régimen soviético.

El periódico había sido fundado por León Trostsky en Viena en 1917. Después fue trasladado a San Petersburgo y finalmente a Moscú en 1918. De hecho, Trotsky no estuvo de acuerdo en que el periódico se convirtiera en un órgano oficial del Partido y renunció a su dirección, quedando ésta en manos de Lenin hasta su muerte en 1924.

Como dato curioso, durante el viaje en tren de Lenin desde la frontera suizo-alemana hasta Rusia en abril de 1917, que es considerado el evento consumador de la Revolución Rusa, se sabe que Lenin informaba por telegrama a su hermana en Moscú sobre los avances de su traslado y su eventual llegada, con la intención de que ella publicara en Pravda y convocara así a los comunistas que estaban al pendiente de la publicación.

La salud de Lenin se deterioró irremediablemente desde mediados de 1921 por lo que, aunque permanecía en el poder (como Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la Unión Soviética o Sovnarkom), poco a poco fue relevando sus funciones y escribiendo menos, tanto correspondencia como artículos para el periódico oficial.

Así, el 4 de marzo Pravda publicó su último artículo, que llevaba por cierto un par de semanas en el tintero, pero se publicó hasta ese día, aparentemente, por razones políticas pues Lenin atacaba al propio régimen. El ensayo se tituló “Mejor menos, pero mejor” (Better Fewer, But Better), y en él señalaba que el aparato estatal se encontraba en un estado deplorable y que los comunistas debían pensar en  cómo combatir sus defectos, arraigados en el pasado que se había derribado, pero no superado. Por si eso no bastase, criticó la inclinación por el “progreso demasiado rápido” que inducía a las personas en posiciones de liderazgo a pasar por alto las imperfecciones, los errores y los fracasos.

Lenin no volvería a escribir en Pravda nunca más. El periódico se transformaría en el órgano oficial del régimen comunista e incluso tras la caída de la Unión Soviética y un breve periodo de ilegalidad decretado por el presidente ruso Boris Yeltsin, fue rescatado en 1999 y relanzado en su versión física y en línea, con una línea editorial nacionalista y de izquierda.

Puedes leer el último artículo de Lenin en Pravda, en su traducción al inglés de Brian Baggins, aquí:

Y, para conocer más sobre el tema, te recomendamos consultar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.