#Efemérides: 25 de marzo de 1807: El Parlamento Británico abole el tráfico de esclavos en su Imperio

25 de marzo de 1807

El Parlamento Británico abole el tráfico de esclavos en su Imperio

El día de hoy conmemoramos la abolición en el Reino Unido del tráfico de esclavos en los confines de su Imperio, un primer paso importante en la plena abolición de la esclavitud, que se dio tiempo después. Este primer avance en ese sentido se dio el 25 de marzo de 1807 cuando se promulgo el Acta del Comercio de Esclavos por parte del Parlamento del Reino Unido y que fue resultado de los trabajos del Comité para la Abolición del Comercio de Esclavos creado algunos años antes, concretamente en 1787.

Este comité, conformado mayormente por protestantes evangélicos que, influidos por las ideas de la ilustración y convencidos de que las leyes que permitían o protegían la esclavitud eran inmorales, encontró en William Wilberforce su principal promotor y quien se encargó de plantear ante el parlamento el proyecto abolicionista del comercio de esclavos en 1791 e insitió en él hasta que fue promulgado en 1807.

El Acta prohibia completamente el comercio de esclavos en los territorios posesión del Reino Unido, e imponía severas multas a los buques que empezaron con sanciones económicas hasta suspensiones y arrestos en virtud de que muchos de estos se negaban a acatar las nuevas disposiciones. Sin embargo, el gobierno británico fue sever en su imposición e incluso fue decisivo para influir en otras naciones europeas  y en Estados Unidos, para iniciar sus propias esfuerzos por regular o prohibir el esclavismo.

Si bien hay que decir que este primer hecho sólo abolía el comercio de esclavos y la esclavitud como tal seguía siendo legal, fue sólo una cuestion de tiempo para que ésta fuera tambien abolida, mediante el Acta de abolición de la esclavitud, promulgada en 1833.

Para leer más sobre este hecho y sor su principal promotor, William Wilberforce, puedes visitar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.