#Efemérides: 1 de abril de 1911: último informe de gobierno de Porfirio Díaz

1 de abril de 1911

Último informe de gobierno de Porfirio Díaz

En México, así como en otros países, el informe de gobierno (entregado por el Presidente de la República a el Congreso) es una tradición que, si bien ha presentado cambios, suele tener cierta relevancia e incluso en ciertos momentos ha sido declarado día de asueto. Sin embargo, aunque esta tradición pueda parecer impuesta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que prácticamente redefinió el régimen presidencialista, lo cierto es que esta costumbre política se remonta al siglo XIX.

De hecho, hoy conmemoramos uno de los informes de gobierno más interesantes, el que tuvo lugar el 1ero. de abril de 1911 por parte del General Porfirio Díaz y que sería, sin que el lo supiera -aunque muy por seguro lo sospechaba-, el último de su largo periodo de gobierno ante la eventual victoria de la insurrección antirreeleccionista que llevaría a Francisco I. Madero a la presidencia luego de la denuncia de Díaz en mayo.

Sin embargo, pese a estar a un mes de su caída, el Presidente de México no evitó cumplir con la obligación de dar el informe ni busco dar un informe discreto o rápido, sino que cumplió con toda la pompa que la ocasión amerita y presentó un informe, en palabras de la prensa de aquel entonces: imponente. Tuvo lugar, por cierto, en el acta edificio de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México en Donceles, en el Centro Histórico.

Como era de esperarse, el informe dio cuenta del movimiento de madero y de la revuelta liberal magonista de Baja California pero, por supuesto, se encargó de señalar que ambos movimientos era la manifestación de actores políticos que no habían sabido reconocer el triunfo de la democracia en las elecciones de 1910 que y habían recurrido al camino de las armas en su búsqueda por el poder. Sin embargo, si intentó que su discurso calmara las aguas, reiterando para ello su intención de lograr mayor apertura política en el país y señalando la renovación total de su gabinete.

Sin embargo, como bien sabemos, estas acciones y este discurso fueron insuficientes, dado que el maderismo se había expandido y estaba sólo a días de tomar Ciudad Juárez y conseguir con eso que el régimen de Díaz negociara la rendición. Así, el siguiente informe de gobierno sería presentado por Madero, como nuevo Presidente e México.

Para leer este informe de gobierno y algunos documentos relacionados, visita.

Te recomendamos también nuestra entrada de blog, en la que Hal habló de este tema:

Y, para saber más al respecto, consulta: