La Revolución Húngara de 1848 fue una de las muchas revoluciones de ese año y estrechamente relacionada a las revoluciones en el área de los Habsburgo. La revolución en Hungría llegó hasta una guerra por la independencia de la dominación Habsburga.
Muchos de sus líderes, incluyendo a Lajos Kossuth y Sándor Petőfi son de las mayores figuras nacionales en la Historia húngara, y el aniversario del día en que comenzó la revolución, el 15 de marzo, es uno de los tres días festivos nacionales.
La Revolución comenzó el 15 de marzo de 1848 con eventos poco violentos en Pest y Buda, seguido por insurrecciones a lo largo del reino, que permitió a los reformistas húngaros declarar la autonomía de Hungría dentro del Imperio Habsburgo, bajo el gobierno de Lajos Kossuth y, como Primer Ministro, Lajos Batthyány.
El 15 de marzo un grupo de jóvenes radicales húngaros se reunieron para iniciar dicho movimiento en Budapest. Un joven poeta húngaro, Sándor Petőfi, los convocó y condujo, leyendo versos nacionalistas que pronto motivaron a la ciudad completa a unirse a la rebelión. De esta forma publicaron los 12 puntos, que contenían peticiones de libertad de expresión, una guardia nacional, cierta independencia de los Habsburgo, la creación de un banco nacional, la reunión de una asamblea nacional anual en la ciudad de Pest, entre otros.
Junto con la petición formulada, el verso de la Tonada Nacional (Nemzeti dal) de Petőfi y el llamamiento de Mihály Vörösmarty se continuaba dando coraje a los húngaros para enfrentar a los austríacos. Mientras tanto, Lajos Kossuth discutía en Viena con varios líderes de los movimientos rebeldes locales para asegurar un movimiento consolidado en territorio húngaro.
Fernando V, rey húngaro y emperador austríaco, no quería dar su aprobación a la asamblea húngara que se reunía en Bratislava, pero el 16 de marzo se vio forzado a aceptarla ante la revolución.
El monarca decide favorecer dicho movimiento y pronto el Nádor de Hungría, el archiduque Esteban de Habsburgo, nombró primer ministro húngaro al conde Lajos Batthyány. Para el 7 de abril, el rey firmó la liberación de los siervos y el reconocimiento del cargo de primer ministro.
El gobierno de Batthyány entra en funciones el 10 de abril, mientras la revolución continuaba a nivel nacional e internacional. Su gobierno contaba con personajes como Bertalan Szemere, ministro de asuntos Interiores; Lázár Mészáros, ministro de Defensa; Lajos Kossuth, ministro de Finanzas; Francisco Deák, ministro de Justicia; Esteban Széchenyi, ministro de Trabajo y transporte; Gábor Klauzál, ministro de Agricultura e industrias; József Eötvös, ministro de Educación; Pál Eszterházy, ministro ante la persona de Su majestad.
El nuevo gobierno aprobó una serie de leyes reformistas denominadas las Leyes de Abril que eran un conjunto de 31 leyes que habían sido aprobadas ese 15 de marzo por el Parlamento húngaro en Presburgo (Bratislava) al comienzo de la Revolución y el 11 de abril el rey Fernando las firmó en el Palacio Primacial en Presburgo.
Así mismo en el nuevo gobierno se creaba un Reino Nacional Autónomo de Hungría con el Emperador Habsburgo como su rey, y también se demandó que el gobierno húngaro tuviera el poder de recibir y gastar todas los impuestos que aumentaran en Hungría y que tuviera autoridad sobre los regimientos húngaros en el ejército Habsburgo.
-Edri Alexander Crespo Jama