#Efemérides. 13 de Abril de 1945, Ocupación soviética de la capital de Austria, Viena.

 

 

 

 

 

 

La Ocupación Aliada a Viena.

Un día como hoy, pero de 1945, Viena sucumbió al asedio del Ejército Rojo y fue capturada por los aliados, a medio día del 13 de abril de 1945, la última resistencia alemana fue batida y el Ejército Ruso entró a la ciudad de Viena, proclamando así una victoria más para la Triple Alianza.

 

Previamente, el Ejército Rojo derrotó a los alemanes en la capital húngara (Budapest) el 29 de marzo de 1945, y avanzó con rumbo fijo a la capital del ejército alemán, pese a ello, se encontrarían con una resistencia alemana en el Lago Balatón (Occidente de Hungría) que finalmente fracasó en su intento de frenar la avanzada rusa. Los rusos encaminaron las tropas con rumbo a Viena, con una estrategia de un cerco a la ciudad defendida por las pocas tropas alemanas, se movilizaron a sur, noreste y oeste de la ciudad.

 

Asalto a Viena.

El panorama para las tropas defensivas era completamente desfavorable, debido a que los rusos tenían una favorable ventaja de 10 a 1 a las tropas alemanas. Aún con la situación de tal magnitud, la batalla inició el 6 de abril en las calles de la ciudad de Viena (actual Austria). Como estrategia para evitar un avance ruso por el Norte y Noreste, los alemanes destruyeron los puentes ferroviarios, este combate duraría hasta el 13 de abril, cuando finalmente los alemanes se rindieron. Una batalla intrépida y veloz (comparada con otras como la de Budapest o Varsovia), cobró la vida de 20,000 soldados de ambos bandos, aunque ciertos registros escalan hasta 37,000, comparado con las batallas previamente mencionadas, fue una batalla con pocas bajas.

 

La Ocupación de Viena.

Finalmente, tras el triunfo contra los alemanes, el Ejército Rojo entró triunfante a la ciudad, este evento histórico sería el precedente de una independencia por parte de Austria, independizandose de Alemania. Después sería dividida en cuatro zonas que se repartieron entre Rusia, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.

 

Tonatiuh León García Cortés.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.