#Efemerides: 17 de abril de 1961: Invasión de Bahía de Cochinos en Cuba

 

Gracias a dos golpes de estado, Fulgencio Batista Zaldívar llegaría al poder en Cuba en dos ocasiones. Su gobierno fue caracterizado por la sustitución del Congreso, la eliminación de la libertad de expresión, de las huelgas, la estableció de la pena de muerte y el crecimiento significativo del desempleo.

En el año 1959 un joven abogado llamado Fidel castro encabezaba un movimiento conocido como revolución cubana, dicho movimiento lograría derrocar al fortísimo dictador Batista. El gobierno de Castro durante sus inicios se dedicó a establecer cambios en el país, en su forma de gobierno y en la manera en que se manejaría la economía, entre su enfoque estaría la mejora del sistema de salud, la erradicación del analfabetismo y durante sus inicios estaría la búsqueda de relaciones con lideres mundiales que poseyeran su misma mira e ideales.

Por supuesto, el más grande e importante aliado sería la Unión Soviética pues Castro y sus planes eran muy afines a su corte ideológica.

En aquel tiempo el militar y político Dwight David Eisenhower se desempeñaba como Trigésimo cuarto presidente de Estados Unidos y vería como una gran amenaza que un aliado de la Unión Soviética esté tan cerca de las costas de Florida, esto daría una desventaja a los norteamericanos en caso de un enfrentamiento bélico; por ende, se propuso como objetivo primordial el quitar a Castro del poder en Cuba para erradicar la idea de revolución socialista.

Para llevar a realización su meta, en 1960 idearon junto con la CIA (Agencia Central de Inteligencia) la creación de un ejército a manera de guerrilla conformada por disidentes y exiliados cubanos, quienes se fueron de Cuba por el nuevo sistema de gobierno comunista, además contaba con ex pilotos de guerra cubanos que veían como imperativo el derrocamiento de Castro. Para llevar esta operación a cabo portarían gran armamento como fusiles, ametralladoras, pistolas, subfusiles, granadas, morteros, explosivos, para el ataque aéreo bombardero y aviones de transporte, en lo terrestre tenían tanques, jepps, cañones, camiones y para el ataque marítimo poseían barcos y lanchas de desembarco. Esta guerrilla sería conocida como la brigada 2506.

El plan tendría un gran cambio, ya que Eisenhower deseaba que todo se desarrolle como una guerra de guerrillas y que, al ir ganando territorios con su ejército, se pueda establecer un gobierno provisional y reducir la revolución con la ayuda de la fuerza estadounidense. No obstante, antes del tiempo del ataque asumiría el poder el diplomático, John Fitzgerald Kennedy, el mismo que buscaría evitar que su mandato se vea manchado por dicho suceso, entonces se decidió que el equipo militar se dirigiría a Nicaragua y desde su costa se transportaría a Bahía de Cochinos.

A pesar de su ardua planeación, esto no finalizaría con éxito debido a que la operación fue descubierta días antes por Rodolfo Walsh, un periodista argentino que logró interceptar una comunicación cifrada en Guatemala donde se encontraba parte del escuadrón formado por la CIA, Rodolfo daría aviso a Castro quien aprovecharía formando un ejercito de 20 mil soldados para defender su revolución socialista,

El 17 de abril de 1961 luego de un ataque aéreo infructífero, la brigada 2506 se abriría paso en Bahía de los Cochinos, pero para su sorpresa se encontraría con ataques de armamento soviético, belga y checo. Castro denunciaría a Kennedy ante la ONU por su participación en la guerra, provocándolo a dimitir en su ataque. Sin este respaldo y ante la gran resistencia castrista la brigada expondría su rendición el 19 de abril a dos días del desembarco.

Esta guerra dejó 114 decesos en las filas de la brigada, 156 bajas para los cubanos y 1202 detenciones de sublevados. Por la liberación de los prisioneros Cuba exigió para su pueblo 53 millones de dólares en leche en polvo, compota y otros alimentos, tractores, vacunas y más medicinas, ganándose aún más el aprecio y el respeto de su país y consolidando su gobierno con esta victoria que sería una de las derrotas más humillantes para Estados Unidos.

 

-Andrés Brunis M.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.