22 de abril de 2020
Sudán prohíbe la mutilación genital femenina
La efeméride que conmemoramos hoy, si bien es bastante reciente, es de una gran relevancia debido al impacto que tiene pese a ser, en apariencia, sólo una medida legal para prohibir una práctica que, bajo el amparo de la religión y la tradición, era lastimosa para las mujeres hasta que fue abolida un día como hoy hace dos años. Hablamos de la mutilación genital femenina, también llamada ablación genital o circuncision femenina, y que fue prohibida en Sudán, siendo desde entonces plenamente castigada por el gobierno del país africano.
De acuerdo con la definición provista por la Unicef, esta intervención consiste en alterar o lesionar y muchas veces extirpar totalmente los genitales externos femeninos y las razones que se alegan para practicarlo es que se considera una forma de control de la sexualidad femenina y, con ello, una manera de asegurar el honor y los matrimonios arreglados que prevalecen siendo comunes. Así, como lo concluye Naciones Unidas, se trata una práctica arraigada socialmente que, sin embargo, no implica ningún beneficio médico y antes bien es una violación de los derechos humanos fundamentales de las mujeres, además de ser un riesgo contra su salud.
Es por lo anterior que, tras una lucha de las mujeres habitantes del Sudán, un país en el que según las estimaciones oficiales se efectuaba la mutilación genital femenina hasta en un 87 por ciento (casi 9 de cada 10 mujeres la habían sufrido), se logró que el gobierno emitiera las leyes pertinentes para considerar dicha practica ilegal y en consecuencia imponer sanciones económicas severas así como cárcel a quienes efectuaran o ayudaran a efectuar dichas mutilaciones. Aunque es un hecho digno de celebrarse, se trata sólo del comienzo pues Sudán fue el primer país en prohibirlo y se tiene noticia de que al menos 27 países africanos mantienen leyes ambiguas que permiten o defienden esta práctica.
Sin embargo, las cifras en Sudán tras la prohibición son positivas, e incluso el temor de que la nueva legislación trajera descontento social al enfrentar una tradición, lo cierto es que ello no ha ocurrido y eso permite pensar que los esfuerzos en legislar en ese mismo sentido en los lugares que tienen esa asignatura pendiente, no tienen pretexto alguno para no plantearlo cuando menos.
Para leer más sobre esta noticia y sus implicaciones, te recomendamos visitar:
- Forbes staff. (2020, 1 mayo). Sudán criminaliza la mutilación genital femenina. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/women-sudan-criminaliza-mutilacion-genital-femenina/
- Plan International. (2020, 2 mayo). Sudán y la prohibición de la mutilación genital femenina. https://plan-international.es/blog/2020/05/sudan-prohibe-la-mutilacion-genital-femenina-un-avance-historico-para-los-derechos-de
- ¿Qué es la mutilación genital femenina? Respuestas a siete preguntas. (2020, 4 marzo). UNICEF. https://www.unicef.org/es/historias/lo-que-debes-saber-sobre-la-mutilacion-genital-femenina#:%7E:text=La%20mutilaci%C3%B3n%20o%20ablaci%C3%B3n%20genital,total%20de%20los%20genitales%20externos.
- Redacción, A. D. V.-. (2020, 12 julio). Sudán prohíbe la mutilación genital femenina. Voz de América. https://www.vozdeamerica.com/a/noticias-internacional_sudan-prohibe-mutilacion-genital-femenina/6065401.html#:%7E:text=Junio%2014%2C%202020.&text=La%20pena%20por%20realizar%20el,el%20s%C3%A1bado%20en%20la%20noche.
- Redacción Actitudfem. (2020, 3 mayo). Sudán hace historia y prohíbe la mutilación genital femenina. Excélsior. https://www.excelsior.com.mx/global/sudan-hace-historia-y-prohibe-la-mutilacion-genital-femenina/1379610
- Tamayo Mejia, K. (2021, 26 julio). Sudán prohíbe la mutilación genital femenina. Observatorioviolencia.org. https://observatorioviolencia.org/sudan-prohibe-la-mutilacion-genital-femenina/#:%7E:text=Sud%C3%A1n%2C%20que%20es%20uno%20de,paso%20en%20la%20transici%C3%B3n%20hacia