#Efeméride: 27 de mayo de 1905: Batalla de Tsushima. Victoria total de Japón sobre Rusia

27 de mayo de 1905

Batalla de Tsushima. Victoria total de Japón sobre Rusia

El día de  hoy conmemoramos una de las batallas navales más importantes, que tuvo lugar en Tsushima, en el estrecho que separa a Japón de la Península de Corea, y que resultó en una victoria absoluta de la armada japonesa sobre la rusa, y prácticamente fue el hecho que determinó el fin de dicha guerra a los pocos meses.

Cabe recordar que Rusia y Japón estaban en guerra desde 1904 debido a que sus intenciones imperialistas habían encontrado una zona de conflicto en la Manchuria y la península coreana, derivando en una batalla que si bien tuvo sus escenarios en tierra firme, tuvo numerosos conflictos en el mar.

Uno de ellos, el 26 y 27 de mayo de 1905, enfrentó a la flota japonesa del almirante Tōgō Heihachirō y su homologo ruso, Zinovi Rozhéstvenski. Después de dos días de combate, la flota japonesa, constituida por acorazados (que eran de reciente invención) se impuso a los navíos de línea (embarcaciones que antes dominaron los mares y tenían tres palos y aparejos cuadrados) rusos, forzando su rendición luego de que despedazaron o inutilizaron a prácticamente todos los navíos.

Además la Batalla Naval de Tsushima es recordada por ser la primera vez que un ejército de un país “no caucásico” le hacía frente a uno “caucásico” y además le infringía una severa derrota. Las noticias viajaron hasta el otro lado del mundo, quedando Rusia muy mal parada y haciendo prácticamente insostenible moral y económicamente la guerra contra los nipones. Así, en septiembre del mismo año, se firmaría el Tratado de Portsmouth, que terminó la guerra imponiendo condiciones favorables a Japón.

Para conocer un poco más de este hecho bélico, te recomendamos visitar:

#Efemerides: 30 de mayo de 2020: Lanzamiento del cohete Falcon 9 por parte de la compañía Space X

El Falcon 9 es un vehículo de lanzamiento parcialmente reutilizable de dos etapas diseñado y fabricado por SpaceX. Usa como propelentes querosenos para cohetes (RP-1) densificado y oxígeno líquido (LOX). Su versión actual, el Falcon 9 Block 5, tiene una carga útil aproximada de 22 800 kg a órbita baja terrestre y de aproximadamente 8.300 kg a órbita de transferencia geosíncrona. La primera etapa es capaz de aterrizar para ser reutilizada en nuevas misiones, ya sea volviendo a tierra o sobre una nave dron.

Mediante este cohete, SpaceX ofrece servicios como lanzamiento de satélites, y transporte de carga a la Estación Espacial Internacional (ISS). En el año 2020 transportó por primera vez astronautas a la ISS junto con su nueva nave Crew Dragon, y en el año mismo empezó el servicio regular.1

El primer lanzamiento (F9 v1.0) ocurrió el 4 de junio de 2010 a las 18:45 UTC desde el Complejo de lanzamiento espacial 40 de Cabo Cañaveral llevando una maqueta de la cápsula Dragon.

El Falcon 9 es el lanzador de la nave Dragon. La combinación ganó dos contratos de Commercial Resupply Services (CRS) de la NASA para abastecer a la Estación Espacial Internacional desde 2012 hasta 2024.

Su nombre proviene del Millenium Falcon​ y del hecho que su primera etapa está equipada con 9 motores.

Se ubica en la categoría de lanzador mediano. La primera etapa posee 9 motores Merlin 1D+. Sus versiones anteriores fueron la v1.0 (2010-2013), la v1.1 (2013-2016), y las Full Thrust block 3 y 4 (2016-2018). La versión actualmente utilizada es conocida como Falcon 9 Block 5, volando por primera vez el 11 de mayo de 2018.

Con el objetivo de reducir drásticamente los costos de las misiones espaciales, uno de los objetivos del Falcon 9 es que sea reutilizable. En abril de 2015 por primera vez se logró que el vehículo de lanzamiento aterrizara, pero la velocidad de aterrizaje fue muy alta y el impacto del aterrizaje dañó el lanzador. En junio de 2015, una falla catastrófica hizo que el lanzador y su carga se destruyesen poco después del lanzamiento. Finalmente, en diciembre de 2015, un vehículo de lanzamiento logró por primera vez en la historia aterrizar de regreso luego de poner en órbita 11 satélites de comunicación. El costo de un lanzador es de 60 millones de dólares de los cuales 200.000 son el costo del combustible, de manera que, con la reutilización, el costo de un lanzamiento podría reducirse entre 10 y 100 veces.

El día 8 de abril de 2016 el Falcon 9 que llevaba la cápsula Dragon a la ISS en su octava misión de abastecimiento, logró aterrizar sobre una barca robótica desarrollada por SpaceX.

La base del Falcon 9 es un vehículo de lanzamiento impulsado por LOX/RP-1. Su primera etapa está impulsada por nueve motores de cohete Merlin 1D de SpaceX con un empuje de 556 kN al nivel de mar por cada motor, con un empuje total al despegue de unos 5 MN.

El Falcon 9 Heavy consiste en un Falcon 9 estándar con dos etapas iniciales del Falcon 9 adicionales actuando como boosters líquidos adheridos. Este es un concepto similar a los lanzadores EELV y a los cohetes de transporte rusos Angara.

La etapa superior está impulsada por un único motor Merlín modificado para operar en el vacío con un cociente de expansión de 117:1 y un tiempo de quemado nominal de 345 segundos. Para añadir fiabilidad al reinicio, el motor tiene ignitores pirotécnicos dobles redundantes (TEA-TEB).

La sección entre etapas, que conecta la etapa superior y la inferior del Falcon 9, es una estructura compuesta con un núcleo de fibra de carbono y aluminio. La separación de etapas sucede mediante anillos de separación reutilizables y el sistema de empuje es neumático. Las paredes del tanque y la cubierta del Falcon 9 están hechas de una aleación de aluminio-litio. SpaceX usa un tanque soldado mediante soldadura por fricción-agitación, la técnica de soldadura más fuerte y fiable. El tanque de la segunda etapa del Falcon 9 es simplemente una versión más corta del tanque de la primera etapa y usa en su mayoría los mismos materiales, el mismo utillaje, y las mismas técnicas de fabricación. Esto produce importantes ahorros en el coste de la producción del vehículo.

Como con el vehículo menor de la compañía, el Falcon 1, la secuencia de lanzamiento del Falcon 9 incluye una característica de sujeción que permite iniciar los motores a toda potencia y comprobar los sistemas antes del despegue. Después de que se inicia la primera etapa, el Falcon queda sujetado y este no despega hasta que se confirma que toda la propulsión y los sistemas del vehículo funcionan correctamente. Si se detecta cualquier condición fuera de lo normal se produce automáticamente un apagado y una descarga del propelente.

El Falcon 9 posee ordenadores de vuelo redundantes y sistemas de navegación triples, con un sistema de GPS para inserciones orbitales de mayor precisión.

El Falcon 9 puede ser lanzado desde el SLC-40 de la estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral,8​ el LC-39A en el centro espacial John F. Kennedy9​ y el SLC-4E de la base de la Fuerza Aérea Vandenberg, en California.

  • Crespo Jama Edri Alexander

#Efemérides, 25 de mayo de 1977. Estreno limitado de Star Wars en cines de EEUU.

Desde la aparición del cine, han existido obras que han sido de gran éxito y también han influenciado a las generaciones que presenciaron el nacimiento de determinadas obras que se volvieron importantes para un determinado grupo de personas. Dentro de estas obras, hay una saga que ha impactado a todas las generaciones que han presenciado su esplendor, y nos referimos a la mítica e inolvidable saga de Star Wars, pues un día como hoy, el 25 de mayo pero de un 1977, se estrenaba en 37 cines de todo Estados Unidos, Star Wars: Episode IV, A New Hope.

Relata la historia de la Alianza Rebelde, que ha conseguido robar los planos de la imponente estación espacial llamada Estrella de la Muerte y consiguen enviarlos a la princesa Leia, quien ha logrado codificarlos y antes de ser atrapada, los envía en el droide R2-D2. R2-D2 consigue escapar en una cápsula espacial en compañía de un droide con características humanoides llamado C-3PO y llegan a un planeta desierto llamado Tatooine, donde son capturados por unos mercenarios y vendidos a Owen Lars y a su sobrino, un jovencito Luke Skywalker.

Luke descubre el mensaje de la Princesa Leia mientras limpiaba a R2-D2, y se percata que el destinatario era Obi-Wan Kenobi, pero el no consigue saber nada del paradero de este individuo.

Esta obra nos entrega a uno de los héroes más emblemáticos de la obra como lo es Luke Skywalker y un villano emblemático como lo es Darth Vader, así como personajes entrañables como lo son Obi-Wan Kenobi, Han Solo, R2-D2, C-3PO o el wookie más amado Chewbacca, así como uno de los vehículos más importantes y famosos como lo es El Halcón Milenario.

Su título original era Star Wars (La Guerra de las Galaxias), sin embargo tras su relanzamiento en 1997 se le modifica el nombre por Star Wars: Episode IV, A New Hope.

 

Dentro de la cronología, esta película pertenece al Episodio IV, después de La Amenaza Fantasma, El Ataque De Los Clones y La Venganza De Los Sith.

Fue escrita y dirigida por George Lucas, producida en Lucasfilm y distribuida por 20th Century Fox.

#Efemérides: 23 de mayo de 1915: Italia declara la guerra al Imperio Austro-Húngaro

Desde 1882, el Imperio Alemán, el Austro-Húngaro y el Reino de Italia, formaban la llamada Triple Alianza, un mecanismo de defensa, creado y sostenido por el Canciller de Hierro Otto von Bismarck con el objetivo de aislar de manera diplomática a la Tercera República Francesa.

A pesar de que Italia había sido unificada hacia 1870, bajo la guía del Reino de Piemonte, varios de sus connacionales habían quedado dentro del territorio del Imperio de los Habsburgo, como los territorios de Trentino, Tirol del Sur, el Puerto de Trieste, la costa de Dalmacia y varias islas del Mar Adriático, esta situación genero continúas rencillas entre las dos naciones, teóricamente “aliadas”.

Durante la llamada “Crisis de Julio”, posterior al Atentado de Sarajevo, donde un joven nacionalista bosnio, mato al Archiduque Franz Ferdinand heredero del trono austro-húngaro y su esposa, la condesa Sofía Chotek, el gobierno italiano encabezado por el Primer Ministro Antonio Salandra se negó apoyar la intenciones de su aliada de castigar militarmente al Reino de Serbia, presunto autor intelectual del magnicidio, mediante sendos telegramas enviados por su Ministro de Relaciones Exteriores, el Marqués Antonio di San Giuliano a sus colegas aliados, el Conde Leopold von Berchtold y Gotlieb von Jagow. Los intercambios diplomáticos se desarrollaron durante todo el mes, entre las capitales de las principales naciones europeas, sin embargo, todas fracasaron.

Finalmente, el 28 de Julio de 1914, Austria-Hungría le declaró la guerra a Belgrado, lo que desencadeno una reacción en cadena de las alianzas, y si bien la Entente respondió, las Potencias Centrales no, dado que Italia se negó, alegando que la alianza al ser de tipo defensiva, la liberaba de participar del conflicto porque Viena era en este caso la agresora.

Iniciado el conflicto, el Conde von Berchtold intento negociar compensaciones territoriales con el recientemente designado ministro, Conde Sidney Sonnino, sin embargo, ante el rechazo del Jefe del Estado Mayor del Ejército, Conde Conrad von Hötzendorff, debió renunciar, siendo reemplazado por el Barón de origen húngaro Stephan Burián von Rajecz, quien se negaba a cualquier tipo de negociación.

Sin embargo, el mismísimo Káiser Guillermo II insistía en atraer a Italia, por lo que presiono para designar como embajador en Roma, al Príncipe Bernhard von Büllow, hombre de su entera confianza y Canciller a inicios del Siglo XX, quien intentó mediar para tratar de satisfacer las diferencias, teniendo una cierta simpatía por las reivindicaciones italianas. Por su parte el Gobierno de Salandra llevó adelante la llamada política de “Sacro Chantaje” que consistía en negociar con ambos bandos en conflicto la participación en el mismo a cambio de ganancias territoriales.

Finalmente el 26 de Abril de 1915, se firmó en Londres un tratado secreto por el cual el Reino de Italia se comprometía a romper la Triple Alianza y declarar la guerra a sus antiguos aliados, a cambio de la adquisición de los territorios reivindicados, los firmantes fueron, el Ministro de Relaciones Exteriores británico Sir Edward Grey, y los embajadores de Francia, Paul Cambon, del Imperio Ruso Conde Alexander Benkendorf, y por supuesto el del país intersado, el Marques Guglielmo Imperiali di Francavilla.

El primer paso, fue dado el 04 de mayo, cuando el primer ministro Salandra presentó ante el Parlamento una moción para denunciar al Tratado de la Triple Alianza alegando que era contrario a los intereses de la nación, siendo aprobada por una abrumadora mayoría por parte de los senadores y los diputados. Pese a este éxito, la situación política era sumamente compleja, por lo que Salandra presentó su renuncia el 13 de mayo, sin embargo, tres días después, el Rey Vittorio Emanuele III se negó.

Para esa misma jornada, presionado por Berlín, el Barón Burián von Rajecz estableció una serie de concesiones para presentar a Roma, que fueron presentadas en la mañana del 21 de mayo, por el embajador Barón Kajetan Mérey von Kapos-Mére al ministro Sonnino. Ese mismo día, la Cámara de Diputados le otorgó al Gobierno pleno poder para la entrada a la guerra por 407 votos a 74, siendo refrendada por la de Senadores por 262 a 2. La tensión iba en aumento, como fue el incidente ocurrido en Berlín donde un joven agredió al embajador May Bolati, siendo detenido de inmediato, además personalmente el Canciller Theobald von Bethmann-Hollweg presento las disculpas al diplomático.

Al día siguiente, el primer ministro Salandra en uso del poder recientemente otorgado, y con el apoyo del Rey, entregó al General Luigi Cadorna, jefe del Estado Mayor del Ejército italiano, la orden de movilización. Para esa misma jornada, la tensión iba en aumento, un marinero austrohúngaro de origen italiano fue condenado a muerte en la Base de Pula sobre el Mar Adriático luego de intentar matar al almirante Anton Haus, mientras hacía un llamamiento a unirse sus compatriotas.

Finalmente, luego de una tensa jornada, en la mañana del 23 de mayo de 1915, el embajador italiano en Viena, Giuseppe Avarna di Gualtieri, le entregaba al Conde Burián von Rajecz la declaración formal de guerra, por lo que le fueron entregados los papeles necesarios para abandonar el país junto a sus familia y a los funcionarios de la sede diplomática. Por su parte, el gobierno alemán, informado por el embajador Príncipe Gottfried von Hohenlohe- Schillingfürst, respaldo al Imperio Austrohúngaro, aunque mantendrá la posición de neutralidad con Roma.

El ingreso del Reino de Italia a la conflagración aportaba a las potencias aliadas 1.7 millones de hombres, 204 buques de guerra en servicio y una potente fábrica de armamentos, además de abrir un nuevo frente en el Mediterráneo y en los Alpes, que complicaba la planificación del desarrollo estratégico de las operaciones militares de las Potencias Centrales.

-Crespo Jama Edri Alexander

#Efeméride: 20 de mayo de 1983: Lanzamiento del sencillo Every Breath You Take de The Police

20 de mayo de 1983

Lanzamiento del sencillo Every Breath You Take de The Police

Un día como hoy, hace casi 40 años, se estrenó el sencillo Every Breath You Take, quizá la canción más famosa de la banda británica The Police. Formó parte del album Synchronicity, el quinto álbum de la banda, y su exito fue tal que encabezó la lista Billboard de sencillos más vendidos por un espacio de 8 semanas, además de que The Police fue premiado como la mejor interpretación pop del año en los Premios Grammy de 1984.

En los mismos preios, el escritor de la canción Gordon Matthew Summer (Sting) recibió el premio por componer la canción del año, además de que la canción forma parte de la selección de las 100 mejores canciones de la historia por parte de revistas especializadas en el rock, como Rolling Stone. Sin embargo, algo curioso sobre esta canción es que, aunque es la favorita de muchos que la consideran una balada romántica, su significado real no está del todo esclarecido.

Esto se debe a que cuando Sting la escribió (en Jamaica, de hecho), realmente lo hizo sin contar con los demás miembros de la banda y estos después la conocieron e interpretaron sin saber bien a bien de que se trataba o que contexto tenía. De hecho, aunque se cree es una historia de amor con bastantes ideas positivas, Sting ha dicho en más de una ocasión que en realidad cuenta la historia de una persona controladora y siniestra que observa todo lo que pasa.

Sea cual sea el contexto o e significado real, Every Breath You Take es una de las grandes canciones de la historia del Rock. Su video, grabado en 1994 bajo la dirección del albanés Gjon Mili, presenta a la banda tocando la melodia con escenas en blanco y negro en un escenario que parecer ser un enorme salón con una persona lavando los vidrios en el fondo, dejando así el significado de la meloda nuevamente en suspenso.

Te invitamos hoy a conmemora su lanzamiento, el 20 de mayo de 1983, viendo el video, aquí:

Conoce un poco más de esta canción y su lanzamiento, aquí:

#Efemérides, 18 de mayo de 1804. El Senado de Francia Proclama emperador a Napoleón Bonaparte.

A lo largo de la historia, han existido líderes, generales, reyes y emperadores. El día de hoy recordaremos a uno en especial, uno de los más importantes en la historia de Europa y cuyas acciones repercutieron en casi todo el mundo. Napoleón I Bonaparte y su proclamación como El Emperador de los Franceses.

Napoleón I Bonaparte (Napoleone Di Buonaparte) nació en Ajaccio el 15 de agosto de 1769, hijo de una familia noble, su padre, Carlo Buonaparte, un abogado que formaba parte de la corte de Luis XVI y su madre, una mujer que estaba adelantada a su época, que les exigía a sus ocho hijos que ve bañaran diariamente cuando lo normal para la época era solo una vez al mes.

Napoleón estudio junto a su hermano José en la Escuela Militar de Francia Brienne Le Chatau desde la edad de 10 años, tras su excelente rendimiento como estudiante de Brienne, después de su graduación en 1784 fue admitido en la Ecolere Royale Militaire de Paris, Francia. Napoleón sirvió en la guarnición de Valence y de Auxonne hasta el estallido de la Revolución francesa (aunque se tomó casi dos años de licencia en Córcega y París durante este lapso). Poco después de comenzar la revolución, Napoleón se encontraba en Córcega. Apoyó la facción jacobina y obtuvo el rango de comandante segundo de la Guardia Nacional de Voluntarios de la isla. Después de entrar en conflicto con el líder nacionalista Pasquale Paoli (antiguo héroe de Napoleón), Bonaparte y su familia fueron obligados a huir a Francia, donde llegaron en junio de 1793.

En 1795, Bonaparte se encontraba en París cuando el 3 de octubre realistas y contra-revolucionarios organizaron una protesta armada contra la Convención, sus excesos y su gobierno tiránico. A Bonaparte se le encomendó dirigir a un improvisado ejército en la defensa de la Convención en el Palacio de las Tullerías. Este triunfo le dio gran fama y poder sobre el nuevo Directorio, en particular sobre su líder, Paul Barras. Semanas después, el 9 de marzo de 1796, se casó con la amante de Barras, Josefina de Beauharnais.

Días después de su matrimonio, Bonaparte tomó el mando del Ejército francés en Italia y en marzo de 1798 Bonaparte propuso llevar a cabo una expedición para colonizar Egipto, en aquel entonces una provincia otomana.

Durante su estancia en Egipto, Bonaparte siguió de cerca los asuntos europeos, obteniendo información de los periódicos y despachos que le llegaban cada tanto. El 23 de agosto de 1799, aprovechó una relajación temporal del bloqueo a los puertos franceses por parte de la flota británica y embarcó hacia Francia.

En 1800 Bonaparte regresó a Italia, que había sido reconquistada por Austria durante su ausencia en Egipto. Cruzó con sus tropas los Alpes en primavera (si bien cabalgaba sobre una mula, y no en el caballo con el que lo pintó David). Al principio la campaña no fue muy bien, pero más adelante propinó una rotunda derrota a los austríacos, la cual llevó a la firma de un armisticio.

A finales de abril de 1804, y con la intención de consolidar el poder, el tribuno Jean-François Curée propone que el primer cónsul Napoleón sea nombrado emperador de los franceses y establece en su familia el derecho a heredar el trono imperial. Finalmente, El 18 de mayo de 1804, un senado consulto-orgánico le confirió el título de emperador, bajo el nombre de Napoleón I.

#Efemérides: 16 de mayo de 2010: Fallecimiento de Ronald James Padavona, mejor conocido como Ronnie James Dio

Ronnie James Dio, una de las figuras pesadas del heavy metal como vocalista del grupo Black Sabbath y otras bandas, a los 67 años.

“Hoy se ha partido mi corazón. Ronnie murió a las 07:45 de la mañana”, dijo la mujer en el sitio de internet del artista. Más de 8.000 personas le habían enviado mensajes de pésame a su página de Facebook.

Dio, cuyo verdadero nombre fue Ronald James Padavona, había revelado el año pasado, exactamente en noviembre del 2009, que sufría cáncer de estómago y estaba recibiendo tratamiento en un hospital de Houston (Texas).

“Muchos, muchos amigos y familiares pudieron decirle adiós en privado antes de que muriera en paz”, enfatizó Wendy Dio.

Su último proyecto era la banda Heaven and Hell, que reunió a antiguos miembros de Black Sabbath y que el año pasado sacó el álbum The Devil You Know.

Nacido en Nueva Hampshire en 1942, Dio entró en el mundo de la música con su propio grupo, Elf, pero se colocó en el centro de la escena del heavy metal al incorporarse a Rainbow, un experimento montado por el guitarrista Ritchie Blackmore tras abandonar Deep Purple.

Entró en Black Sabbath en 1980, en sustitución del vocalista Ozzy Osbourne, y en ese grupo legendario grabó dos discos “clásicos” de los rockeros duros, Heavy and Hell y Mob Rules.

La batalla entre el bien y el mal era uno de sus temas predilectos y a él se atribuye la popularidad entre los seguidores del heavy metal de hacer los cuernos con la mano, en representación del diablo.

El artista cantó para Black Sabbath en tres periodos y entre esos espacios de tiempo lideró una banda bautizada con su propio nombre, que hoy quedó huérfana.

 

-Edri Alexander Crespo Jama

#Efeméride: 13 de mayo de 1940: Primer discurso de Churchill en la Cámara de los Comunes: I have nothing to offer but blood, toil, tears and sweat

13 de mayo de 1940

Primer discurso de Churchill en la Cámara de los Comunes: I have nothing to offer but blood, toil, tears and sweat

Nuestra efeméride de hoy nos permite recordar uno de los momentos más emblemáticos de uno de los personajes de mayor relevancia en la histórica británica y sin duda en la historia del siglo XXI. Hoy conmemoramos el primer discurso de Sir Winston Churchill ante las Cámara de los Comunes (la cámara “baja” del parlamento británico), mismo que tuvo lugar el 13 de mayo de 1940 y que sirvió como una gran arenga en la lucha de los aliados en la II Guerra Mundial, que hasta ese momento estaba marcado por las derrotas y retiradas.

La guerra tenía ocho meses de haber iniciado (septiembre de 1939, con la invasión alemana a Polonia), Francia estaba prácticamente ocupada junto por los alemanes al resto de Europa central y la amenaza se cernía sobre el Reino Unido, el único país opositor que estaba en teóricas condiciones de hacer frente a la expansión nacionalsocialista. En este escenario, Churchill remplazó a Neville Chamberlain como Primer Ministro y desde el primer momento cambio la política “apaciguadora” y prudente de su antecesor por una más violenta y que buscaba hacer frente a lo que ya se consideraba un enemigo necesario de vencer por el bien del Reino Unido y el mundo: Hitler.

Así, Churchill evidenció esta nueva postura en su primer discurso de aquél 13 de mayo y que tuvo en una de sus líneas una de sus frases más celebres y reconocibles del ministro y también Premio Nobel de Literatura, cuando arengó a los suyos asegurándoles que sólo podía ofrecerles sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor para hacer frente a la guerra, y dejando en claro que sólo eso se tenía y se necesitaba para salir victoriosos.

De hecho, se suele concluir que la arenga fue un éxito absoluto y es uno de los responsables indirectos de la resistencia británica en los meses siguientes, sobre todo de la llamada Batalla de Inglaterra, que estalló en octubre de 1940 y que resultó en una victoria de la Real Fuerza Aérea Británica que rechazo los embates alemanes y ayudó a evitar una inminente invasión del territorio británico.

Por fortuna, el discurso íntegro de Churchill ha llegado hasta nuestros días, tanto en su versión escrita como en audio, mismo que compartimos más abajo. Además, su frase central, parafraseada como “blood, toil, tears and sweat” (sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor), se ha convertido en una arenga común de resistencia y lucha cuando todo parece perdido e incluso fue dramatizada de gran manera en el filme The Darkest Hour (Wright, 2017), en la que Gary Oldman caracteriza magistralmente a Churchill.

Puedes escuchar el audio del discurso original, en este video:

Puedes consultar el discurso directamente en la página del parlamento británico, aquí:

Para saber más al respecto, consulta:

#Efemérides: 11 de mayo de 1960. Soldados israelíes capturan a Adolf Eichmann en Buenos Aires.

En la Segunda Guerra Mundial, se dio un evento que ha sido catalogado como uno de los más horribles y negativos en la historia, El Holocausto.

El Holocausto fue la persecución de judíos por parte del Partido Nazi durante la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, no hablaremos de ese tema el día de hoy, hablaremos de uno de sus arquitectos, Adolf Eichmann. 

Otto Adolf Eichmann (Solingen, 19 de marzo de 1906 – Ramla, 1 de junio de 1962) fue un criminal de guerra austroalemán y oficial en el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, uno de los mayores organizadores del Holocausto y responsable directo de la solución final, principalmente en Polonia, y de los transportes de deportados a los campos de concentración.

Desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, Eichmann y su equipo agruparon a los judíos en los campos de concentración y los guetos en las metrópolis monumentales con la expectativa de ser transportados hacia el este o por medio del océano.

Eichmann y su equipo fueron los causantes de la deportación y genocidio de los judíos en los campos de concentración, donde las víctimas fueron gaseadas. Alemania invadió Hungría en marzo de 1944 y Eichmann supervisó la deportación poblacional judía.

Finalmente, el 11 de mayo de 1960, el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, que se había refugiado en Argentina bajo una identidad falsa, fue secuestrado por un comando del servicio secreto israelí después de buscarlo durante varios años.

Diez días después, los agentes del Mossad (servicio secreto israelí) lo ocultaron en un avión, drogado y vestido con un uniforme de la aerolínea israelí El Al, rumbo a Israel, donde sería juzgado por 15 cargos.

 

#Efeméride: 9 de mayo de 1945: captura de Hermann Goring por fuerzas estadounidenses

A medida que los soviéticos se acercaban a Berlín, los esfuerzos de Hitler para organizar la defensa de la ciudad se volvieron cada vez más inútiles y sin sentido. Su último cumpleaños, celebrado en el Führerbunker en Berlín el 20 de abril de 1945, fue la ocasión para despedirse de muchos de los líderes nazis, como Göring. Para entonces, la finca de caza de Göring, llamada Carinhall, había sido evacuada, la vivienda central, destruida​ y sus tesoros artísticos se trasladaron a Berchtesgaden y a otros lugares.​

Llegó a su propiedad en Obersalzberg el 22 de abril, el mismo día en que Hitler, en una larga diatriba contra sus generales, admitió públicamente que la guerra estaba perdida y que tenía la intención de permanecer en la capital hasta el final y luego suicidarse. También declaró que Göring estaba en una mejor posición para negociar un acuerdo de paz.​

El jefe de operaciones del Oberkommando der Wehrmacht, Alfred Jodl, estuvo presente en la bronca de Hitler y notificó al jefe de gabinete de Göring, Karl Koller, en una reunión unas horas después. Sintiendo sus implicaciones, voló inmediatamente a Berchtesgaden para notificar a su superior sobre este acontecimiento. Una semana después del comienzo de la invasión soviética, Hitler había emitido un decreto nombrando a Göring su sucesor en caso de muerte, codificando así la declaración que había hecho poco después del comienzo de la guerra. El decreto también entregaba plena autoridad para actuar como sustituto de Hitler si esta alguna vez perdía su libertad de acción.

Göring temía que lo tildaran de traidor si intentaba tomar el poder, pero también de ser acusado de incumplimiento del deber si no hacía nada. Después de algunas dudas, revisó su copia del decreto de 1941, que lo nombraba sucesor del Führer. Después de consultar con Koller y Hans Lammers, secretario de Estado de la Cancillería del Reich, concluyó que, al permanecer en Berlín para enfrentar una muerte segura, Hitler se había incapacitado a sí mismo para gobernar. Acordaron que, según los términos del decreto, le correspondía a Göring ocupar el poder en lugar de aquel.​ También estaba motivado por el temor de que su rival, Martin Bormann, se apropiara del cargo tras la muerte del Führer y ordenara su ejecución como traidor. Con esto en mente, envió un telegrama cuidadosamente redactado pidiéndole permiso para asumir el cargo de Führer de toda Alemania, subrayando que actuaría como suplente. Agregó que, si no recibía respuesta antes de las 22:00 h de esa noche (23 de abril), asumiría que Hitler había perdido su libertad de acción y, por tanto, se responsabilizaría del liderazgo del Reich.

El telegrama fue interceptado por Bormann, quien convenció a Hitler de que Göring era un traidor. Argumentó que el telegrama no era una solicitud de permiso para actuar como suplente, sino una demanda a Hitler de renunciar o ser derrocado. Bormann también interceptó otro telegrama en el que Göring indicó a Ribbentrop que le informara si no había más mensajes de Hitler o Göring antes de la medianoche. Hitler le envió una respuesta, preparada con la ayuda de Bormann, rescindiendo el decreto de 1941 y amenazándolo con la ejecución por alta traición a menos que dimitiera de inmediato a todos sus cargos. Göring renunció puntualmente, pero Hitler —o Bormann, según la fuente— ordenó a las SS que lo pusieran bajo arresto domiciliario en Obersalzberg, así también a su personal y Lammers. Bormann hizo un anuncio por radio que Göring había renunciado por razones de salud.

Para el 26 de abril, el complejo en Obersalzberg estaba bajo ataque de los Aliados, por lo que fue trasladado a su castillo en Mauterndorf. En su última voluntad y testamento político, Hitler lo expulsó del NSDAP, anuló formalmente el decreto que lo convertía en su sucesor y lo reprendió por «intentar ilegalmente tomar el control del Estado».​ Después nombró a Karl Dönitz, comandante en jefe de la Kriegsmarine, como presidente del Reich y comandante en jefe de la Wehrmacht. Hitler y su esposa Eva Braun se suicidaron el 30 de abril, pocas horas después de una boda organizada a toda prisa. Göring fue liberado el 5 de mayo por una unidad de la Luftwaffe que pasaba por el área y se dirigió a las líneas estadounidenses, con la esperanza de rendirse ante ellos en lugar de a los soviéticos. Fue detenido cerca de Radstadt el 6 de mayo por elementos de la 36.ª División de Infantería del Ejército de los Estados Unidos. Este movimiento probablemente salvó su vida, ya que Bormann había ordenado su ejecución si Berlín hubiera caído.

Fue trasladado en avión al campamento Ashcan, un campo de prisioneros de guerra temporal ubicado en el Palace Hotel en Mondorf-les-Bains, Luxemburgo. Allí fue tratado de su adicción con dihidrocodeína —un derivado de la morfina suave—, antes de su detención había estado tomando el equivalente de tres o cuatro granos (260-320 mg) de morfina al día; asimismo, se le impuso una dieta estricta y perdió alrededor de 27 kg.​ Los principales funcionarios nazis fueron transferidos en septiembre a Núremberg, que sería la ubicación de una serie de tribunales militares a partir de noviembre.

Era el segundo funcionario de mayor rango juzgado en Núremberg, tras el presidente del Reich (ex almirante) Dönitz. La fiscalía presentó una acusación de cuatro cargos, como el de conspiración, librar una guerra de agresión, crímenes de guerra como el saqueo y el traslado a Alemania de obras de arte y otros bienes y crímenes contra la humanidad como la desaparición de opositores políticos y otros oponentes en virtud del decreto Nacht und Nebel (noche y niebla), la tortura y los malos tratos a prisioneros de guerra y el asesinato y la esclavitud de civiles, lo que en ese momento se estimaba en 5 700 000 judíos. Al estar impedido de presentar una extensa defensa, Göring se declaró, «en el sentido de la acusación, no culpable».

El juicio duró 218 días; la fiscalía presentó su caso de noviembre de 1945 a marzo de 1946 y la defensa de Göring, la primera presentada, duró del 8 al 22 de marzo. Las sentencias fueron leídas el 30 de septiembre.

-Edri Alexander Crespo Jama