#Efemérides, 24 de agosto de 1821. Firma de los Tratados de Córdoba, que acuerdan la independencia de México.

Los Tratados de Córdoba, aquellos que le dieron a la entonces Nueva España la independencia del Imperio Español.
Se conmemoran ya 201 años desde aquel día en que se firmaron en la Villa de Córdoba los Tratados de Córdoba, firmados por el primer jefe del Ejército Imperial Mexicano de las Tres Garantías don Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu (Agustín de Iturbide) y por el teniente general de los ejércitos de España don Juan José Rafael Teodomiro de O’Donojú y O’Ryan​ (Juan O’Donojú).
Los Tratados de Córdoba son los primeros manuscritos legales por los cuales se pronunció públicamente la independencia de México. Constaban de 17 preceptos, los cuales fueron aprobados por decreto de Agustín de Iturbide, y para México entró en vigor justo al día siguiente de su firma, el 25 de agosto. Sin embargo, la voluntad de O’Donojú fue denegada por los reyes de España, por lo que no reconocieron la independencia de México. Afortunadamente, el hecho no impidió que en nuestro país los acontecimientos que ya se tenían previstos siguieran su curso.
En los Tratados de Córdoba se reconocieron los territorios que pertenecieron anteriormente a la monarquía y se instauró una nación soberana e independiente como “Imperio Mexicano” con la condición monárquica constitucional moderada, donde se podría situar a las cortes en la misma capital.
El nuevo imperio fue ofrecido a Fernando VII, Rey Católico de España; en segundo caso debido a su renuncia o no admisión, a su hermano o a uno de sus infantes, así como a un elemento de la Corte Peninsular que el Rey designaría y, en caso de que ninguno de éstos aceptase el nombramiento, las propias Cortes Imperiales de México lo designarían. La Corona Española no aceptó y los españoles más leales a la Corona, aquellos que rechazaron el documento y mantuvieron ocupadas las plazas de México, Veracruz, San Carlos de Perote y el Castillo de San Diego en Acapulco. Estas discordias entre los Realistas y el Ejército Trigarante, finalmente terminaron cuando el General Francisco Novella se desempeñaba como Jefe Interino Superior de la Nueva España, quien encontrándose en una situación insostenible fue obligado a retirarse, y tras su retiro, el 27 septiembre de 1821 se ejecutó un evento que conocemos como la entrada triunfal del Ejército Trigarante.
Y fue así, como se inició el Primer Imperio Mexicano, que comprende desde la ascensión al trono del Agustín de Iturbide I el 21 de julio de 1922.

Tonatiuh León García Cortés.