El 19 de septiembre es una fecha que todos los mexicanos recuerdan. En 1985 un sismo de 8,1 grados en la escala de Richter sacudió la capital mexicana, con un saldo global de 10.000 muertos según el registro oficial. Hace cinco años, esa fecha volvió a vestir de luto al país con otro poderoso sismo que se cobró 369 vidas.
El terremoto que golpeó a Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985 tuvo su epicentro a más de 300 kilómetros de distancia de la capital, en Michoacán. El sismo se originó en esta zona costera del Pacífico con una magnitud de 8,1 en la escala de Richter.
La especial topografía de Ciudad de México iba a convertir a esta urbe en un escenario muy frágil ante el impacto del movimiento telúrico. Erguida sobre los restos del Lago de Texcoco, la capital amplificó la intensidad del temblor por las condiciones de sus sedimentos en el suelo.
El resultado, un movimiento de tierra cinco veces superior al de las zonas colindantes. Las cifras oficiales recogen que murieron 10.000 personas, aunque un registro de la Coordinadora de Damnificados asegura que los fallecidos fueron 45.000. También se destruyeron un tercio de los edificios de la ciudad.
México recuerda ese 19 de septiembre con el llamado izamiento a la bandera, una ceremonia celebrada en la Plaza de la Constitución (El Zócalo), con la insignia nacional elevada a media asta y un minuto de silencio.
Las construcciones con entre cinco y 15 plantas resultaron las más afectadas y se estima que más de 400 edificaciones cayeron y otros miles resultaron afectadas. Unas 250.000 personas se quedaron sin hogar.
Comenzaba el día en la agitada capital y el terremoto congelaba de un solo golpe la rutina. No había luz y las líneas telefónicas no funcionaban, algo que complicó los esfuerzos de la población por encontrar supervivientes.
El entonces presidente, Miguel de la Madrid, reaccionó en un primer momento frenando el completo despliegue del Ejército en las labores de rescate y rechazando la ayuda internacional.
Todavía un año después, cuando el país celebrara su recuperación sobre el terremoto con el Mundial de Fútbol de 1986, se llegó a abuchear al presidente.
El sismo de 2017, otro fatídico 19 de septiembre. Hace cinco años, después de los homenajes por el temblor de 1985, un poderoso terremoto se hizo sentir en México en un trágico aniversario. En esta ocasión, el epicentro estaba en el estado de Morelos (centro) y su magnitud era de 7,1 en la escala de Richter.
369 personas perdieron la vida, de nuevo con Ciudad de México como uno de los puntos más golpeados y en donde se contabilizaron la mayoría de los decesos.
- Crespo Jama Edri