BM Oplot:EL Main Battle Tank de Ucrania

Durante su existencia, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se destacó en la creación de una gigantesca cantidad de material bélico, abrumadoramente superior en número a cualquier rival del que se enfrentaron en sus escasos 69 años de existencia, teniendo como características principales el ser baratos tanto de producir como de mantener e incluso sustituir. No obstante, los tiempos cambian, y la doctrina de los países que conformaban la extinta unión han adoptado una postura diferente a la que tenían, como es el caso de Ucrania, que en los últimos años, ha utilizado la base del T-84, uno de los tanques de los que tiene mayor inventario en su nación, para crear algo nuevo, alejado de la doctrina de aquel entonces, buscando ser superior en desempeño al de los antiguos blindados del ejército rojo. ¿Pudo lograrlo? Eso lo veremos el día de hoy en un nuevo capítulo de Máquinas de Guerra, donde hablaremos del BM Oplot. Y sin mayor preámbulo, vayamos al tanque de hoy. 1

Producción.

El tanque de combate T-84 tiene su origen en el soviético T-80, del cual hablaremos en profundidad en otra ocasión. Como casi todos los tanques de origen soviético, tenía problemas de funcionamiento que debían arreglarse. Debido a esto, la Oficina de Diseño Morozov en Járkov trabajó en el Objeto 278, con un mejor motor que el del T-.80. Sin embargo, los diseñadores ucranianos pronto vieron que su rediseño no era mucho mejor que los existentes T-64, T-72 y T-80. Además, se le impidió a Ucrania nombrarlo T-84, pues llamaría la atención que el Ejército Soviético tuviera 4 tanques en funcionamiento con características muy similares y distintos nombres, así que se le bautizó como T80UD. Su primera exhibición fue en el desfile de la victoria de Moscú en 1990 y, como dato curioso, algunos fueron parte del  golpe de Estado en 1991. 2

Debido a la caída de la URSS, los desarrollos armamentísticos tardaron en reiniciar y, evidentemente, eso afectó al T-80 UD, el cual se quedó sin los elementos vitales para hacer funcionar el blindado de manera correcta. Este tanque pasó a nombrarse objeto 4788K. Se hizo un rediseño de torreta y , debido a los acuerdos alcanzados entre Rusia y Ucrania, el segundo pudo retener el programa del tanque y seguir desarrollándose. El gobierno de Pakistán ordenó 320 tanques T80 UD en 1996, mismos que fueron entregados en partes hasta el 2002.  3

La experimentación con el chasis del tanque siguió y a estos se les dio el nombre de objeto 478 D, donde se probaron copias del dispositivo Shtora de defensa, suspensiones distintas, visión nocturna y el arma KBA-3. Con estas pruebas y errores, se presentó el tanque en Abu Dhabi en 1995 bajo el nombre de T-84 y, en 1999, después de años de distintos prototipos, el objeto 478DU9 se pasó a llamar T-84U Oplot (fortaleza en español) en el año de 1999.

Sus características fueron las siguientes:

Tripulación de 3 hombres

Peso de 48 toneladas

Velocidad máxima de 70 km/h.  4

Un cañón de ánima lisa KBA3 de 125 mm, estabilizado en los planos vertical y horizontal, el cual es una copía del 2A46M-1, con 40 rondas de minución. Debido a su “modernidad”, su cargador es automático, el cual no expone al artillero a daño por el disparo y la recarga del disparo.

Infortunadamente para este tanque, los recursos económicos no abundaron y tuvo que pasar de 10 tanques ordenados a 6 en 2003, ya que fueron los únicos que pudieron pagar. En el año 2016, estos tanques fueron devueltos a Járkov para ser reparados y actualizados, y se les puso en marcha de nuevo hasta 2018. A pesar de estos inconvenientes, se siguieron modernizando los Oplot y finalmente se lanzó la versión M o, como es mejor conocida, BM Oplot.5

En cuanto a su armamento es el cañón de ánima lisa  KBA-3 de 125 mm, con una ametralladora gemela de 7.62 mm KT,  así como ametralladora antiaérea de 12.7 mm KT

Posee un cañón guiado por cohete “Kombat” con guía láser y la capacidad de alcanzar objetivos a distancias de hasta 5000 m.

El tanque tiene un revestimiento anti-radar para evitar ser localizado en el combate.

Su peso es de 51 toneladas Su motor es un JMDB 6TD-2 basado en diésel y de 6 cilindros, con una velocidad máxima de 70 km/h, 500 km de autonomía y solo requiere 3 tripulantes. Se le pueden adaptar tanques adicionales de combustible.

Sus medidas son de 9.7 m -tomando en cuenta su cañón-, ancho de 3.4 m con sus costados blindados removibles y una altura de 2.8 m. 6

Posee tres periscopios en el frente del conductor, pudiendo ser sustituido el central con una visión nocturna.

El sistema de disparo es moderno, con visión para el día, termal, panorámica para el comandante y visión anti aérea. Con este, el conductor y el comandante pueden disparar mientras se maneja el tanque, teniendo una puntería excelente incluso a objetivos móviles.

Puede disparar misiles guiados por láser contra otros tanques y helicópteros, con un alcance de 5 km. 46 rondas de munición principal están disponibles para el vehículo, con 28 colocadas en el cargador automático.

Como es costumbre en los blindados más contemporáneos, tiene protección contra ataques químicos, biológicos y nucleares. Aunado a eso, su blindaje compuesto y reactivo le permite soportar impactos directos de otras armas, aunque por el momento no podemos confirmar su desempeño contra un Javelin, por citar un ejemplo.

Solo dos países en el mundo usan estos tanques: Ucrania y Tailandia.7

El reino asiático pidió en el año 2011 49 de estos blindados para ser entregados en 2015. Debido a diversos conflictos internos, el Oplot T, como fue denominado este modelo para Tailandia, tuvo muchos problemas para ser entregado en tiempo y forma. La compañía UrkBronProm no construyó ni uno entre 2013 y 2015 y fue hasta marzo de 2018 cuando por fin se cumplió el pedido. Tras esto, el ejército tailandés no quiso pedir más de estos blindados y hasta ahora, no ha habido nuevos contratos por ningún otro país para ordenarlos, salvo la misma Ucrania, que posee una decena de los mismos, pues se ha concentrado en modernizar los demás vehículos que tiene entre sus filas.

Hubo otros interesados como Azerbaiyán, pero no se concretó debido a los ya mencionados problemas internos de Ucrania.

Como consecuencia de lo caro que ha sido el desarrollo y producción de este tanque, hay algunas noticias de que han sido desplegados en distintos frentes durante las invasiones rusas a Ucrania en los últimos años. Si ustedes historiadores, tienen alguna fuente que confirme que el BM Oplot esté funcionando en el campo de batalla, les agradeceremos lo compartan con nosotros. 8

Sin duda alguna, las características de este tanque lo ponen a la par de otros MBT como el T-90, el Leopard 2 y el Abrams, mismos que hemos abordado en anteriores reportes, pero debido la situación económica -política de Ucrania, este no ha podido ser producido de manera efectiva y, peor aún, el pésimo prestigio que se ganó el país al proporcionar los tanques a Tailandia, truncaron cualquier posibilidad de convertirlo en un proveedor de armas mundial como lo fue en su momento la URSS.

Fuentes:

 

https://aw.my.games/en/news/general/development-bm-oplot

https://www.army-technology.com/projects/oplot-m-main-battle-tank-ukraine/

https://nationalinterest.org/blog/reboot/t-84-oplot-m-just-how-good-ukraines-best-main-battle-tank-167857

https://www.armyrecognition.com/ukrainian_army_main_battle_tank_heavy_armoured/oplot_t-84_main_battle_tank_ukrainian_army_ukraine_description_pictures_technical_data_sheet_identif.html

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.