Erupción del monte Santa Elena

El monte Santa Elena es un volcán activo que había estado en estado de inactividad durante más de un siglo antes de la erupción de 1980. El 20 de marzo de ese año, se inició una serie de pequeños terremotos en la zona, lo que indicaba actividad volcánica. El 27 de marzo, se produjo una explosión que abrió una grieta en el costado del volcán.

Durante los siguientes meses, la actividad volcánica aumentó y se produjeron una serie de explosiones menores. El 18 de mayo de 1980, una enorme explosión sacudió el monte Santa Elena, causando una nube de ceniza que se elevó a más de 24 kilómetros de altura. La explosión fue causada por la liberación repentina de gases acumulados en el magma, que provocaron un colapso de la cumbre del volcán.

La erupción produjo un flujo piroclástico, el cual que es una mezcla caliente y densa de ceniza, gas y roca volcánica que fluye por la ladera del volcán a gran velocidad, arrasando todo a su paso. También se produjo una avalancha de escombros y ceniza, conocida como la avalancha de lodo, que se desplazó a más de 150 kilómetros por hora y arrasó con bosques y ríos cercanos.

La erupción causó la muerte de 57 personas, la destrucción de más de 250 viviendas y la desaparición de varias comunidades cercanas. La ceniza volcánica se extendió por todo el noroeste del Pacífico, afectando la agricultura y la economía de la región.

Desde entonces, el Monte Santa Elena ha vuelto a ser un volcán activo, con erupciones menores en 1981, 1983 y 1984. Actualmente, el volcán es monitoreado de cerca por el Servicio Geológico de Estados Unidos para prevenir futuras erupciones y proteger a las comunidades cercanas.

Fuentes:

Raub, J.A., Hatc, G.E., Mercer, R.R., Grady, M. y Hu, P.C. (1985). Inhalation studies of Mt. St. Helens volcanic ash in animals II. Lung function, biochemistry, and histology. Environ. Res. 37: 72-83.

Nania, J. y Bruya, T.E. (1982). In the wake of Mount St. Helens. Ann. Emerg. Med. 11: 184-191.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.