Maximiliano de Habsburgo acepta la corona mexicana.

Maximiliano de Habsburgo fue un noble austriaco que en 1864 aceptó la oferta del partido conservador mexicano y del emperador Napoleón III de Francia para convertirse en emperador de México. La oferta se presentó como una solución con el fin a la inestabilidad política que existía en México después de la guerra entre México y Estados Unidos y la caída del gobierno del presidente Benito Juárez.

Maximiliano fue un hombre culto y de tendencia liberal que creía que podía ayudar a México a modernizarse y desarrollarse. También pensaba que podía establecer una monarquía constitucional en México, similar a la que existía en Europa, y que podría reconciliar a las diferentes facciones políticas en el país.

Sin embargo, la oferta de la corona mexicana también tuvo consecuencias políticas y militares. Maximiliano y su esposa Carlota viajaron a México en 1864, pero su gobierno nunca fue reconocido por el gobierno de Juárez ni por muchos mexicanos que consideraban que la intervención de Francia era una violación de su soberanía.

Además, la presencia de las fuerzas francesas en México aumentó la resistencia y la rebelión de los mexicanos, y la falta de apoyo militar y financiero de Francia y de otros países europeos hizo que la situación de Maximiliano fuera cada vez más difícil. Finalmente, en 1867, las fuerzas de Juárez capturaron a Maximiliano y lo condenaron a muerte por traición a la patria.

El 10 de abril de 1864 Maximiliano aceptó la corona de México con la esperanza de ayudar al país a modernizarse y desarrollarse, pero su gobierno nunca fue reconocido por muchos mexicanos y su presencia en México desencadenó una intensa resistencia y posterior rebelión. A pesar de sus esfuerzos por establecer una monarquía constitucional en México, la intervención de Francia fracasó y Maximiliano fue ejecutado por las fuerzas Liberales.

Fuentes:

García Ugarte, Marta Eugenia. Poder político y religioso. México, siglo XIX, México, Miguel Ángel Porrúa, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010

Pani, Erika, & Pi-Suñer, Antonia. (2015). Tiempo de definiciones: Maximiliano en México. Historia mexicana65(2), 535-540. Recuperado en 10 de abril de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-65312015000400535&lng=es&tlng=es.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.