La Operación Grapple fue el nombre en clave dado a una serie de pruebas nucleares realizadas por el Reino Unido en la década de 1950, las pruebas nucleares de la Operación Grapple se llevaron a cabo en el atolón de Malden, que forma parte de las Islas Gilbert y Ellice (ahora conocidas como Kiribati), se eligió esta ubicación remota debido a su lejanía y a la seguridad relativa que ofrecía.
La Operación Grapple consistió en nueve pruebas nucleares, que se llevaron a cabo entre 1957 y 1958, su objetivo fue desarrollar y probar termonucleares (bombas de hidrógeno) por parte del Reino Unido, para afianzar su poder dentro de la OTAN y poseer el arma más actualizada hasta ese momento.
La primera prueba, conocida como Grapple 1, se llevó a cabo el 15 de mayo de 1957, después se continuó con pruebas adicionales, incluyendo Grapple X, que fue la detonación más grande hecha en la operación, la última prueba de la operación Grapple, Grapple Y, tuvo lugar el 11 de junio de 1958.
La Operación Grapple fue parte del programa de desarrollo de armas nucleares del Reino Unido y fue un componente importante de su disuasión nuclear durante la Guerra Fría, sin embargo, las pruebas nucleares en el atolón de Christmas generaron preocupación por los efectos ambientales y para la salud de las personas que vivían en la región.
Fuentes:
Arnold, Lorna (2001). Britain and the H-Bomb .Palgrave ,Macmillan, London. doi.org/10.1057/9780230599772
Trundle, Catherine (2011). ‘Searching for Culpability in the Archives: Commonwealth Nuclear Test Veterans’ Claims for Compensation’, History and Anthropology, Vol. 22, No. 4, 2011, pp. 497–512. doi.org /10.1080/02757206.2011.626773