El 22 mayo de 1942, México rompió relaciones diplomáticas con Alemania, Italia y Japón en respuesta al hundimiento de dos buques petroleros mexicanos “potrero del llano” y “Faja de oro” causado por submarinos alemanes en aguas del Golfo de México, esta acción simbolizó un cambio significativo en la política mexicana hacia los países del eje, ya que gracias a la doctrina Carranza México mantenía una política de neutralidad ante los conflictos externos.
Que se declarara el estado de guerra tuvo 3 consecuencias principales en el papel de México en la segunda guerra mundial.
1.- Se formó el escuadrón 201: México formó el Escuadrón 201, compuesto por voluntarios, este escuadrón expedicionario participó en misiones de patrulla y escolta en el Golfo de México y el Caribe para proteger los convoyes marítimos, también tuvieron acciones de armas en filipinas, principalmente en la isla de Formosa.
2.- Se crea el programa bracero y se brinda apoyo logístico: México y Estados Unidos firmaron el Acuerdo de Braceros en 1942, que permitió el envío de trabajadores mexicanos a Estados Unidos para cubrir la escasez de mano de obra debido a la guerra. Esto ayudó a impulsar la economía mexicana y a fortalecer los lazos con los Estados Unidos.
3.- Apoyo financiero y material: México también proporcionó apoyo financiero y material a los Aliados en forma de bonos de guerra, el gobierno y los ciudadanos mexicanos contribuyeron al esfuerzo de guerra, si no directamente, apoyando en las cadenas de suministro y proporcionando mano de otra el esfuerzo bélico desde 1942 hasta el fin del conflicto en 1945.
Fuentes:
Torres Ramírez, Blanca (1979), México en la segunda guerra mundial, México, El Colegio de México. (1979)
Velázquez Flores, Rafael, (1988), Factores, bases y fundamentos de la política exterior de México durante la Segunda Guerra Mundial, Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales, FCPYS, UNAM, México.