31 de julio de 1914, el emperador Wilhelm II amenaza a Rusia con la guerra si no desmoviliza sus tropas.

Durante primera guerra mundial, Alemania declaró la guerra a Rusia como parte de una serie de eventos que llevaron al estallido del conflicto, esto se dio por la conjunción de 4 los factores clave que condujeron a esta declaración de guerra:

1.-Alianzas militares: Antes de la guerra, Europa estaba dividida en dos sistemas de alianzas militares enfrentados. Alemania, Austria-Hungría e Italia formaron la triple alianza, mientras que Rusia, Francia y el Reino Unido establecieron la triple entente, estos acuerdos implicaban que, si un país miembro fuera atacado, los otros países de la alianza se unirían en su defensa.

2.-Asesinato del archiduque Francisco Fernando: El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría fue asesinado en Sarajevo por un nacionalista serbio. Austria-Hungría culpó a Serbia por el asesinato y, al tener el respaldo de Alemania, le envió un ultimátum con una serie de demandas extremas, asi la tensión aumentó cuando Serbia no aceptó todas las condiciones, lo que llevó a la declaración de guerra por parte de Austria-Hungría el 28 de julio de 1914.

3.-Movilización rusa: Cuando Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, Rusia, que tenía fuertes lazos con Serbia y se preocupaba por los intereses eslavos en la región balcánica, se movilizó para apoyar a su aliado. La movilización rusa fue vista por Alemania como una amenaza directa a su frontera oriental y como un acto hostil que podría debilitar su capacidad para lidiar con Francia en el frente occidental.

4.-El plan Schlieffen: Alemania tenía un plan militar previamente establecido llamado el Plan Schlieffen, que buscaba una rápida victoria en el frente occidental antes de enfrentarse a Rusia en el frente oriental. Este plan asumía que Rusia requeriría más tiempo para movilizarse y prepararse para la guerra, lo que permitiría a Alemania concentrar sus fuerzas en Francia para una ofensiva decisiva. Sin embargo, la rápida movilización rusa desafió este supuesto y obligó a Alemania a reconsiderar su estrategia.

En última instancia, el 1 de agosto de 1914, Alemania declaró la guerra a Rusia como respuesta a la movilización rusa en apoyo de Serbia. Esto desencadenó una cadena de declaraciones de guerra y arrastró a muchas otras naciones europeas a la Primera Guerra Mundial, llevando un conflicto regional en los Balcanes, a una guerra global debido a las alianzas que intervinieron.

Fuentes:

Smith, John A (2018). The Impact of World War I on Global Politics. International Journal of History Studies. 15. 3. Pág: 123-145.

AYALA DIAGO, CÉSAR AUGUSTO. (2015). A propósito de la Primera Guerra Mundial. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 42(2), 29-39. Retrieved July 29, 2023, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24562015000200002&lng=en&tlng=es.

 

24 de julio de 1911, Redescubrimiento de Machu Picchu por el arqueólogo-explorador Hiram Bingham.

A principios del siglo XX, Hiram Bingham se embarcó en una expedición a Sudamérica con el propósito de encontrar las últimas ruinas incas y explorar la región de los andes, la cual estaba basada en los mapas dejados por los españoles, que por el tiempo y la resistencia indígena no pudieron explorar adecuadamente.

El 24 de julio de 1911, Bingham, acompañado por un pequeño equipo de exploradores locales, llegó a la ciudad de Cusco, en el Perú actual, desde allí, continuó su travesía hacia el valle sagrado de los incas, una región llena de misterio y leyendas sobre antiguas ciudades perdidas.

Un día, mientras buscaba Vilcabamba, una legendaria ciudad inca, un guía local le habló de unas ruinas que se encontraban en la cima de una montaña cercana llamada Machu Picchu, asi que Bingham decidió seguir el consejo de su guía y emprendió una caminata agotadora hacia el lugar.

Finalmente, el 24 de julio de 1911, después de una intensa caminata y siguiendo una serie de empinados caminos y escalinatas, Bingham y su equipo llegaron a lo que sería la cima de Machu Picchu, y para su sorpresa, se encontraron con una ciudadela perfectamente preservada que parecía haberse mantenido oculta durante siglos en lo alto de las montañas.

Machu Picchu resultó ser un complejo arqueológico inca de considerable importancia histórica y cultural. La ciudadela estaba compuesta por terrazas agrícolas, templos, plazas y edificios residenciales, todos construidos con impresionante precisión y armonía con el entorno natural, esta ciudadela se creía que había sido construida alrededor del siglo XV como un retiro para el emperador inca Pachacútec.

La noticia del descubrimiento se difundió rápidamente y, en poco tiempo, Machu Picchu se convirtió en un importante sitio arqueológico y una atracción turística, actualmente Machu Picchu es considerada una de las siete maravillas del mundo moderno y sigue siendo un destino turístico popular que atrae a miles de visitantes de todo el mundo cada año.

Fuente:

Stirling, S. (2003). Machu Picchu: Unveiling the Mystery of the Incas. National Geographic.

17 de julio de 1918, Ejecución de la familia Romanov por parte de las fuerzas comunistas.

La familia Romanov fue la última dinastía que gobernó Rusia monárquicamente desde 1613 hasta su caída en 1917. La ejecución de la familia Romanov tuvo lugar durante la Revolución Rusa, específicamente durante la Guerra Civil Rusa, en un evento que marcó un hito en la historia del país y llevó a la formación de la Unión Soviética.

La Revolución Rusa comenzó en febrero de 1917 con una serie de protestas y disturbios que finalmente llevaron al derrocamiento del zar Nicolás II, el último gobernante de la dinastía Romanov, en marzo del mismo año, ya que Nicolás II abdicó en favor de su hermano, el gran duque Miguel Alexandrovich, pero este rechazó el trono después de solo un día de reinado.

Tras la abdicación de Nicolás II, la familia Romanov fue puesta bajo arresto domiciliario en la ciudad de Tobolsk, en Siberia, pero al ser la situación política en Rusia incierta y la Guerra Civil Rusa intensificarse entre el Ejército Rojo (bolcheviques) y el Ejército Blanco (antibolcheviques) su situación se agravo.

En julio de 1918, debido a la preocupación de que los bolcheviques fueran derrotados por las fuerzas del Ejército Blanco y que la familia Romanov se convirtiera en un símbolo para un posible gobierno en el exilio, la decisión de ejecutarlos fue tomada por el líder bolchevique Vladimir Lenin.

El 17 de julio de 1918, la familia Romanov, junto con algunos de sus sirvientes más cercanos, fue llevada a Ekaterimburgo, donde fueron encerrados en la Casa Ipátiev, una residencia que funcionaba como una prisión, y en la noche del 16 al 17 de julio, un grupo de ejecutores bolcheviques llevó a la familia a un sótano y los fusiló.

La ejecución incluyó al zar Nicolás II, su esposa Alejandra, sus hijos Olga, Tatiana, María, Anastasia y Aleksei, así como a sus sirvientes personales, el médico y la criada. La ejecución fue llevada a cabo por un grupo de hombres, entre ellos Yákov Yurovski, quien fue el líder que ejecutó la orden.

Durante muchos años, la Unión Soviética mantuvo en secreto los detalles y la ubicación exacta de la ejecución. Sin embargo, en 1991, después del colapso de la Unión Soviética, se encontraron los restos de la familia Romanov en un área cercana a Ekaterimburgo.

Fuente:

Rappaport, H. (2016). The Romanov Sisters: The Lost Lives of the Daughters of Nicholas and Alexandra. St. Martin’s Griffin.

10 de julio de 1981, estreno de” escape en nueva york” de John Carpenter.

“Escape from New York” es una película de ciencia ficción y acción dirigida por John Carpenter y estrenada en 1981. La trama se desarrolla en un futuro distópico en el que Manhattan ha sido convertida en una prisión de máxima seguridad, la película se centra en el personaje de Snake Plissken, interpretado por Kurt Russell, un antiguo soldado y criminal que es enviado a Nueva York para rescatar al presidente de los Estados Unidos, quien ha sido capturado por los reclusos dentro de la prisión.

El estreno de “Escape from New York” fue muy esperado en su momento y ha llegado a ser considerada una película de culto dentro del género de ciencia ficción y acción, ya que John Carpenter, quien también escribió el guion junto a Nick Castle, logró crear una atmósfera oscura y opresiva en la película, capturando la sensación de una ciudad postapocalíptica y peligrosa.

La película recibió críticas mixtas en su lanzamiento inicial, pero ha ganado reconocimiento y admiración con el paso del tiempo, porque Kurt Russell brinda una actuación icónica como Snake Plissken, convirtiéndose en uno de los personajes más memorables de su carrera, la película también cuenta con un elenco destacado, incluyendo a Lee Van Cleef, Ernest Borgnine y Donald Pleasence.

“Escape from New York” se ha convertido en un referente del cine de acción y ciencia ficción de los años 80, y ha influido en numerosas películas posteriores. Su éxito llevó a la realización de una secuela en 1996 titulada “Escape from L.A.”, la película sigue siendo valorada por su estilo visual único, su banda sonora atmosférica compuesta por John Carpenter y su enfoque innovador en la narrativa de acción.

 

3 de julio de 1940, Batalla de Mers el Kebir, Argelia. Ataque de la armada inglesa a la francesa.

El ataque británico a Mers el-Kebir fue una una operación llevada a cabo por la marina británica el 3 de julio de 1940. Esto dado a que Mers el-Kebir es un puerto en la costa de Argelia, que era controlado por la Francia de Vichy después de la ocupación alemana de Francia.

En ese momento, Gran Bretaña se encontraba en guerra con Alemania y estaba preocupada por la posibilidad de que la flota francesa en el Mediterráneo pudiera ser utilizada por los alemanes en futuras operaciones, asi que, como medida preventiva, el almirante James Somerville recibió órdenes del gobierno británico para asegurarse de que la flota francesa no cayera en manos alemanas.

El ultimátum británico se le presentó al almirante francés Marcel-Bruno Gensoul, comandante de la flota en Mers el-Kebir, y le exigía tres opciones: unirse a los británicos, desarmar los barcos o, si se negaba, enfrentar el ataque británico, y como las negociaciones no llegaron a ningún acuerdo y Gensoul rechazó las condiciones británicas, creyendo que estaba protegiendo los intereses franceses.

Como resultado, la flota británica, liderada por el acorazado HMS Hood, junto con otros barcos, abrió fuego contra la flota francesa. En el ataque murieron más de 1,200 marineros franceses, y varios barcos franceses resultaron hundidos e inhabilitados.

El ataque a Mers el-Kebir generó controversia y críticas en ambos países, ya que en Francia, provocó indignación y resentimiento hacia los británicos por lo que muchos consideraron un acto de traición, por su parte en Gran Bretaña, hubo una mezcla de opiniones, algunos elogiaron la acción como necesaria para garantizar la seguridad británica, mientras que otros consideraron que se podría haber evitado la violencia y las pérdidas de vidas humanas.

Fuentes:

Roberts, G. (2011). The Mers-el-Kebir Incident, 3 July 1940: A Revisionist View. War in History, 18(2), 157-182.

Gordon, A. (2008). Mers El Kebir: Operation Catapult, 1940. In France, Germany and the British Isles 1940-1941 (pp. 69-75). Brill.