7 de agosto de 1900, Primera publicación de Regeneración, periódico de combate fundado por los hermanos Flores Magón.

La primera publicación del periódico Regeneración tuvo lugar el 7 de agosto de 1900 en la Ciudad de México, este fue fundado por los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón, junto con otros destacados líderes anarquistas y socialistas de la época, como Jesús Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa.

Este periódico fue un importante medio de difusión de las ideas revolucionarias y de lucha social en México durante el porfiriato, el nombre “Regeneración” reflejaba la intención de sus fundadores de regenerar la sociedad mexicana a través de cambios radicales que favorecieran a los trabajadores y campesinos, en contraposición a la oligarquía y a la concentración del poder en manos de una élite tecnocrática.

Los hermanos Flores Magón y sus colaboradores utilizaron Regeneración para exponer las injusticias sociales, criticar al gobierno y promover la resistencia y la lucha armada como medios para lograr un cambio revolucionario, a través de sus páginas, se abogaba por la reforma agraria, la libertad de prensa, la educación pública y otros derechos fundamentales.

Desde su primera edición, Regeneración tuvo que enfrentar la censura y la persecución del gobierno, lo que llevó a que sus editores y colaboradores fueran encarcelados en múltiples ocasiones, pero a pesar de estas dificultades, el periódico se mantuvo activo durante varios años y tuvo un impacto significativo en la conciencia política y social de la época.

Es importante señalar que Regeneración no solo se limitó a la denuncia y la crítica, sino que también jugó un papel importante en la organización de movimientos de trabajadores y campesinos, así como en la promoción de la idea de la revolución social como medio para lograr una transformación profunda de la sociedad mexicana.

Regeneración enfrentó diversos cambios en su equipo editorial y en su enfoque ideológico, pero siempre se mantuvo fiel a su objetivo de buscar una regeneración social y política en México, logrando que su publicación tuvo un impacto duradero en la historia de México y en el desarrollo de los movimientos sociales y políticos en el país.

Fuentes:

Ángel Manuel Ortiz Marín (2013). El periódico Regeneración como expresión del Partido Liberal Mexicano a principios del siglo XX. XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

Toussaint, Florence (1989). Escenario de la prensa en el porfiriato. México: Fundación Manuel Buendía/Universidad de Colima.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.