14 de agosto de 1945, Japón se rinde incondicionalmente, marcando el din de la II guerra mundial.

La rendición de Japón en la II guerra mundial marcó el final de la guerra en el pacífico como fase final del conflicto, esta se produjo en dos etapas principales: La aceptación de los términos de la rendición y la ceremonia oficial de rendición.

1.-Aceptación de los términos de la rendición.

a.-Bombardeo sobre Hiroshima y Nagasaki: En agosto de 1945, Estados Unidos lanzó las primeras bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, estos devastadores ataques causaron una inmensa pérdida de vidas humanas y daños materiales y convencieron a muchos líderes japoneses de que la continuación de la guerra era insostenible.

b.-Debilitamiento militar y económico: Japón había sufrido importantes derrotas en el pacífico y su capacidad militar y económica estaba agotada, y los bloqueos navales y el aislamiento económico impuesto por las fuerzas aliadas habían agravado la situación.

c.-Presión de las potencias aliadas: La Unión Soviética, que había estado luchando contra Japón en el frente oriental, decidió unirse a la guerra contra Japón después de derrotar a Alemania en Europa, esta nueva amenaza soviética desde Manchuria y la amenaza de un desembarco contribuyó a la decisión japonesa de considerar la rendición.

2.-Ceremonia oficial de rendición.

a.-Anuncio de la rendición: El 15 de agosto de 1945, el Emperador Hirohito transmitió un mensaje a través de la radio japonesa, conocido como el Discurso de Joya no Kane, en el que anunció la aceptación de la Declaración de Potsdam, una declaración de los Aliados que exigía la rendición incondicional de Japón. Esto marcó el fin de la resistencia japonesa.

B.-Firma de la rendición: La rendición oficial tuvo lugar el 2 de septiembre de 1945, a bordo del buque de guerra USS Missouri en la Bahía de Tokio, los representantes de Japón firmaron los “Instrumentos de Rendición” ante representantes de los Estados Unidos y otros países aliados, principalmente el general Douglas MacArthur, comandante supremo de las fuerzas aliadas, representó a los Estados Unidos en la ceremonia, esta firma formalizó la capitulación de Japón y puso fin a la II guerra mundial.

Fuentes:

Laborde Carranco, Adolfo A. (2011). Japón: una revisión histórica de su origen para comprender sus retos actuales en el contexto internacional. En-claves del pensamiento5(9), 111-130. Recuperado en 13 de agosto de 2023, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2011000100007

Takajusa Nakamura. (1993) Economía japonesa: estructura y desarrollo. México, El Colegio de México.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.