28 de agosto de 1882, Natalicio de Práxedis G. Guerrero, escritor y periodista miembro del partido liberal mexicano.

Práxedis Gilberto Guerrero (28 de agosto de 1882 – 30 de diciembre de 1910) fue un destacado revolucionario, periodista y escritor mexicano, conocido por su compromiso con la lucha social y su participación en el movimiento anarquista – revolucionario durante el Porfiriato en México.

Nació en Ciudad Guzmán, Jalisco, provenía de una familia de clase media y fue educado en una escuela de monjas, lo que le proporcionó una formación básica a medida que crecía, se involucró cada vez más en la crítica a las injusticias y desigualdades que caracterizaban la época porfirista.

Guerrero se convirtió en un firme defensor de los derechos de los trabajadores y los campesinos, lo que lo llevó a unirse a varios grupos revolucionarios y anarquistas, sus habilidades literarias lo llevaron a convertirse en escritor y editor de varios periódicos y revistas, incluyendo “Regeneración”, una publicación influyente dirigida por los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón, que abogaba por la justicia social y el derrocamiento de Díaz.

A lo largo de su vida, Guerrero se distinguió por su pasión por la justicia y su firmeza en sus convicciones políticas y éticas, sus escritos eran incendiarios y radicales, lo que lo convirtió en un objetivo para las autoridades porfiristas, lo que llevo a ser encarcelado en varias ocasiones debido a sus actividades subversivas y a su trabajo periodístico.

El punto culminante de la vida de Práxedis G. Guerrero fue su participación en la Revolución Mexicana, ya que se unió a las fuerzas de Francisco I. Madero y luchó en varias batallas en el norte de México contra las fuerzas leales a Porfirio Díaz, Guerrero creía en la necesidad de una revolución radical y la abolición de la propiedad privada, lo que lo llevó a estar en desacuerdo con algunos de los líderes más moderados de la Revolución.

La vida de Práxedis G. Guerrero fue corta pero impactante, ya que murió en combate el 30 de diciembre de 1910, a la edad de 28 años, en una emboscada mientras luchaba en la Batalla de Ciudad Juárez, pero a pesar de su muerte prematura, su legado perduró como un símbolo de la lucha por la justicia social, los derechos de los trabajadores y la resistencia contra la opresión.

Fuente:

Albro, W. S. (2017). Morir de pie: vida, época y escritura de Práxedis G. Guerrero.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.